Calendario Pioneras

Después de la gran acogida que tuvo la primera edición del calendario “Pioneras”, en la Diputación de Teruel teníamos muy claro que había que volver a repetir la experiencia y comenzar el año 2023 con otras 12 mujeres referentes. Cuando algo funciona, si se cumplen los objetivos por los que se creó, hay que repetirlo. Más aún si esta nueva acción significa profundizar en la principal motivación del proyecto: un instrumento de visibilización y concienciación por la igualdad de género, sobre todo entre los más jóvenes.
Este calendario y su imprescindible guía didáctica se han revelado en su primera edición como un estupendo material para trabajar en los colegios. Los niños y niñas turolenses encontraron en sus páginas, en los trazos de Elena Castillo o los poemas de Bea Royuela, modelos de conducta e inspiración que, además, eran femeninos. Un hecho tristemente destacable si consideramos que el 90% de los referentes sociales e históricos que se suelen nombrar en las aulas son masculinos.
Y es que, desgraciadamente y pese al gran trabajo que se está haciendo desde distintas instituciones, entidades o la sociedad civil, las situaciones de desigualdad siguen estando muy presentes. Seguimos teniendo una asignatura pendiente con la equidad de derechos entre hombres y mujeres en distintos ámbitos pero, sobre todo, que mucho camino delante hasta conseguir cambios fundamentales sobre construcciones socioculturales milenarias que siguen bien sujetas en nuestro inconsciente colectivo.
En la institución provincial, desde nuestra joven pero muy activa delegación de Igualdad que ha tendido puentes de colaboración con las comarcas y la Subdelegación del Gobierno, seguiremos trabajando por una sociedad mejor, donde las oportunidades sean iguales para todos, que cuestione los estereotipos masculinos y femeninos y transforme creencias que, si nunca tuvieron sentido, hoy son un puro disparate.
Y lo haremos con todo tipo de instrumentos, como este calendario y su vertiente didáctica, contando con quienes demuestran cada día que es posible romper los techos de cristal, con los y las educadoras que tanto tienen que aportar al futuro, las asociaciones que se parten el pecho por hacer llegar sus mensajes al conjunto de la sociedad o los muy necesarios medios de comunicación. Esta es una tarea de todos y todas. ¡Y os queremos a nuestro lado!
Manuel Rando López
Presidente de la Diputación de Teruel
José Ramón Morro
Subdelegado del Gobierno en Teruel
Mes a mes

Pulse en el mes en el listado de abajo para ver cada mes del calendario en detalle
Enero

Carmen Valero, atleta.
Carmen Valero Omedes, Atleta
Mensaje de Carmen Valero
Poema
Febrero

Astrofísica, Ana Belén Griñon
Ana Belén Griñon Marín, Astrofísica
Mensaje de Ana Belén Griñon
Poema
Marzo

Almudena Miguel, Agente de Protección de la Naturaleza
Almudena Miguel Valero, Agente de Protección de la Naturaleza
Mensaje de Almudena Miguel
Poema
Abril

Angélica Morales, Escritora, actriz y directora teatral
Angélica Morales Soriano, Escritora, actriz y directora teatral
Mensaje de Angélica Morales
Poema
Mayo

Inmaculada Plaza García, Investigadora y profesora en Ingeniería
Inmaculada Plaza García, Investigadora y profesora en Ingeniería
Mensaje de Inmaculada Plaza
Poema
Junio

Consuelo Pechuán, Conductora de autobús
Consuelo Pechuán Giménez, Conductora de autobús.
Mensaje de Consuelo Pechuán
Poema
Julio

Montse Martínez González, Profesora de Historia. Didáctica de las Ciencias Sociales
Montse Martínez González, Profesora de Historia. Didáctica de las Ciencias Sociales
Mensaje de Montse Martínez
Poema
Agosto

Elena Elena Castillo, Ingeniero Técnico Agricola
Elena Castillo Lorenzo, Ingeniero Técnico Agricola
Mensaje de Elena Castillo
Poema
Septiembre

Elena Sanz, Atleta, lanzadora de martillo.
Elena Sanz Guillén, Atleta, lanzadora de martillo.
Mensaje de Elena Sanz
Poema
Octubre

Mapy Martorell, Ganadera trashumante y empresaria.
Mapy Martorell Gargallo, Ganadera trashumante y empresaria.
Mensaje de Mapy Martorell
Poema
Noviembre

Quinita Forgé, Pintora.
Quinita Forgé Royo, Pintora.
Mensaje de Quinita Forgé
Poema
Diciembre

Elvira de Hidalgo, Cantante soprano
Elvira de Hidalgo, Cantante soprano.
Poema
Biografía
Elvira Juana Rodríguez Roglán, conocida artísticamente como Elvira Hidalgo, nació en Valderrobres, el 28 de diciembre de 1891, aunque con un año y medio de edad, aproximadamente, su familia se mudó con ella a Barcelona.
El interés de su padre por que estudiase música y las habilidades que ya demostró desde niña la llevaron muy joven al conservatorio del Liceo de Barcelona, consiguiendo con solo 14 años una beca para continuar sus estudios en Milán. Dos años más tarde, comenzó a cantar como soprano en Nápoles, en el que sería su papel más famoso: Rosina, de la obra El barbero de Sevilla.
Sin embargo, tras su boda con un marqués italiano, en 1915, Elvira Hidalgo dejó los escenarios, algo que cambiaría al poco tiempo ya que enviudó rápidamente y retomó su carrera musical como soprano, llegando a cantar en los mejores teatros acompañada por estrellas de la ópera.
En 1936, decidió retirarse de los escenarios para dar clases de canto en Grecia, donde conoció a la joven María Callas, de quien fue maestra y amiga. De hecho, la primera maestra de María Callas creyó que era una mezzosoprano y fue Hidalgo quien la condujo a convertirse en una de las grandes soprano del siglo XX.
Finalmente, se mudó a Milán donde pasó sus últimos 20 años, muriendo el 21 de enero de 1980. La primera biografía de la soprano ha sido escrita por el investigador y vicedirector del Instituto de Estudios Turolenses de la DPT, Juan Villalva.