Coronavirus: Información de interés

La Diputación de Teruel ha habilitado este espacio en la web para recopilar y mostrar de manera ordenada la información remitida a los ayuntamientos para resolver las dudas planteadas en la aplicación de las medidas excepcionales que ha requerido la pandemia del coronavirus.
El objetivo de este espacio es plantear de manera clara la respuesta a estas dudas y a las que puedan ir surgiendo en el futuro, por lo que estará en permanente actualización.
La Diputación ha adaptado sus servicios y puesto en marcha distintas iniciativas a causa de esta crisis sanitaria que pueden consultarse en el Gabinete de Comunicación.
Las consultas y trámites ante la institución provincial se canalizan a través del correo electrónico informacion@dpteruel.es, la administración electrónica y el teléfono:
978647400
- 20 de abril de 2022. Supresión obligatoriedad uso de mascarillas en interiores
- 9 de febrero de 2022. Modificación uso de las mascarillas
- 4 de febrero de 2022. Levantamiento de las restricciones
- 27 de diciembre de 2021. Aragón pasa a nivel 2 modulado
- 24 de diciembre de 2021. Uso obligatorio de mascarillas en el exterior
- 25 de noviembre de 2021. Obligatoriedad de presentar el pasaporte Covid para acceso a locales de ocio y eventos
- 23 de octubre de 2021. Paso a nivel 1. Acceso al BOA
- 14 de septiembre de 2021. Flexibilización del nivel 2
- 2 de septiembre de 2021. Suspensión de fiestas, verbenas y otros eventos populares durante el mes de septiembre de 2021
- 22 de julio de 2021. Nuevas modulaciones en el nivel de alerta sanitaria 2
- 7 de julio de 2021. Vuelta a Fase 2 modulada.
- 29 de junio de 2021. Aragón pasa a Fase 1.
- 16 de junio de 2021. Ampliación apertura ocio nocturno y aforo en piscinas exteriores.
- 3 de junio de 2021. TODO ARAGÓN EN FASE 3.
- Recomendaciones para la apertura de piscinas y protocolo para la realización de actividades feriales
- Protocolo de Recomendaciones Sanitarias para la realización de espectáculos con música en directo.
- 14 de mayo de 2021. La provincia de Teruel pasa a nivel de alerta 2
- 7 de mayo de 2021. Un decreto-ley establece los confinamientos y territorios en nivel 3 agravado que regirán en Aragón a partir del domingo. Publicación en el BOA
- 9 de abril de 2021. Prorrogado el confinamiento perimetral de Aragón hasta el 9 de mayo.
- 19 de marzo de 2021. Limitaciones a la libertad de circulación así como entrada y salida de Aragón hasta el 9 de abril
- 19 de marzo de 2021. Apertura de centros de ocio juvenil
- 11 de marzo de 2021. Desconfinamiento provincial Publicación en el BOA del Decreto.
- 4 de marzo de 2021. Declaración de nivel 3 para toda la Comunidad lo que supone equiparar las mismas medidas en toda la Comunidad y relajar algunas restricciones.
- 1 de marzo de 2021. Levantamiento del confinamiento perimetral de Teruel, y alargamiento del provincial hasta el 19 de marzo.
- 25 de febrero de 2021. Flexibilización de medidas en Teruel y Alcañiz.
- 4 de febrero de 2021. El BOA publica la prorroga de un mes de las medidas del nivel de alerta sanitaria 3 agravado
- 27 de enero de 2021. Endurecimiento de las restricciones en Teruel y Alcañiz.
- 15 de enero de 2021. Nuevas medidas para contener la propagación de las infecciones causadas por la COVID-19
- 4 de enero de 2021: Declarado el Nivel de Alerta 3 agravado en todo Aragón. Decreto por el que se prorroga el estado de alarma: hasta el 31 de enero, limitación de circulación entre las 23 horas y las 6:00 horas.Decreto por el que se restalbece el nivel de alerta 3 agravado, para todos los municipios de Aragón. Orden por la que se establecen las modulaciones en relación con la aplicación del nivel de alerta.
- 19 de diciembre. Decreto con las restricciones navideñas. Descargar declaración responsable para desplazamientos.
- 3 de diciembre. Acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud sobre las medidas en las fiestas navideñas.
- 30 de noviembre. Limitación libertad circulación hasta el 20 de diciembre
- 20 de noviembre. Declaración de situación de necesidad para el control de las poblaciones cinegéticas que generan graves riesgos y amenazas, durante la vigencia de los confinamientos perimetrales establecidos en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- 18 de noviembre. Ampliado hasta el 30 de noviembre el confinamiento de las capitales de provincia
- 5 de noviembre. Nivel de alerta 3 agravada en toda Aragón
- 4 de noviembre. Restricción de entrada y salida en las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza y la Comunidad Autónoma de Aragón
- 3 de noviembre. Declarado el estado de alarma en todo el territorio nacional
- 27 de octubre. Criterios en relación con los procedimientos sancionadores por COVID-19
- 27 de octubre. Modulación parcial de las medidas limitativas aplicables a los establecimientos de hostelería y restauración en el nivel de alerta 3
- 27 de octubre. Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19.Aprobadas por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y por el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
- 26 de octubre. Restringida la entrada y salida de personas en Aragón
- 21 de octubre. Confinamiento Teruel, Zaragoza y Huesca
- 19 de octubre. Fase 2 en todo Aragón. DECRETO-LEY 7/2020, de 19 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se establece el régimen jurídico de alerta sanitaria para el control de la pandemia COVID-19 en Aragón.
- 13 de octubre. Salud pública decreta la vuelta a Fase 2 de Teruel y Cella.
- 1 de octubre. Fin del confinamiento de Andorra
- 19 de septiembre. Orden 885/2020, de 15 de septiembre, por la que se actualizan y refunden las medidas de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- 18 de septiembre. Sanciones por incumplimientos de medidas contra la COVID
- 10 de septiembre. Orden para el confinamiento de Andorra
- Medidas de limpieza y desinfección en centros educativos
- Recomendaciones de la Dirección General
de Salud Pública, para prevenir la infección por COVID-19 en Centros de Educación Infantil.
- Folleto informativo con medidas generales de protección contra la COVID-19.
- 17 de agosto. El Boletín Oficial de Aragón de 17 de agosto, número 162, ha publicado la ORDEN SAN/749/2020, de 17 de agosto, sobre actuaciones en materia de salud pública para responder ante la situación de especial riesgo derivada del incremento de brotes epidémicos de COVID-19.
La presente Orden, cuyo objetivo es dar publicidad a la Orden del Ministerio de Sanidad de 14 de agosto, ha entrado en vigor el mismo día de su publicación en el BOA y mantendrá su eficacia en tanto la conserve la Declaración de Actuaciones Coordinadas aprobada por el Ministerio de Sanidad. - 11 de agosto de 2020. El Boletín Oficial del Estado de 11 de agosto de 2020, número 216, ha publicado la Resolución de 10 de agosto de 2020, de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, por la que se establecen las condiciones financieras aplicables a las operaciones de préstamo entre la Administración General del Estado y las Entidades Locales, según los términos previstos en el Real Decreto-ley 27/2020, de 4 de agosto, de medidas financieras, de carácter extraordinario y urgente, aplicables a las Entidades Locales.
- 11 de agosto de 2020. Desde la Dirección General de Comercio, Ferias y Artesanía han elaborado una Guía que recoge una serie de recomendaciones a incluir en el protocolo que deberá aprobar cada Feria para su celebración.
- 5 de agosto de 2020. El Boletín Oficial del Estado de 5 de agosto, número 211, ha publicado el Real Decreto-ley 27/2020, de 4 de agosto, de medidas financieras, de carácter extraordinario y urgente, aplicables a las entidades locales. Se refiere a la aplicación de la regla especial destino del superávit de las entidades locales para financiar inversiones financieramente sostenibles.
- 16 de julio. Preguntas frecuentes sobre el uso de la mascarilla.
- 13 de julio. El Boletín Oficial de Aragón de 13 de julio, número 137, publica la Orden por la que se adoptan nuevas medidas en el uso de la mascarilla para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- 25 de junio. Medidas urgentes y extraordinarias para el impulso de la Estrategia Aragonesa para la Recuperación Social y Económica.
- 2 de julio. Recomendaciones para el uso de las piscinas
FIN DE
L ESTADO DE ALARMA
Tras la superación de la fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, el Boletín Oficial de Aragón de 20 de junio, número 121, publica las Ordenes relacionadas a continuación, y que establecen una serie de medidas de aplicación en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón:
- ORDEN SAN/474/2020, de 19 de junio, por la que se adoptan medidas de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia COVID19 en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- ORDEN CDS/473/2020, de 19 de junio, por la que se adoptan nuevas medidas relativas a la apertura de centros de servicios sociales de naturaleza no residencial y se acuerda la prórroga de medidas.
- ORDEN CDS/473/2020, de 19 de junio, por la que se adoptan nuevas medidas relativas a la apertura de centros de servicios sociales de naturaleza no residencial y se acuerda la prórroga de medidas.
DESESCALADA DEL CONFINAMIENTO
- 11 de junio. Contratación centralizada de material de protección frente al coronavirus, gracias a la FAMCP y el Gobierno de Aragón.
- 11 de junio. Instrucciones del Gobierno de Aragón sobre los consultorios médicos
- 9 de junio. Real Decreto que regula las medidas aplicables una vez superada la Fase 3
- 6 de junio. Orden SND / 507 / 2020 por la que se flexibilizan determinadas restricciones de ámbito nacional hacia una nueva normalidad. Esta orden modifica la del 30 de mayo. Orden SND / 458 / 2020 parala flexibilización de determinadas restricciones al pasar a fase 3.
- 5 de junio. Real Decreto 555/2020, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- 4 de junio. Recomendaciones para fiestas, piscinas y actividades de tiempo libre
- 3 de junio. Gobierno de Aragón y entidades locales consensúan que las actividades de ocio y culturales de las fiestas populares se espacien durante el verano.
- 2 de junio. Pautas para la visita de monumentos y desinfección del patrimonio. Documento elaborado por el Instituto de Patrimonio Cultural de España, de la Dirección General de Bellas Artes.
- 1 de junio. Aprobación de la Estrategia Aragonesa para la Recuperación Social y Económica
- 31 de mayo. Plan Transición a la Fase 3
- 29 de mayo. Recomendaciones salidas al campo
- Recomendaciones para la apertura de zonas de baño
- 20 de mayo. Orden SND/422/2020, de 19 de mayo, por la que se regulan las condiciones para el uso obligatorio de mascarilla durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- 17 de mayo. Plan para la transición hacia una nueva normalidad: GUIA DE LA FASE 2
- 16 de mayo. Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
- 16 de mayo. Modificaciones sobre enterramientos, comercio y la práctica de la caza y la pesca
- Información que ofrece el Gobierno de Aragón sobre la desescalada del confinam
iento en la Comunidad Autónoma: por fases y por ámbitos profesionales y personales.FASE 1
- PREGUNTAS FRECUENTES
- SASTESA. Atención con cita previa
NORMATIVA
Destacamos la normativa sobre la que hemos recibido más consultas. Para una información completa de toda la legislación que se desarrolla en esta asunto, es posible obtenerla de manera actualizada y a diario en este ENLACE
-
- 10 de mayo, número 131, publica la Orden TMA/400/2020, de 9 de mayo, por la que se establecen las condiciones a aplicar en la fase I de la desescalada en materia de movilidad y se fijan otros requisitos para garantizar una movilidad segura.
- 9 de mayo. Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
- 3 de mayo de 2020. Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios, y la apertura de archivos, así como para la práctica del deporte profesional y federado.
- 3 de mayo de 2020. Orden por la que se dictan las instrucciones sobre la utilización de mascarillas.
- 30 de abril de 2020. Orden que regula el ejercicio de la actividad física no profesional al aire libre
- 30 de abril de 2020. Orden por la que se permite la realización de actividades no profesionales de cuidado y recolección de producciones agrícolas.
- 29 de abril. Decreto-Ley 2/2020, de 28 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se adoptan medidas adicionales para responder al impacto generado por el COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- 25 de abril de 2020. Orden que regula la salida de los menores
- 25 de abril. El Boletín Oficial de España de 25 de abril de 2020, número 115, publica el Real Decreto 492/2020, de 24 de abril, por el que se PRÓRROGA DEL ESTADO DE ALARMA declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- 20 de abril. SUPUESTOS EN LOS QUE SE PERMITE LA SALIDA A HUERTOS. Nota de prensa de la Delegación del Go
bierno en Aragón en la que se establecen las circunstancias en las que se autorizan estos desplazamientos.
- 10 de abril. INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA RELATIVA AL CORONAVIRUS Y ENTIDADES LOCALES ARAGONESAS. Aclaraciones sobre los datos de contagios desagregados por zonas de salud, la realización de test o pruebas de diagnóstico y el papel de las entidades locales para dar respuesta a la actual crisis sanitaria.
- 2 de abril. DECRETO DE SERVICIOS ESENCIALES DE LA DIPUTACIÓN DE TERUEL. Medidas adicionales en virtud del RD 10/2020 de 29 de marzo. Recoge el cierre de dependencias, la reorganización del trabajo, el mantenimiento de servicios esenciales o los plazos, entre otras cuestiones. Reorganización de servicios de:
- Bomberos y carreteras
- Teleasistencia y refuerzo
- SASTESA: Teléfono de atención al cliente: 978 602 900.Teléfono 24h averías y emergencias: 978 606 602. Oficina virtual: www.sastesa.es Plan de Contingencia
RECAUDACIÓN QUE REALIZA LA DIPUTACIÓN DE TERUEL. Los plazos que se ven afectados respecto de los procedimientos de recaudación de la institución provincial en tasas y precios públicos, impuesto de tracción mecánica, padrones de tasas y precios públicos, IBI rústica, urbana y bice,s así como Ejecutiva.
1 de abril RESUMEN DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GOBIERNO CENTRAL. En este documento remitido por la Presidencia del Gobierno se puede consultar la relación de medidas adoptadas por la crisis del coronavirus, y acceder a cada documento.
SUPERÁVIT. Los ayuntamientos podrán destinar parte del superávit de 2019 a financiar políticas sociales.
- Preguntas y respuestas sobre este asunto.
- 31 de marzo. Instrucciones recogidas en el Real Decreto-ley 11/2020, sobre el importe que se podrá destinar, la tramitación y la comunicación y convalidación posterior.
OTRAS NOTICIAS
- 31 de marzo. Las entidades locales podrán celebrar sesiones de sus órganos colegiados por medios electrónicos
- Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra la COVID-19, que no tendrán que acudir a su puesto de trabajo entre los días 30 de marzo y 9 de abril.
- Desinfección: Indicaciones de la Dirección General de Interior y Protección Civil dirigidas a los ayuntamientos.
- Enterramientos:
- Orden SND/298/2020, de 29 de marzo, por la que se establecen medidas excepcionales en relación con los velatorios y ceremonias fúnebres para limitar la propagación y el contagio por el COVID-19.
- Residencias de mayores
- Limpieza viaria
- Respuestas sobre el estado de alarma
- Preguntas frecuentes sobre la restricción de actividades
- Gestión de residuos
- Recomendaciones para los Servicios Sociales de las Entidades Locales
- Las Entidades Locales no pueden acogerse a los ERTE
- Circular sobre la tramitación de los ERTE
- Recomendaciones de ayuda psicológica
- Habilitación a las entes locales aragonesas a la tramitación de los contratos por vía de urgencia.
TELÉFONO HABILITADO PARA CONSULTAS DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES
900 110 061
PLAZOS ADMINISTRATIVOS. Según el Real Decreto 463/2020 por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria se paralizan los plazos administrativos.
MERCADILLOS AMBULANTES. Los mercados ambulantes de alimentación, al ser productos de primera necesidad, sí se podrán seguir realizando. Los mercados ambulantes de cualquier otro tipo (ropa, calzado, menaje etc) no están permitidos bajo ningún concepto.
- 20 de abril de 2022. Supresión obligatoriedad uso de mascarillas en interiores
- 9 de febrero de 2022. Modificación uso de las mascarillas
- 4 de febrero de 2022. Levantamiento de las restricciones
- 27 de diciembre de 2021. Aragón pasa a nivel 2 modulado
- 24 de diciembre de 2021. Uso obligatorio de mascarillas en el exterior
- 25 de noviembre de 2021. Obligatoriedad de presentar el pasaporte Covid para acceso a locales de ocio y eventos
- 23 de octubre de 2021. Entra en vigor el paso a nivel 1. Acceso al BOA
- 14 de septiembre de 2021. Flexibilización del nivel 2
- 2 de septiembre de 2021. Suspensión de fiestas, verbenas y otros eventos populares durante el mes de septiembre de 2021
- 22 de julio de 2021. Nuevas modulaciones en el nivel de alerta sanitaria 2
- 7 de julio de 2021. Vuelta a Fase 2 modulada.
- 29 de junio de 2021. Aragón pasa a Fase 1.
- 16 de junio de 2021. Ampliación apertura ocio nocturno y aforo en piscinas exteriores.
- 3 de junio de 2021. TODO ARAGÓN EN FASE 3.
- 14 de mayo de 2021. La provincia de Teruel pasa a nivel de alerta 2
- 7 de mayo de 2021. Un decreto-ley establece los confinamientos y territorios en nivel 3 agravado que regirán en Aragón a partir del domingo. Publicación en el BOA
- 9 de abril de 2021. Prorrogado el confinamiento perimetral de Aragón hasta el 9 de mayo.
- 19 de marzo de 2021. Limitaciones a la libertad de circulación así como entrada y salida de Aragón hasta el 9 de abril
- 19 de marzo de 2021. Apertura de centros de ocio juvenil
- 11 de marzo de 2021. Desconfinamiento provincial. Publicación en el BOA del Decreto.
- 4 de marzo de 2021. Declaración de nivel 3 para toda la Comunidad lo que supone equiparar las mismas medidas en toda la Comunidad y relajar algunas restricciones.
- 1 de marzo de 2021. Levantamiento del confinamiento perimetral de Teruel, y alargamiento del provincial hasta el 19 de marzo.
- 25 de febrero de 2021. Flexibilización de medidas en Teruel y Alcañiz.
- 4 de febrero de 2021. El BOA publica la prorroga de un mes de las medidas del nivel de alerta sanitaria 3 agravado
- 27 de enero de 2021. Endurecimiento de las restricciones en Teruel y Alcañiz.
- 15 de enero de 2021. Nuevas medidas para contener la propagación de las infecciones causadas por la COVID-19
- 4 de enero de 2021: Declarado el Nivel de Alerta 3 agravado en todo Aragón. Decreto por el que se prorroga el estado de alarma: hasta el 31 de enero, limitación de circulación entre las 23 horas y las 6:00 horas.Decreto por el que se restalbece el nivel de alerta 3 agravado, para todos los municipios de Aragón. Orden por la que se establecen las modulaciones en relación con la aplicación del nivel de alerta.
- 19 de diciembre. Decreto con las restricciones navideñas. Descargar declaración responsable para desplazamientos.
- 3 de diciembre. Acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud sobre las medidas en las fiestas navideñas.
- 30 de noviembre. Limitación libertad circulación hasta el 20 de diciembre
- 20 de noviembre. Declaración de situación de necesidad para el control de las poblaciones cinegéticas que generan graves riesgos y amenazas, durante la vigencia de los confinamientos perimetrales establecidos en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- 18 de noviembre. Ampliado hasta el 30 de noviembre el confinamiento de las capitales de provincia
- 5 de noviembre. Nivel de alerta 3 agravada en toda Aragón
- 4 de noviembre. Restricción de entrada y salida en las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza y la Comunidad Autónoma de Aragón
- 3 de noviembre. Declarado el estado de alarma en todo el territorio nacional
- 27 de octubre. Criterios en relación con los procedimientos sancionadores por COVID-19
- 27 de octubre. Modulación parcial de las medidas limitativas aplicables a los establecimientos de hostelería y restauración en el nivel de alerta 3
- 27 de octubre. Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19.Aprobadas por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y por el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
- 26 de octubre. Restringida la entrada y salida de personas en Aragón
- 21 de octubre. Confinamiento Teruel, Zaragoza y Huesca
- 19 de octubre. Fase 2 en todo Aragón. DECRETO-LEY 7/2020, de 19 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se establece el régimen jurídico de alerta sanitaria para el control de la pandemia COVID-19 en Aragón.
- 13 de octubre. Salud pública decreta la vuelta a Fase 2 de Teruel y Cella.
- 1 de octubre. Fin del confinamiento de Andorra
- 19 de septiembre. Orden 885/2020, de 15 de septiembre, por la que se actualizan y refunden las medidas de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- 18 de septiembre. Sanciones por incumplimientos de medidas contra la COVID
- 10 de septiembre. Orden para el confinamiento de Andorra
- Folleto informativo con medidas generales de protección contra el COVID-19.
- 17 de agosto. El Boletín Oficial de Aragón de 17 de agosto, número 162, ha publicado la ORDEN SAN/749/2020, de 17 de agosto, sobre actuaciones en materia de salud pública para responder ante la situación de especial riesgo derivada del incremento de brotes epidémicos de COVID-19.
La presente Orden, cuyo objetivo es dar publicidad a la Orden del Ministerio de Sanidad de 14 de agosto, ha entrado en vigor el mismo día de su publicación en el BOA y mantendrá su eficacia en tanto la conserve la Declaración de Actuaciones Coordinadas aprobada por el Ministerio de Sanidad. - 16 de julio. Preguntas frecuentes sobre el uso de la mascarilla.
- 13 de julio. El Boletín Oficial de Aragón de 13 de julio, número 137, publica la Orden por la que se adoptan nuevas medidas en el uso de la mascarilla para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- 25 de junio. Medidas urgentes y extraordinarias para el ipulso de la Estrategia Aragonesa para la Recuperación Social y Económica.
- 2 de julio. Recomendaciones para el uso de las piscinas
FIN DEL E
STADO DE ALARMA
Tras la superación de la fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, el Boletín Oficial de Aragón de 20 de junio, número 121, publica las Ordenes relacionadas a continuación, y que establecen una serie de medidas de aplicación en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón:
- ORDEN SAN/474/2020, de 19 de junio, por la que se adoptan medidas de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia COVID19 en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- ORDEN CDS/473/2020, de 19 de junio, por la que se adoptan nuevas medidas relativas a la apertura de centros de servicios sociales de naturaleza no residencial y se acuerda la prórroga de medidas.
- ORDEN CDS/473/2020, de 19 de junio, por la que se adoptan nuevas medidas relativas a la apertura de centros de servicios sociales de naturaleza no residencial y se acuerda la prórroga de medidas.
DESESCALADA DEL CONFINAMIENTO
- 6 de junio. Orden SND / 507 / 2020 por la que se flexibilizan determinadas restricciones de ámbito nacional hacia una nueva normalidad. Esta orden modifica la del 30 de mayo. Orden SND / 458 / 2020 parala flexibilización de determinadas restricciones al pasar a fase 3.
- 5 de junio. Real Decreto 555/2020, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- 4 de junio. Recomendaciones para fiestas, piscinas y actividades de tiempo libre
- 3 de junio. Gobierno de Aragón y entidades locales consensúan que las actividades de ocio y culturales de las fiestas populares se espacien durante el verano.
- 2 de junio. Pautas para la visita de monumentos y desinfección del patrimonio. Documento elaborado por el Instituto de Patrimonio Cultural de España, de la Dirección General de Bellas Artes.
- 1 de junio. Aprobación de la Estrategia Aragonesa para la Recuperación Social y Económica
- 31 de mayo. Plan Transición a la Fase 3
- Recomendaciones para la apertura de zonas de baño
- 20 de mayo. Orden SND/422/2020, de 19 de mayo, por la que se regulan las condiciones para el uso obligatorio de mascarilla durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- 17 de mayo. Plan para la transición hacia una nueva normalidad: GUIA DE LA FASE 2
- 16 de mayo. Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
- 16 de mayo. Modificaciones sobre enterramientos, comercio y la práctica de la caza y la pesca
- Información que ofrece el Gobierno de Aragón sobre la desescalada del confinamiento en la Comunidad Autónoma: por fases y por ámbitos profesionales y personales.FASE 1
- PREGUNTAS FRECUENTES
NORMATIVA
Destacamos la normativa sobre la que hemos recibido más consultas. Para una información completa de toda la legislación que se desarrolla en esta asunto, es posible obtenerla de manera actualizada y a diario en este ENLACE
- 10 de mayo, número 131, publica la Orden TMA/400/2020, de 9 de mayo, por la que se establecen las condiciones a aplicar en la fase I de la desescalada en materia de movilidad y se fijan otros requisitos para garantizar una movilidad segura.
- 9 de mayo. Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
- 3 de mayo de 2020. Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios, y la apertura de archivos, así como para la práctica del deporte profesional y federado.
- 3 de mayo de 2020. Orden por la que se dictan las instrucciones sobre la utilización de mascarillas.
- 30 de abril de 2020. Orden que regula el ejercicio de la actividad física no profesional al aire libre
- 30 de abril de 2020. Orden por la que se permite la realización de actividades no profesionales de cuidado y recolección de producciones agrícolas.
- 29 de abril. Decreto-Ley 2/2020, de 28 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se adoptan medidas adicionales para responder al impacto generado por el COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- 25 de abril de 2020. Orden que regula la salida de los menores
- 25 de abril. El Boletín Oficial de España de 25 de abril de 2020, número 115, publica el Real Decreto 492/2020, de 24 de abril, por el que se PRORROGA DEL ESTADO DE ALARMA declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se
declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- 20 de abril. SUPUESTOS EN LOS QUE SE PERMITE LA SALIDA A HUERTOS. Nota de prensa de la Delegación del Gobierno en Aragón en la que se establecen las circunstancias en las que se autorizan estos desplazamientos.
- 2 de abril. DECRETO DE SERVICIOS ESENCIALES DE LA DIPUTACIÓN DE TERUEL. Medidas adicionales en virtud del RD 10/2020 de 29 de marzo. Recoge el cierre de dependencias, la reorganización del trabajo, el mantenimiento de servicios esenciales o los plazos, entre otras cuestiones.
- 1 de abril. RESUMEN DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GOBIERNO CENTRAL. En este documento remitido por la Presidencia del Gobierno se puede consultar la relación de medidas adoptadas por la crisis del coronavirus, y acceder a cada documento.
Pueden ampliar la información y mantenerse informados al minuto de la evolución de la pandemia en las webs de:
- Coronavirus COVID-19 en Aragón. El Gobierno de Aragón ha establecido en una página web específica toda la información relativa al coronavirus, como información sanitaria, novedades laborales y económicas, preguntas frecuentes, teléfonos de interés, normativa, últimas noticias o recopilación de materiales.
- Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Gobierno de España
- Ministerio de Sanidad: Preguntas frecuentes sobre el COVID-19