MERCÈ RODOREDA PROTAGONIZA EL NUEVO NUMERO DE “TURIA”

MERCÈ RODOREDA PROTAGONIZA EL NUEVO NUMERO DE “TURIA”

La escritora Mercè Rodoreda, uno de los indiscutibles referentes universales de la cultura catalana, es la principal protagonista del nuevo número de la revista TURIA. Una entrega de casi 500 páginas que constituye una completa, atractiva y enriquecedora aproximación a la personalidad y la obra de una de las más singulares, destacadas y polifacéticas creadoras de la literatura europea del siglo XX. Redescubrir, releer a Rodoreda en el año en que se conmemora el centenario de su nacimiento, es el mejor homenaje que, según se subraya en las páginas de TURIA, puede hacerse a una autora de la que Gabriel García Márquez escribió, a propósito de su obra más conocida, «La plaza del Diamante»: «es la más bella novela que se ha publicado en España después de la Guerra Civil».
Este monográfico de TURIA dedicado a Mercè Rodoreda fue presentado en Barcelona por Alex Susanna, escritor y director de la Fundació Caixa Catalunya, en la sede de La Pedrera. En dicho acto intervino responsables de las entidades coeditoras de TURIA: Antonio Arrufat, Presidente de la Diputación de Teruel y del IET; y Oriol Izquierdo, Director de la Instituciò de les Lletres Catalanes. También participó el fundador y director de TURIA, Raúl Carlos Maícas. Asimismo, asistió a la presentación la Directora del Instituto de Estudios Turolenses, Montserrat Martínez.
Otro de los nombres propios del sumario de TURIA es el escultor Pablo Serrano (Crivillén, Teruel, 1908 – Madrid, 1985), indiscutible en cualquier balance artístico del siglo XX tanto español como europeo y del que conmemoramos el centenario de su nacimiento. Manuel García Guatas, uno de los principales estudiosos de su obra y profesor de la Universidad de Zaragoza, hace un pormenorizado análisis de cómo se ve y se conoce su escultura en la actualidad. Además de su relevancia creativa nacional e internacional, Pablo Serrano mantuvo siempre una generosa sensibilidad con las inquietudes y proyectos culturales que surgieron en su tierra natal. Buena prueba de ello es que, por ejemplo, formó parte del Consejo Asesor que avaló y apoyó durante los primeros años de su trayectoria la propia revista cultural TURIA.
Además del monográfico sobre Mercè Rodoreda, las páginas de TURIA presentan una variada y sugerente oferta de textos inéditos de otros autores: Enrique Vila-Matas, Javier Tomeo, Mauricio Wiesenthal, Eduard Márquez, Joan Margarit, Felipe Benítez Reyes, Luis Izquierdo, Chantal Maillard e Ignacio Sotelo, entre otros. Así como dos extensas y muy recomendables entrevistas al artista Carlos Pazos y al historiador Julián Casanova. Esta entrega de la revista cuenta con las sugerentes ilustraciones de Perico Pastor.
TURIA, que cumplirá este 2008 veinticinco años, es la publicación cultural aragonesa de difusión nacional de más dilatada trayectoria. Su edición corre a cargo del Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación de Teruel, el Ayuntamiento de Teruel y el Gobierno de Aragón. En esta entrega, además, ha contado con la colaboración de la Fundació Mercè Rodoreda.
RODOREDA, RETRATO DE UNA CATALANA UNIVERSAL
El nuevo número de TURIA pretende redescubrir y valorar para el lector de hoy las múltiples facetas creativas cultivadas por Mercè Rodoreda (1908-1983). Una escritora muy aclamada como narradora pero que también merece ser reconocida como poeta o como pintora. De ahí que las páginas de la revista pretendan reivindicar el interés que presenta su rica y original obra y que la convierten en una de las personalidades más fructíferas y fascinantes de la cultura catalana. TURIA se suma así a las diferentes iniciativas del Año Rodoreda, organizado con motivo de conmemorarse el centenario del nacimiento de una autora que consiguió convertirse en la más traducida internacionalmente del idioma catalán. Un reconocimiento que el propio Gabriel García Márquez confirmó al describirla como «una mujer que escribe en un catalán espléndido unas novelas hermosas, duras, como no se encuentran muchas en las letras actuales».
Relevantes escritores, editores, estudiosos y especialistas de diversas procedencias, firman un interesante conjunto de trabajos y testimonios en torno a Mercè Rodoreda y brindan al lector buena parte de las claves que encierra una obra sin duda muy singular y seductora dentro del panorama cultural del siglo XX. Así, el sumario de TURIA ofrece textos inéditos de autores como Sam Abrams, Carme Arnau, Enric Bou Josep Mª Castellet, Sergi Doria, Daniel Fernández, Mercè Ibarz, Clara Janés, Joaquim Mallafré, María Antonia de Miquel, Marta Nadal, Roser Porta, Carme Riera, entre otros.
Como anota Enric Bou en el artículo introductorio del dossier: «Mercè Rodoreda vivió en un tiempo de grandes transformaciones sociales y estéticas. Sufrió persecución y exilio y ello le afectó en, por lo menos, cuatro ámbitos distintos: político: como partidaria de la República española; geográfico, viviendo lejos de su país entre 1939 y 1973; lingüístico, porque en Francia o Suiza se mantuvo aislada en un círculo de expresión catalana, dentro del mundo más amplio del exilio español; y personal, puesto que estuvo separada de su hijo desde el momento en que abandonó España. Contra las dificultades consiguió construir una obra literaria de primera magnitud».
Junto a todas estas aportaciones, TURIA ofrece transcrita por primera vez la extensa y muy recomendable entrevista a Rodoreda que hiciera Joaquín Soler Serrano para su célebre programa de televisión «A fondo».
Y, entre otros materiales inéditos, recupera la correspondencia que mantuvieron dos grandes damas de nuestras letras: Rosa Chacel y Mercè Rodoreda. Unas cartas que, sobre todo, revelan una sincera admiración mutua.
JULIEN GRACQ, MARGARET ATWOOD Y ENRIQUE VILA-MATAS
El sumario del nuevo número de TURIA se abre con «Muerte y futuro de Gracq», de Enrique Vila-Matas. Se trata de un particular homenaje al gran escritor francés recientemente fallecido. Vila-Matas lo imagina inmortal porque, como el propio Julien Gracq decía «lo que llamamos inmortalidad no es a menudo sino una continuidad mínima de existencias en biblioteca, capaces de ser movilizadas de vez en cuando para avalar la moda o el carácter literario de la época». Para Vila-Matas, «la continuidad mínima de existencia de la obra de Gracq en librerías está sobradamente asegurada y sería una sorpresa que sucediera lo contrario, pues ya en vida era un clásico. Perdudará su genial «El mar de las Sirtes», pero perdurará también sin duda su obra ensayística, ya que contiene opiniones sobre la literatura francesa que no pasarán de moda».
En «Margaret Atwood: escritura canadiense», Santiago Rodríguez Guerrero-Strachan firma una sugestiva semblanza literaria de una autora de sólida dimensión internacional y que en los últimos años suena insistentemente como candidata al Premio Nobel de Literatura. Sus trece libros de poemas, catorce novelas, tres libros de cuentos y siete de ensayo dan cuenta de un interés por la literatura nunca agotado. Es la suya la voz poética de una escritora centrada en temas como la identidad, el lenguaje, la creación, el lugar de la mujer en la sociedad o las varias caras de la política. En sus novelas, la historia es también una excusa para reflexionar sobre la literatura, el poder de las historias, los estatutos de la realidad y de la ficción o sobre la importancia de la memoria.
TEXTOS DE GIORGIO TODDE, JAVIER TOMEO, MAURICIO WIESENTHAL, JOAN MARGARIT, FELIPE BENITEZ REYES Y CHANTAL MAILLARD
En el capítulo que TURIA consagra a la creación literaria se publican textos narrativos de, entre otros autores, Giorgio Todde (uno de los valores en alza de la literatura italiana contemporánea), Javier Tomeo, Mauricio Wiesenthal, Eduard Márquez, José María Latorre, Lolita Bosch y Roberto Ruiz de Huydobro.
En el apartado de poesía subrayaremos la antología que, traducida por Carlos Marzal y Enric Sòria, se realiza de la obra de Joan Vinyoli (1914-1984), uno de poetas catalanes más fecundos y laureados del pasado siglo. También destaca otra interesante primicia en castellano: el estudio y la traducción de una antología de textos de Julien Torma (1902-1933), uno de los máximos representantes de la estética patafísica tras Alfred Jarry. Inédita en español, la poesía de Torma nos revela a un autor tan heterodoxo como fascinante por su nihilismo.
TURIA publica, igualmente, poemas inéditos de Joan Margarit, Felipe Benítez Reyes, Luis Izquierdo, Chantal Maillard, Ana María Navales, Carlos Vitale, Francisco Ferrer Lerín, Antonio Lucas, Andreu Vidal, Albert Roig, Martín López Vega, Angel Petisme, Enrique Villagrasa, José María Cumbreño, David Mayor, Carmen Ruiz y Jesús Soria Caro.
IGNACIO SOTELO ESCRIBE «LA EDUCACION, ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO»
Ignacio Sotelo, es el autor del recomendable artículo que ocupa en solitario la sección denominada «Pensamiento»: «La educación, entre la Iglesia y el Estado». Entre otras muchas interesantes reflexiones, Sotelo defiente la tesis de que «el conflicto surgido con la ??~educación para la ciudadanía??T se entiende sólo desde la contradicción entre valores educativos y neutralidad estatal. Pese a que el concilio Vaticano II ha llegado a admitir la libertad de conciencia, la Iglesia se considera depositaria de una ??~verdad eterna??T de la que se derivan ??~derechos naturales??T que ella se reserva el privilegio exclusivo de interpretar, principios y derechos que ni el pluralismo ideológico, ni el acuerdo democrático pueden poner en tela de juicio. Más aún, defiende que sin estos fundamentos no cabe moral ni organización política que valgan. Desde este supuesto queda claro lo que a muchos resultó incomprensible, que la jerarquía eclesiástica acusase al Gobierno socialista de minar los cimientos democráticos del Estado por aprobar leyes opuestas a su particular concepción de la moral y del ??~derecho natural??T, que la Iglesia fundamenta en unos principios que, además de revelados, pretende que están basados en la razón y, por tanto, más allá de cualquier crítica. En el fondo del litigio subyacen dos ideas incompatibles de democracia que explican el reproche mutuo de horadarla que se hacen Iglesia y Estado. Para la Iglesia se subvierte la democracia, cuando se legisla en contra del ??~derecho natural??T, fundamento último de una convivencia libre; para los demócratas, el derecho se fundamenta en la voluntad de la mayoría y se impugna la democracia cuando no se reconoce así».
ENTREVISTAS A CARLOS PAZOS Y JULIAN CASANOVA
Carlos Pazos (Barcelona, 1949) es uno de los grandes artistas de nuestra época. Así lo atestigua su dilatada y siempre original trayectoria creativa y lo certifican la concesión, en 2004, del Premio Nacional de Artes Plásticas o las dos ambiciosas retrospectivas que, en 2007, le organizaron el MACBA y el Museo Reina Sofía. Es la suya una obra al margen de los circuitos y las modas pero que nunca deja indiferente al que la contempla. Tampoco sus opiniones. Por eso TURIA lo interpela en exclusiva y el resultado de esa larga conversación con el periodista Javier Díaz Guardiola merece la pena ser leído con detenimiento si se quiere tener una personal y fundamentada radiografía del arte contemporáneo y del propio Pazos. Un creador esquivo que contempla con cierta extrañeza estos últimos años de reconocimientos y que se autorretrata en frases como: «soy un notario de los restos del naufragio que es la vida», «solamente el individualismo nos puede salvar», «me esfuerzo por no tener una existencia aburrida y lo consigo casi siempre». La entrevista se jalona con sabrosos comentarios sobre su ciudad, Barcelona, o sobre algunos personajes principales de nuestro panorama nacional: Manuel Borja-Villel, Antoni Tàpies, el galerista Carles Taché o la antigua ministra de Cultura, Carmen Calvo. Pazos resume sus quehaceres artísticos como la prueba de su obligación por contar cosas y ser diferente: «el arte es algo así como cortar y pegar», «lo que yo persigo es producir fetiches para conquistar al espectador». Y concluye: «antes de la concesión del galardón tenía una parcela friki consentida que ahora puede molestar. En cualquier caso, en España, hasta ahora, no se ha cuidado la cultural, no se quiere a los artistas».
Julián Casanova (Valdealgorfa, Teruel, 1956) ha cimentado un sólido prestigio profesional como historiador. Catedrático en la Universidad de Zaragoza, autor prolífico y profesor también en EE.UU. y varios países latinoamericanos, sus trabajos sobre la Segunda República española, la Guerra Civil y la represión franquista constituyen buena parte de su insoslayable aportación a la historiografía moderna. Entre las actuales lagunas de los historiadores españoles, Casanova señala que «hay muy poco conocimiento de historia comparada». También confiesa que se encuentra más cómodo trabajando en Estados Unidos que en España: «allí hay más capacidad y libertad en el trabajo y una ética que otorga más énfasis en los méritos». Lamenta también un panorama intelectual en el que existen «muy pocos historiadores aquí con el compromiso de divulgación, difusión y aparición en los medios». Respecto a la Guerra Civil asegura que, a pesar de que las respuestas a las grandes cuestiones ya están enunciadas, «los archivos van a seguir dando sorpresas».
El sumario de este número 87 de TURIA contiene también el apartado habitual de «La isla», con fragmentos del diario de Raúl Carlos Maícas ilustrados por Isidro Ferrer.
REIVINDICACION A PABLO SERRANO Y MANUEL PINILLOS
Bajo el título de «Pablo Serrano y la escultura europea. Una mirada desde el otro siglo», Manuel García Guatas publica un notable artículo que permite acercarnos a «la realidad de la valoración estética de su obra en estas décadas a caballo entre siglos, acompañada de una reflexión sobre el puesto de Pablo Serrano en la escultura española a lo largo de este último medio siglo». Se analiza también aquel mundo de relaciones en las que fue tejiendo su biografía y que configuraron su arte y guiaron su vida artística: sus colegas escultores en Uruguay, y, especialmente, en España, los escultores italianos de proyección internacional, los amigos, intelectuales, poetas y escritores de los que se rodeó en Madrid y Zaragoza, su pensamiento estético, sus estrechas relaciones con arquitectos, la muy destacada consideración entre los escultores aragoneses de su siglo y la querencia final por sus orígenes.
Respecto a la sección de temas aragoneses, TURIA da a conocer un espléndido trabajo de José Luis Calvo Carilla sobre Manuel Pinillos (Zaragoza, 1914-1989). Un afortunado rescate literario que invita a releer a un poeta de grandes obsesiones espirituales y notoria fecundidad creativa: «sus versos constituían un pálido reflejo de su inagotable capacidad de sentir; eran incluso capaces de funcionar como amortiguadores de un mundo interior volcánico y atormentado». Pinillos fue, por otro lado, un autor que desde la década de los 50 tuvo una presencia constante en la poesía española hasta el libro que sería su testamento personal y poético: «Cuando acorta el día» (1982).
Asimismo, Juan Domínguez Lasierra publica un artículo titulado «Aproximación a José María Laguna Azorín, un jurista aragonés del siglo XX». Finalmente, una extensa sección de crítica de libros denominada «La Torre de Babel» se ocupa de la actualidad editorial y cierra la nueva entrega de TURIA.
Comparte