El vicepresidente primero, Joaquín Juste, ha acudido a la localidad para vivir la jornada festiva con los vecinos

Villar del Cobo vive este lunes la última jornada de sus fiestas patronales en honor a San Justo y Pastor, y la Virgen del Rosario. Cinco días de celebraciones en los que los habitantes de la localidad de la Sierra de Albarracín, unidos a todos aquellos cuyo origen radica en el municipio y también a vecinos de otros pueblos, acuden a disfrutar de esta celebración de marcado carácter tradicional, taurino y festivo.

El vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste, ha acudido a Villar del Cobo para vivir con todos los vecinos los actos programados para este 2 de julio, en honor a la Virgen del Rosario. Un día que ha comenzado con la procesión desde la Iglesia Parroquial de los Santos Justo y Pastor, acompañando a la Virgen hasta la ermita, en donde ha tenido lugar la tradicional misa. Actividades para los más pequeños, espectáculo de teatro y la entrega de trofeos han completado la última jornada festiva.

Juste ha podido vivir en ese municipio de la Sierra de Albarracín la festividad de la Virgen del Rosario, un día, según sus palabras, “emotivo y en el que se ponen en valor a los patronos de la localidad”. Precisamente ese aspecto ha sido destacado por el número dos de la Institución, ya que “son exactamente nuestras fiestas y tradiciones, las actividades que realizamos juntos en convivencia y las vivencias que hemos tenido a lo largo de los años los que hacen mantener con más fuerza si cabe nuestro sentimiento de pertenencia a nuestro pueblo”.

Se trata, en definitiva y tal y como ha subrayado el número dos de la Institución provincial, de un “alegato en favor de la vida en el medio rural”. Juste ha aprovechado la ocasión para volver a destacar “las bondades que posee vivir en un pueblo”, aspectos que “debemos poner en valor” porque “un entorno natural privilegiado, un aire menos contaminado, una vida con menos estrés y una alimentación saludable son aspectos que debemos poner de moda en la vida del siglo XXI”.

Por su parte, el alcalde de Villar del Cobo, José Miguel Aspas, que también ha estado acompañado por el presidente de la Comarca de la Sierra de Albarracín, Pascual Giménez, ha resaltado que la localidad ha vivido unas jornadas de “tradición y alegría”, en los que los vecinos “dejan a un lado su quehacer diario para unas jornadas de fiestas en las que honramos a nuestros patrones, celebramos unas actividades pensadas para todas las edades, llevamos a cabo los tradicionales encierros y también tenemos tiempo para actuaciones musicales”.

Un amplio programa de actividades que “es en parte debido al gran trabajo que desarrolla la comisión de fiestas”, cuyo “principal objetivo” es “poner en marcha propuestas para todos los gustos, en los que se siga poniendo en valor nuestras tradiciones, y en la que los que han acudido a Villar del Cobo durante estos días pasen un tiempo agradable en compañía de todos los vecinos”, ha indicado el alcalde de la localidad.

MÁS DE 190.000 EUROS PARA PLANES PROVINCIALES, CULTURA Y PATRIMONIO

Durante su visita a Villar del Cobo, el vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Teruel ha indicado a su vez que la Institución ha destinado un total de 191.324,41 euros a la localidad en las diferentes iniciativas que pone en macha de manera regular cada ejercicio y en el período comprendido entre el 2015 y el 2018. Una cuantía “importante” que “ha posibilitado que el Ayuntamiento haya acometido todas las actuaciones necesarias para mejorar el municipio y también la calidad de vida de todos los que aquí viven”, ha indicado.

Más concretamente, esa cantidad es la resultante principalmente de los diferentes planes provinciales de la Institución, así como las subvenciones dedicadas al área cultural y la rehabilitación de patrimonio religioso con el convenio con el Obispado de Teruel y Albarracín. En total, Villar del Cobo ha recibido 55.952,89 euros en total entre los Planes de Concertación de esos años, 137.341,84 euros en el Fondo de Inversiones Municipales Sostenibles (FIMS), 16.330,23 euros en el Plan de Empleo y 2.825,36 euros para diversas iniciativas de índole cultural.

Junto a ello, además de pequeñas partidas para renovación de equipos informáticos o asfaltados, destaca de sobremanera los 15.000 euros contemplados en el convenio de 2018 entre el Obispado de Teruel y Albarracín, Ibercaja y la Diputación Provincial de Teruel, que aporta el 31,18% del total. Gracias a esa cuantía se acometerá el saneamiento del tejado de la Iglesia Parroquial.

Todas estas actuaciones ponen de manifiesto “el compromiso de la Institución con el medio rural, el interés que tenemos por mejorar los 236 municipios del territorio a través de los diferentes planes e iniciativas que ponemos en marcha, y la importancia que tiene la Diputación por el gran volumen de subvenciones que otorga de manera objetiva a todos los pueblos”, ha subrayado Juste.

Comparte