Comienza la fase de exposición pública del proyecto

Comienza la fase de exposición pública del proyecto

La Diputación Provincial de Teruel trabaja por optimizar el estado de las carreteras provinciales para garantizar el desplazamiento de todos los habitantes, mejorando las condiciones de seguridad y asegurando el acceso a los diversos servicios del territorio, indistintamente del lugar de residencia. Para asegurarlo, la institución provincial sigue adelante en la construcción y mejora de las infraestructuras viarias.
En ese sentido, el futuro acceso entre el casco histórico de Valdelinares y la cota baja de la estación de esquí ha dado un paso más. Tras la entrega del proyecto de construcción elaborado por la empresa Turiving S.A., promovido y financiado por Aramón, el siguiente paso administrativo pasa por el proceso de información pública, que se extenderá durante treinta días hábiles desde la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia este miércoles 25 de marzo, previo a las expropiaciones y al proceso de licitación.
La presidenta de la Diputación Provincial de Teruel, Carmen Pobo, ha asegurado que «con este proyecto atendemos una demanda del municipio de Valdelinares y de todos los pueblos de alrededor». Según sus palabras, «es un acceso que mejorará las comunicaciones y aumentará el atractivo para todo el sector empresarial y el turismo, que cada vez son más importantes en la zona», ha explicado.
Pobo ha precisado que el objetivo es que «este acceso se haga cuando antes». Por ese motivo, ha añadido que, una vez concluido el proceso de exposición pública del proyecto, «pasaremos a iniciar las expropiaciones, que quizá es el procedimiento más costoso pero que esperamos que con el buen hacer de todos los vecinos consigamos este reto lo antes posible porque, nada más que tengamos las expropiaciones hechas, el proyecto se licitará con la mayor rapidez posible».
Ese plan pone de manifiesto, tal y como ha aseverado la presidenta provincial, que «la voluntad de la Diputación está y que tenemos todo dispuesto para la licitación en el tiempo más breve posible».
El proyecto, dado la complejidad de las actuaciones, se ha dividido en dos fases que suponen una cuantía total de 1,05 millones de euros, montante perteneciente al FITE. La primera contempla la ejecución del tronco principal del acceso, valorado en 786.000 euros; y la segunda se centra en la ejecución de dos zonas de aparcamientos, por un importe de 264.000 euros.
En lo que a las condiciones técnicas del trazado hace referencia, se adopta una plataforma de 7 metros de anchura, con una calzada de 6 metros y dos arcenes de 0,50 metros cada uno. Además, entre los puntos kilométricos 0+298 y 0+914 se ha incrementado en 2,5 metros para garantizar el paso de ganado en condiciones de seguridad.
El proyecto tiene en consideración la pista existente en dirección a unas masías situadas en las inmediaciones de la estación de esquí, lo que supone una oportunidad para hacer un acceso desde esta vertiente a menor altitud de las pistas aprovechando la antigua traza. Junto a ello, se contempla en gran medida el trazado inicial propuesto en la «Memoria valorada de mejora y acondicionamiento del camino desde Valdelinares a pie de las pistas de esquí», mejorando el trazado para no afectar a edificaciones ni infraestructuras existentes.
PROYECTO ESTRATEGICO
Se trata de un avance significativo a un proyecto muy demandado tanto por los habitantes de Gúdar-Javalambre, como por los turistas que se desplazan en buen número a la Estación de Valdelinares para practicar esquí. Una petición que ha sido atendida por el Gobierno de Aragón y la Diputación de Teruel, que han dado pasos para la futura construcción de un acceso que supondrá un punto de inflexión importante en las comunicaciones de dicho territorio.
Es una demanda tradicional de los municipios de la zona. Asimismo, los del área sur y este de la Sierra consideran una oportunidad este acceso, ya que poblaciones como Valdelinares, Mosqueruela, Puertomingalvo, Linares de Mora, Nogueruelas y Rubielos de Mora quedan sensiblemente más alejados de las pistas y el acceso existente presenta problemas de vialidad invernal, con interrupciones que se producen varias jornadas al año.
Este futuro acceso también supone, a su vez, un impulso para el desarrollo económico de toda la zona, que vive del sector turístico, agropecuario y forestal, mejorando el acceso de los esquiadores procedentes de diferentes rincones de la geografía nacional. También incrementa las posibilidades de crecimiento de un territorio que está ganando un mayor peso específico en materia turística con el paso de los años.
Comparte