
TERUEL RENUEVA SU CONDICIÓN DE CAPITAL CIENTÍFICADEL MUDÉJAR
Los días 18 al 20 del próximo mes de septiembre se desarrollará en Teruel el XI Simposio Internacional de Mudejarismo. Un relevante encuentro de investigadores y especialistas sobre la cultura hispanoárabe que renovará el protagonismo de Teruel como capital científica del mudéjar. Entre los expertos participantes, se encuentran profesores procedentes no sólo de diversas universidades españolas sino de países como Túnez.
La convocatoria de este prestigioso evento cultural se ha dado a conocer, al mismo tiempo que se han presentado las actas del anterior Simposio, celebrado en 2005. Un volumen de casi 900 páginas que compila todo el amplio y diverso material investigador (conferencias, ponencias y comunicaciones) producido hace tres años y que supone un valioso aporte documental para los investigadores y estudiosos del mudejarismo.
El Simposio Internacional de Mudejarismo está organizado por el Centro de Estudios Mudéjares, entidad adscrita al Instituto de Estudios Turolenses y patrocinada por la Diputación de Teruel, Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Teruel y Caja de Ahorros de la Inmaculada.
Se estima que alrededor de 150 participantes debatirán en torno a los temas que, estructurados en esta ocasión en dos secciones, vertebrarán el contenido de la convocatoria: «Las intervenciones en los monumentos mudéjares» y «El agua en la cultura hispano musulmana». También se desarrollará un seminario sobre «Moros y moras en cuentos, romances y leyendas: de la Edad Media a nuestros días» y un taller acerca de «Las intervenciones en el arte mudéjar de Teruel». Por otra parte, el programa el XI Simposio lo abrirá una interesante conferencia que ratifica la dimensión internacional de la convocatoria: «Restauraciones monumentales, aprovechamientos de agua y relatos del exilio en los moriscos o ??~andalusíes??T instalados en Túnez», a cargo de Abdel Hakim Slama-Gafsi (Inspector general de Conservación del Patrimonio de Túnez).
No obstante, y siguiendo la costumbre establecida en ediciones anteriores, además de los temas principales del Simposio se ofrece la posibilidad a los participantes de presentar comunicaciones sobre los contenidos de las ponencias o sobre cualquier otro aspecto relacionado con el mundo mudéjar y morisco.
La Universidad de Zaragoza otorgará, a los alumnos inscritos en el Simposio, dos créditos de libre elección. Para la consecución de los mismos será preciso entregar a la organización del Simposio un resumen escrito de las ponencias, el cual será valorado por la misma a los efectos de la concesión de los mencionados créditos.
33 A?’OS INVESTIGANDO EL MUDEJAR
Han pasado ya treinta y tres años desde que, en 1975, comenzaran estas reuniones de estudiosos e investigadores sobre el mudéjar. Una larga trayectoria de Simposios de Mudejarismo que han servido para consolidar a Teruel como centro de estudios internacional acerca de un arte y una sociedad genuinamente españoles, una manifestación artística que generó la convivencia pacífica y tolerante entre cristianos y musulmanes. Por otra parte, junto a este aval científico, Teruel posee ya desde 1986 el reconocimiento de la Unesco al declarar, al conjunto mudéjar de Teruel, «Patrimonio de la Humanidad».
EL CENTRO DE ESTUDIOS MUDEJARES
La constitución, en 1993, del Centro de Estudios Mudéjares debe considerarse un factor fundamental para que Teruel sea considerada capital científica del mudéjar. Esta entidad cultural, adscrita al Instituto de Estudios Turolenses, tiene como finalidad desarrollar en toda su amplitud el mejor conocimiento del acervo mudéjar, tanto de la propia Comunidad Autónoma de Aragón como del resto de España.
Las actividades específicas del Centro son la organización, cada tres años, del Simposio Internacional de Mudejarismo. También edita la colección «Estudios Mudéjares», estimula la investigación mediante la concesión de ayudas económicas, posee un Centro de Documentación mudejarista y organiza periódicamente cursos y seminarios con la Universidad de Zaragoza.
El nuevo director del Centro de Estudios Mudéjares es, desde el pasado mes de diciembre de 2007, José Manuel Latorre, profesor titular de Historia Moderna en el Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza.