TERUEL CONSOLIDA SU CONDICIÓN DE CAPITAL CIENTÍFICADEL MUDÉJAR

TERUEL CONSOLIDA SU CONDICIÓN DE CAPITAL CIENTÍFICADEL MUDÉJAR

El Centro de Estudios Mudéjares (CEM) ha presentado las «Actas del XI Simposio Internacional de Mudejarismo». Esta publicación, con su más de 900 páginas repletas de interesantes investigaciones, se edita un año después de celebrase dicha reunión de expertos y ratifica el destacado protagonismo de Teruel en el ámbito de los estudios sobre la cultura hispanomusulmana. El CEM es una entidad adscrita al Instituto de Estudios Turolenses y patrocinada por la Diputación de Teruel, Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Teruel y Caja de Ahorros de la Inmaculada.
Las citadas Actas recogen las cinco ponencias y sesenta y nueve comunicaciones que se presentaron en el marco del XI Simposio. Una reunión que se vertebró a partir de dos destacas secciones temáticas: «Las intervenciones en los monumentos mudéjares» y «El agua en la cultura hispanomusulmana». Hay que resaltar, además, que dicha edición batió récords de participación, con un total de 150 estudiosos inscritos.
Los Simposio de Mudejarismo han tenido siempre, por voluntad expresa de sus impulsores, un carácter internacional, con presencia de ponentes y comunicantes procedentes de otros países. Esto ha enriquecido las sucesivas ediciones y ha permitido que el Centro de Estudios Mudéjares, y las Actas de los Simposio, sean conocidos entre los investigadores de estas materias radicados en diferentes lugares del mundo.
Entre las principales novedades que presentan las «Actas del XI Simposio Internacional de Mudejarismo» destaca una de las secciones temáticas sobre las que se vertebró esta reunión científica: «Las intervenciones en los monumentos mudéjares». Las restauraciones de monumentos son operaciones complejas que se han desarrollado con distintos criterios a lo largo del tiempo. Hoy son más respetuosas con el monumento frente a lo que ocurría en el pasado, en el que los arquitectos que intervenían dejaban una mayor huella personal. La sesión contó con la presencia de numerosos arquitectos y suscitó vivos debates. La apertura corrió a cargo de Pedro Navascués Palacio, Catedrático de Historia del Arte (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid) con una ponencia sobre «La arquitectura mudéjar en la obra de Fernando Chueca Goitia: de la historia a la restauración».
La sección dedicada al agua en la cultura hispanomusulmana contó con cuatro ponencias, dos de tipo general, a cargo de los profesores Enric Guinot y Francisco Andújar, que trazaron un panorama general del uso del agua en la Edad Media y la Edad Moderna. Los profesores Antonio Malpica y Carlos Laliena expusieron los resultados de investigaciones punteras llevadas a cabo por sendos grupos de investigación, dirigidos por ellos, en Aragón y Granada.
La aportación en materia hidráulica de la España musulmana es importante, pero la época romana también dejó un notable legado. Por otra parte, las mismas infraestructuras hidráulicas tuvieron un uso social diferente, según la organización de la sociedad en cada momento. Fue este aspecto, el uso social del agua, de las infraestructuras hidráulicas, lo que más se debatió. También se habló de las distintas técnicas empleadas en la construcción de las obras necesarias para irrigar o mover máquinas (molinos, batanes…). Mudéjares y moriscos eran buenos agricultores de regadío, cuando vivían en tierras que se podían regar, pero los cristianos viejos asentados en las vegas de los ríos también dominaban las técnicas hidráulicas.
El Simposio también contó, como es habitual, con una sección abierta, donde se presentaron un buen número de comunicaciones centradas en el arte mudéjar, la historia de los mudéjares, la historia de los moriscos y la literatura. Comunicantes de toda España se dieron cita para ofrecernos sus trabajos y líneas de investigación.
34 A?’OS INVESTIGANDO EL MUDEJAR
Han pasado ya treinta y cuatro años desde que, en 1975, comenzaran estas reuniones de estudiosos e investigadores sobre el mudéjar. Una larga trayectoria de Simposios de Mudejarismo que han servido para consolidar a Teruel como centro de estudios internacional acerca de un arte y una sociedad genuinamente españoles, una manifestación artística que generó la convivencia pacífica y tolerante entre cristianos y musulmanes. Por otra parte, junto a este aval científico, Teruel posee ya desde 1986 el reconocimiento de la Unesco al declarar, al conjunto mudéjar de Teruel, «Patrimonio de la Humanidad».
La constitución, en 1993, del Centro de Estudios Mudéjares debe considerarse un factor fundamental para que Teruel sea considerada capital científica del mudéjar. Esta entidad cultural, adscrita al Instituto de Estudios Turolenses, tiene como finalidad desarrollar en toda su amplitud el mejor conocimiento del acervo mudéjar, tanto de la propia Comunidad Autónoma de Aragón como del resto de España. Sus patrocinadores son el Gobierno de Aragón, la Diputación de Teruel, el Ayuntamiento de Teruel y la CAI.
Las actividades específicas del Centro son la organización, cada tres años, del Simposio Internacional de Mudejarismo. También edita la colección «Estudios Mudéjares», estimula la investigación mediante la concesión de ayudas económicas, posee un Centro de Documentación mudejarista y organiza periódicamente cursos y seminarios con la Universidad de Zaragoza. Asimismo publica la revista «Sharq al-Andalus. Estudios Mudéjares y Moriscos», en colaboración con la Universidad de Alicante.
El director del Centro de Estudios Mudéjares es José Manuel Latorre, profesor titular de Historia Moderna en el Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza
Comparte