La Presidenta de la Diputación, Carmen Pobo, ha visitado esta mañana la nueva nave que la institución provincial ha construido en sus dependencias del Polígono La Paz. Este nuevo edificio complementa y mejora considerablemente el espacio con el que contaba la Diputación de Teruel para albergar todos sus bienes. Esta nueva nave dotará de mayor espacio de almacenaje a los distintos departamentos de la institución provincial. Los servicios que ocuparán la mayor parte del espacio son el Museo Provincial, el Instituto de Estudios Turolenses, el departamento de cultura y Turismo y el archivo general de la Diputación Provincial.
Para la Presidenta Carmen Pobo «con esta obra se soluciona una carencia muy importante de espacio que tenía la Diputación Provincial». Pobo asegura que esta infraestructura es otro «objetivo más cumplido» y «un nuevo paso en el trabajo que está haciendo el Equipo de Gobierno para poner orden en la institución y mejorar los servicios, optimizando los recursos a nuestro alcance».
La nave tiene un superficie total construida de 1.524 metros cuadrados y una altura de 9,60 metros. Se trata de una nave de planta rectangular de dimensiones exteriores 50,8×30 metros, cuyo coste total asciende a 462.184 euros. El equipamiento de la misma se realizará este 2013 por un importe, aproximado, de 400.000 euros procedentes de una partida del Fite 2012.
CARACTERISTICAS DEL EDIFICIO
El edificio está constituido por dos vanos simétricos que dividen la nave longitudinalmente. Estos vanos están formados por pórticos de hormigón prefabricado separados por un intereje de 10,00 metros y vigas de hormigón prefabricado.
El cerramiento del edificio es de placa prefabricada de hormigón con aislamiento interior y caras de hormigón liso fratasado, colocado en posición horizontal y exterior a los pilares hasta cubrir la cumbrera de la nave, salvo la fachada sur que está preparada para una futura ampliación.
En cuanto al cerramiento interior, este también separa las naves de forma longitudinal mediante un panel de hormigón macizo de 12 cm de espesor.
La altura libre de la nave es de 8,00 m en el punto más bajo de la viga de cubierta. Cabe destacar que el edificio, además, está preparado para la colocación de un forjado intermedio a la una altura de 4,40 metros que supone otra superficie utilizable de 1.218 m2.. Por ello, se ha proyectado la realización de una escalera metálica de acceso a una primera planta mediante estructura de acero. Además se han dejado previstos los huecos para la colocación de un ascensor-montacargas y un hueco para la escalera de acceso a esa planta.
Cada una de las dos naves dispone de una ventana de carpintería de aluminio en planta baja de dimensiones 1×2,10 metros. Al lado de la ventana se ubica una puerta de acceso peatonal y una puerta en planta baja del tipo seccional de 4,5×4 metros, que se eleva y pliega por debajo del forjado.
La cubierta esta formada por panel sándwich nervado de chapa prelacada de 0.5 mm de espesor y perfil grecado, núcleo de aislamiento de lana mineral de 30 mm de espesor y chapa prelacada de 0.6 mm de espesor y perfil grecado colocada en el interior.
Comparte