Tamborile vuelve a las calles de Mezquita de Jarque este sábado 18 de junio con la mejor música de calle y el habitual mercado artesanal en una jornada intensa. Tras los dos años de parón a consecuencia de la pandemia, llega a su décimo segunda edición reivindicándose como el mejor festival de música de calle de la provincia de Teruel y uno de los tres únicos de toda España, con un programación que incluye a 10 grupos y 70 intérpretes provenientes de distintos puntos de España, Portugal y Francia y que, como siempre, es completamente gratuito.
La Asociación Cultural Tamborile ha presentado la programación en la sala de prensa de la Diputación de Teruel con la presencia del diputado de Cultura, Diego Piñeiro, y el alcalde de Mezquita de Jarque, Herminio Sancho. Piñeiro les ha dado la enhorabuena por sacar adelante una nueva edición que cuenta de nuevo con el apoyo de la institución provincial y les ha deseado buena suerte para este fin de semana, en el que se espera reunir a más de 2.000 personas a lo largo de todo el día.
“Son actuaciones para todo tipo de personas”, ha dicho Jorge Andrés de la Asociación Cultural Tamborile que, “si aguanta el tiempo”, espera superar las 2.500 personas que asistieron a la última edición del festival a lo largo de todo el día. Por su parte, otra de las integrantes de la Asociación, María Sancho, ha querido destacar la colaboración de todos los vecinos de Mezquita de Jarque, que se vuelcan con este acontecimiento anual.
Programación
Las actuaciones comenzarán a las 11:30 horas con la apertura en el parque de un espacio de juego infantil que estará activo durante toda la jornada. Estará a cargo de PAI (Promotora de Acción Infantil”), una compañía zaragozana de teatro y animación de calle estrechamente vinculada al mundo de la educación y la cultura que ofrece un espacio de juegos para hacer crear, jugar, soñar y disfrutar. De hecho, ya el día de antes van a visitar el Centro Rural Agrupado de la zona y la escuela infantil de la localidad.
Hasta las cuatro de la mañana, el momento en el que comenzará la última actuación, hay propuestas de todo tipo, en un maratón musical y de animación con bandas de música ambulantes por las calles y ofertas escénicas en escenario de primer nivel que, además, incluye la posibilidad de comprar productos artesanales, la comida y la cena, así como utilizar la zona de acampada.
Desde la organización se recuerda que aunque el festival es gratuito, o precisamente por ello, se precisa la colaboración de todos y todas. “Aparte de las subvenciones que podamos recibir, pedimos que los asistentes colaboren, que hay muchas formas de hacerlo: que consuman en barra, compren comida y cena, que eviten los botellones”, ha dicho María Sancho apuntando que siempre asiste gente de muchos lugares de España y que, por tanto, “tiene mucha relevancia para todo el entorno y los servicios de la zona”.
El alcalde de Mezquita de Jarque, Herminio Sancho, ha apuntado que el ayuntamiento ofrece el respaldo a la Asociación para la organización de un festival “que genera mucho más de lo que cuesta, como muchas cosas en Teruel” y ha agradecido la colaboración de todos los vecinos que, ha dicho, “en muchas ocasiones los he visto emocionados”.
Entre las propuestas musicales destacan Kabaret DaDá, un abrazo de música y poesía que funde a los femenino y masculino con agitación y desenfreno, sin tabúes ni complejos, con sensualidad y haciendo uso de la actualidad, La Brigade du Kif, que mezcla sonidos ska, rock, siwng y punk provocando que el público no quiera dejar de bailar, o Steam Bass Band, que adapta las canciones más modernas y conocidas de nuestra época a sus instrumentos de viento metal, dándoles un toque retrofuturista inspirado en las bandas de la época victoriana. Las tres actuaciones se guardan como plato fuerte para la noche, las dos primeras en escenario y la tercera como cierre de lujo en la calle.
Otras propuestas de Tamborile para animar las calles de Mezquita de Jarque durante este sábado son la banda de calle portuguesa Farra Fanfarra, que promete una actuación eufórica donde todo es posible con ritmos y música intercultural de metales duros y pesados; Brincadeira es una compañía barcelonesa de percusión que fusiona la expresión corporal con la musicalidad, creando melodías a través del movimiento; Dead Puppet Orchestra recrea al casi extinto hombre orquesta acompañado de esqueletos en un espectáculo musical que se ríe de la condición humana y lanza una oda a la vida; Bulbalkan es una banda madrileña formada por nueve mujeres de energía contagiosa y con un toque balcánico en sus melodías; Dani Nel.lo es todo un espectáculo con su banda “Los saxofonistas salvajes”, que aúna a los mejores músicos de rhythm and blues, jazz y rock’n roll de la escena estatal; por último, Jazz Hunters es una banda zaragozana que ofrece jazz salvaje a pleno pulmón, con clásicos callejeros y canallas directamente desde Nueva Orleans.