
El vicepresidente primero, Joaquín Juste, ha asistido a la misa celebrada en la Ermita de la Virgen del Molino
Agosto es el mes de las fiestas patronales por antonomasia en España y nuestra provincia no es para nada una excepción. Son muchas las localidades que aprovechan estas semanas para la conmemoración de sus festividades más importantes, que son capaces de reunir a un gran número de personas. Residentes en el municipio, originarios de dicho pueblo, descendientes del mismo o amigos acuden a un gran número de actividades organizadas para que mayores y pequeños puedan disfrutar de unas jornadas lúdicas y de celebración.
Una de las localidades que actualmente se encuentran sumidas en la celebración de sus fiestas patronales es Santa Eulalia del Campo, que actualmente está en sus días festivos en honor a la Virgen del Molino. Unas fechas en las que la tradición, la música, los espectáculos taurinos y la cultura están a la orden del día para que todo aquel que acuda a la localidad pueda ser partícipe de actividades para todos los gustos.
Durante la jornada de este viernes ha tenido lugar la tradicional misa en la Ermita de la Virgen del Molino, a la que ha acudido el vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste, para acompañar a todos los vecinos en esta celebración y a la corporación municipal, encabezada por el alcalde Blas Lanzuela. Junto a ellos también han estado presentes el diputado provincial José Herrero, la presidenta de la Comarca Comunidad de Teruel, Ana Cristina Lahoz, el diputado nacional Manuel Blasco y la senadora Raquel Clemente, entre otros.
Para el edil del municipio, las fiestas patronales constituyen “una maravillosa ocasión de reencontrarnos todos los que queremos a Santa Eulalia del Campo, la excusa perfecta para realizar actividades todos juntos y para poder vivir unos días de alegría, celebración y convivencia, dejando a un lado las preocupaciones del día a día”. Precisamente por eso ha querido también felicitar a la Comisión de Fiestas por un trabajo “brillante” para contar con una festividad “pensada para todos y con actividades para todos los gustos”.
Con relación a la celebración religiosa de este viernes, se trata, en palabras del número dos de la Institución provincial, de un acto “emotivo y tradicional” que pone de manifiesto “la gran importancia que poseen las costumbres en las diferentes localidades turolenses”. “Los habitantes de nuestros municipios, las tradiciones de cada localidad y las vivencias que todos experimentamos año a año son, sin duda, las principales señas de identidad de cada uno de los pueblos y las vías para seguir contando con una localidad viva y con futuro”, ha resaltado.
Juste a su vez ha destacado que una de las “principales tareas” que tienen los alcaldes y concejales de los diferentes municipios de la provincia, a los que también ha unido la Diputación Provincial de Teruel, es “mejorar las infraestructuras que disponen, aumentar la calidad de vida y establecer las condiciones ideales para que las personas se queden a vivir en sus respectivos municipios porque allí encuentran todo lo necesario para su día a día”. Unos propósitos, ha añadido, “en los que el equipo de Gobierno de Santa Eulalia del Campo está trabajando decididamente y que se puede comprobar en la mejora que ha experimentado la localidad desde que comenzó la presente legislatura”.
“CONSTANTE” APOYO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TERUEL
“Compartiendo al cien por cien” los objetivos que tiene el Ayuntamiento de Santa Eulalia del Campo, el vicepresidente primero de la Institución ha querido poner en valor el “constante” apoyo que recibe el Consistorio por parte de la Diputación Provincial de Teruel. Una colaboración que se ve ejemplificada en los 415.252,40 euros que ha recibido desde el año 2015 en los diferentes planes provinciales.
Más concretamente, Juste ha precisado que durante las anualidades de 2015, 2016,2017 y 2018, han sido 137.334,03 los euros destinados al Plan de Concertación, programa que asigna partidas económicas relevantes a los municipios para que lo ejecuten en las necesidades que consideren oportunas; y 59.877,53 euros para el Plan de Empleo. Asimismo, el Fondo de Inversiones Municipales Sostenibles de 2015, 2016 y 2017 ha supuesto un total de 218.040,84 euros, con los que han podido acometer la renovación de las redes de abastecimiento de agua o diversas actuaciones en alumbrado.