
La Diputación de Teruel ha terminado la evaluación de la situación de los hidrantes y las bocas de riego de Teruel, Alcañiz y Calamocha. Esta campaña de revisión, que comenzó en el mes de noviembre, continuará por todos los municipios de la provincia.
El Servicio de Extinción de Incendios de la DPT a través de los profesionales que integran los Parques de Bomberos de Alcañiz, Calamocha y Teruel son los encargados de llevar a cabo esta importante labor de prevención. Inicialmente se ha comprobado el funcionamiento de los hidrantes y las bocas de riego de los tres principales núcleos de población aunque el objetivo final es obtener, de manera paulatina, una radiografía exacta del estado actual de estos dispositivos de lucha contra el fuego en el conjunto de la provincia.
Según el diputado delegado del Servicio de Prevención de Incendios y Protección Civil, Francisco Narro, «para la Diputación es fundamental que los medios con los que cuentan los bomberos en la provincia para sofocar o prevenir incendios estén en condiciones», y asegura que «hasta ahora nunca se había hecho una revisión de este calado y, mucho menos, en toda la provincia». Narro señala que «el equipo de Gobierno quiere mejorar la calidad de los servicios que ofrece la Diputación, pero además, lo va a hacer optimizando recursos y sin malgastar».
En total se han revisado, entre hidrantes y bocas de riego, 741 puntos. De ellos, 229 hidrantes pertenecen al casco urbano y el polígono de Teruel, 85 a la zona de Calamocha (10 hidrantes y 75 bocas de riego) y 426 a Alcañiz, incluyendo los dos polígonos de la localidad y la calle Bajo Aragón.
RESUMEN POR LOCALIDADES
Teruel
En la capital turolense se han revisado 229 hidrantes y se han encontrado 27 anomalías, todas ellas ya han sido subsanadas.
Resumen de hidrantes revisados por barrios:
??? Fuenfresca 35
??? Centro 39
??? Ensanche 30
??? Bº Carmen 7
??? S. León Carrel 29
??? Arrabal 6
??? S. Julián 6
??? Bº estación 2
??? Barrios pedáneos 10
??? Hípica Valdelobos 15
??? Polígono 50
???
Total 229
Calamocha
En Calamocha se han evaluado los 10 hidrantes que existen, de los cuáles sólo uno no funciona. También se han revisado en total 75 bocas de riego y se han encontrado anomalías en 11 de ellas.
Alcañiz
En la localidad de Alcañiz se han revisado 427 puntos.
En el casco urbano, entre hidrantes y tomas se han evaluado 374 puntos:
??? 39 son hidrantes y 7 de ellos no funcionan correctamente.
??? 335 son bocas de riego y, de ellas, 70 han presentado alguna anomalía.
En el polígono Las Horcas se han comprobado un total de 29 puntos, de ellos hay dos hidrantes y uno no funciona y 27 bocas de riego, de las cuáles 6 han presentado anomalías.
En el polígono La Laguna se han revisado un total de 12 tomas, 6 de ellas son hidrantes y otras 6 bocas de riego. Solamente se han encontrado anomalías en uno de los hidrantes.
En la calle Bajo Aragón de Alcañiz, donde están ubicadas varias naves industriales, se han evaluado 12 puntos (4 hidrantes y 8 bocas de riego) y todos funcionan correctamente.
BALANCE DE SERVICIOS HASTA ABRIL
Durante los cuatro primeros meses de 2012, y en materia de prevención, el Servicio de Extinción de Incendios ha realizado un total de 379 intervenciones. Una línea de trabajo que se desea potenciar desde la Diputación Provincial por cuanto se considera fundamental promover una mayor formación práctica en el ámbito de la seguridad y prevención frente al fuego, al tiempo que se brindan las instalaciones y los equipos humanos y técnicos de la DPT en actuaciones de colaboración con los Ayuntamientos y otras Administraciones públicas, Centros educativos y empresas. En ese sentido se está colaborando, por ejemplo, en la realización simulacros de evacuación o accidentes; o en la práctica de manejo de extintores para distintos colectivos profesionales. También se realizan actividades formativas y didácticas sobre extinción de incendios con todos aquellos colegios de la provincia que visitan los Parques de Bomberos.
En total, hasta el 30 de abril de 2012, los bomberos han tenido 379 servicios. De ellos, 151 han tenido que ver con la extinción de incendios, 48 con labores de salvamento, 37 con actuaciones de prevención y 143 han sido actividades de colaboración.
HIDRANTES, INVENTARIO Y VERIFICACION
Un hidrante es un dispositivo hidráulico diseñado para proporcionar un caudal considerable en caso de incendio. Está constituido esencialmente por un conjunto de válvulas y racores y se encuentra conectado a la red urbana de abastecimiento. Permite básicamente que los
camiones de bomberos dispongan de un adecuado y eficaz suministro de agua con objeto de reponer rápidamente la utilizada para la extinción. También el uso de hidrantes permite lanzar agua directamente contra el fuego a través de mangueras o cañones con el fin de refrigerar los edificios, disminuir las altas temperaturas y que no colapsen. Asimismo dichas tomas de agua sirven para refrigerar para refrigerar a los bomberos que se acercan a los focos de los incendios.
Los hidrantes pueden ser de dos tipos: exteriores o interiores. Los exteriores son de columna o enterrados, si bien estos últimos son los que predominan en los núcleos urbanos turolenses y suelen situarse en una arqueta, con tapa de fundición, bajo el nivel del pavimento.
La tarea emprendida por el Servicio de Extinción de Incendios de la Diputación de Teruel en materia de hidrantes ha tenido tres fases. En primer lugar, los bomberos han realizado un inventario de hidrantes de cada localidad. Un segundo paso ha sido la verificación de que se encuentran operativos y, finalmente, tras observar las deficiencias o daños en los dispositivos, se ha comunicado al Ayuntamiento para que proceda a su arreglo por tratarse de un asunto de competencia municipal.
El Servicio de Extinción de Incendios de la Diputación de Teruel está integrado actualmente por tres parques de bomberos profesionales con una plantilla de 59 personas y veintidós bases de bomberos voluntarios, con un total de 54 personas. Se cuenta con un parque móvil de 45 vehículos de diversa tipología: camiones autobombas urbanos, forestales y nodrizas; brazos hidráulicos de 28 y 25 metros; escalera semiautomática de 20 metros; furgones para salvamentos, etc.