El Instituto de Estudios Turolenses y la Fundación Mindán Manero presentarán mañana día 4 de febrero, a las 12 horas y en el Centro Buñuel de Calanda, la reedición uno de los mejores libros del Padre Mindán: «La persona humana. Aspectos filosófico, social y religioso». Una publicación que por su calidad, concisión y orden expositivo se considera un texto clave en su producción filosófica. Además se convirtió, desde su primera edición en 1962 en una conocidísima obra de referencia para especialistas y estudiantes sobre dicha materia. Ahora, en esta nueva andadura, el libro será motivo de recuerdo para algunos, de testimonio de una época histórica para otros o seguirá sirviendo como síntesis de conocimientos para muchos lectores.
El calandino Manuel Mindán Manero (1902-2006) es una de las personalidades aragonesas de referencia en el ámbito de la cultura y la educación durante el siglo XX. Su trayectoria viene marcada por esa doble vocación por el magisterio y por el sacerdocio. Fue alumno de Ortega y Gasset y mantuvo relación, a lo largo de su vida, con destacadas personalidades de la filosofía, la literatura y la ciencia contemporáneas.
UN GRAN TRABAJO DIDACTICO
Una obra como «La persona humana. Aspectos filosófico, social y religioso» es un excelente ejemplo del gran trabajo didáctico realizado por Manuel Mindán Manero.
En ella, tal y como se subraya en el prólogo, el Padre Mindán analiza lo que supone el concepto «persona» para diferentes corrientes filosóficas, para pensadores y para él mismo.
El libro está escrito desde una profunda fe cristiana, pero con una fuerte dosis de racionalidad y didactismo, como es habitual en todos sus escritos. Desde dicha perspectiva puede asegurarse, según Joaquín Mindán, que «La persona humana» se leerá «con admiración, con reverencia, con pasión, con curiosidad, con expectación, con espíritu crítico, pero nunca con desinterés. A nadie dejará indiferente porque a nadie defraudará».
Por otra parte, la actual reedición de «La persona humana» se suma a la ya realizada por el IET y la Fundación Mindán Manero hace dos años de otro de sus libros de mayor trascendencia: «Historia de la filosofía y de las ciencias». Con la publicación de ambos libros, los coeditores rinden un homenaje a Manuel Mindán al tiempo que satisfacen la vieja demanda de poner de nuevo a disposición del público lector estas obras de referencia en los estudios de filosofía en España. Por otra parte, también se consigue contribuir a que la memoria y el legado intelectual del Padre Mindán sigan vivos entre nuestros conciudadanos.
MANUEL MINDAN, PERFIL BIOGRAFICO
Manuel Mindán Manero, sacerdote, profesor, investigador y filósofo, nació en Calanda el 12 de diciembre de 1902 y falleció en Madrid el 19 de septiembre de 2006. Desde muy joven sintió esa doble vocación por el sacerdocio y el magisterio y a dichos ámbitos dedicó toda su dilatada y fructífera vida.
Fue alumno de grandes filósofos como José Ortega y Gasset, Manuel García Morente, José Gaos, Julián Besteiro y Xavier Zubiri. Ejerció como profesor en las Universidades de Zaragoza y Madrid, siendo catedrático de filosofía en el Instituto «Ramiro de Maeztu» de dicha ciudad, de cuyo internado fue, además, rector.
Miembro del Instituto «Luis Vives» de filosofía, dependiente del CSIC; Manuel Mindán fue fundador y director de la «Revista de Filosofía» y cofundador de la Sociedad Española de Filosofía. Sus inquietudes y prestigo le llevaron a entablar relación con notorias personalidades de la cultura del siglo XX como el profesor holandés J. Huizinga, el físico austríaco E. Schrödinger (Premio Nobel de Física) o el filósofo francés Jacques Maritain, entre otros. En el ámbito nacional conoció al gran investigador Ramón Menéndez Pidal, a los poetas Pedro Salinas, Gerardo Diego y Federico García Lorca, a los filósofos y pensadores María Zambrano y Miguel de Unamuno, etc.
Entre sus numerosas obras destacan, además de «La persona humana», los siguientes títulos: «Historia de la filosofía y de las ciencias», «Andrés Piquer, filosofía y medicina en la España del siglo XVIII» y «Conocimiento, verdad y libertad», obra esta en la que expone su pensamiento filosófico.
Todo ello hace de Manuel Mindán una de las figuras más destacadas de la filosofía actual española. Por su dedicación a la filosofía, a la investigación y a la docencia, recibió numerosos reconocimientos y entre ellos destacaríamos la Medalla de oro al Mérito Docente, la Cruz de San Jorge de la Diputación de Teruel, la Medalla al Mérito Cultural del Gobierno de Aragón, la Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio y la Medalla de oro al Mérito en el Trabajo.
Comparte