El presidente de la Diputación de Teruel, junto al diputado delegado de Turismo, Francisco Martí, asegura en el Día del Turismo Turolense que la institución provincial debe convertirse en el «hilo conductor» de las propuestas de las comarcas, competentes en la materia. El Día del Turismo provincial, en el que participaron además de los miembros de la corporación turolense, empresarios, técnicos de turismo y asociaciones del sector se convirtió en una jornada técnica de trabajo por la mañana y en una jornada de turismo por la tarde con la visita de varios enclaves a potenciar en las comarcas de Cuencas Mineras y Andorra-Sierra de Arcos, como fue el Museo minero de Escucha, el centro MWINAS de Andorra, el centro cultural del Río Martín en Ariño, Valcaria (el nuevo enclave de Territorio Diónópolis) y el Balneario Balnea de Ariño.
“El turismo de interior, el de Teruel, está trabajando con mucha calidad y esa es la apuesta para seguir creciendo”. Así lo ha asegurado el presidente de la Diputación de Teruel, Ramón Millán, en el marco del Día del Turismo Turolense, una jornada que este año ha adoptado un nuevo formato con la celebración de unas jornadas técnicas y visitas guiadas por los nuevos atractivos que ofrecen las comarcas de Cuencas Mineras y Andorra-Sierra de Arcos.
Para Millán, tanto los empresarios como los técnicos están accediendo a reconocimientos y homologaciones que reconocen su apuesta por la calidad y la exclusividad que permiten adivinar por dónde se debe continuar trabajando como es el caso del sistema SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destino). “En Teruel se está trabajando muy bien aprovechando los recursos que se tiene en cada comarca y haciendo que lo que estaba en declive, como es el caso de las minas, se reconvierta en oportunidades de futuro y atractivo turístico”, ha dicho el presidente de la DPT.
En este sentido, y recogiendo el guante de las conclusiones aportadas por los técnicos en la jornada de trabajo llevaba a cabo, la Diputación actuará a partir de ahora como “paraguas” recogiendo las inquietudes y propuestas que surjan “desde abajo ya que son las comarcas las que tienen la competencia en materia turística”, ha recordado Millán.
El presidente de la DPT también ha matizado que las propuestas deben ser realistas y apostar por atraer turistas de provincias limítrofes para desestacionalizar la ocupación hotelera “con escapadas de fin de semana que permitan seguir creciendo también en épocas tradicionalmente de poca afluencia”.
No obstante, serán la comarcas en un próximo encuentro de trabajo a realizar en enero, las que presenten esas sugerencias y propuestas.
Según los últimos datos facilitados por las oficinas de turismo en Teruel, desde el 1 de noviembre del 2014 al 31 de octubre del 2015, la provincia fue visitada por 432.092, siendo un 94,8% nacionales y un 5,2% extranjeros.
Esta cifra incluye las personas atendidas presencialmente en las oficinas (98% del total), además de las que se han atendido por teléfono, mail y correo postal. De los nacionales, las procedencias más habituales fueron Comunidad Valenciana con un 29%, Madrid: 13%, Barcelona: 11%, Zaragoza ciudad: 7%, Andalucía: 5,2%. De los extranjeros, los países que visitaron principalmente las oficinas fueron Francia: 32%, Reino Unido: 12%, Alemania: 10% y Holanda: 8%.
La Diputación Provincial de Teruel ha querido dar esta año un giro completo a la celebración del Día del Turismo Turolense que en esta edición de 2015 se ha celebrado en diversas localidades de las comarcas de Cuencas Mineras y de Andorra-Sierra de Arcos bajo el lema “Sumando fuerzas”.
Turismo Diputación ha apostado por estas dos zonas para potenciar y poner en valor el trabajo que vienen realizando para dinamizar sus territorios a través de una amplia oferta de turismo sostenible y medioambiental. Pero no sólo el enclave de la celebración del Día del Turismo Turolense constituyó una novedad, sino también la programación que se centró por la mañana en la citada jornada técnica de trabajo con la idea de “sumar fuerzas» entre todas las administraciones implicadas en este campo.
El Día del Turismo Turolense prosiguió con la visita a varios enclaves a potenciar en estas dos comaracs: el museo minero de Escucha, el centro Mwinas de Andorra, y el centro del Parque Cultural del Río MArtín, Valcaria (Territorio Dinópolis) y el Balneario Balnea de Ariño en el que tuvo lugar el acto de claurusa
La Diputación aprovechó este cierre del Dia del Tujrismo Turolense para presentar el nuevo material promocional.
Se trata de una colección de cartelería para llegar a todos los rincones de una forma representativa y subliminal y que se aglutinan en 5 bloques temáticos que constituyen los pilares de la oferta turística de la provincia: Patrimonio, Naturaleza, Gastronomía, Turismo Activo y Tradición.
La Encamisada de Estercuel, un bodegón del Matarraña, las Grutas de Cristal de Molinos, el azud de los chorros de Montoro de Mezquita y la nieve de Gúdar son los elementos representados en los carteles de los que se han editado 5.000 unidades en papel satinado de 70×50 de dimensión.
De igual modo, se presentó el nuevo reclamo turístico que identificará a la provincia en los actos en los que la Diputación esté presente durante todo el año 2016. Una pieza de cerámica artesanal realizada por la ceramista Felicidad Asensio, natural de Fuentes Calientes, modelado a mano en pasta de gres, con decorados con englobes de porcelana y óxidos metálicos, cocidas en alta temperatura y atmósfera reductora, dando como resultado una pieza original que expresa el sentimiento de provincia a través del reflejo de la marca promocional #SienteTeruel y plasma recursos evidentes como tierra de profundas raíces , naturaleza, color y cielos limpios.
La Diputación ha preparado 20 piezas grandes para actos protocolarios y 200 piezas pisapapeles para promoción turística en la misma línea.