“Los municipios de la provincia de Teruel todavía nos demandan obras para atender necesidades básicas como el abastecimiento de agua o las carreteras y que este año vamos a poder atender gracias a que disponemos de hasta un 80% más de recursos del Fondo de Inversiones Municipales Sostenibles (FIMS)”.
Así lo ha confirmado el presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Ramón Millán, en la visita que durante todo el día de hoy está realizando a la comarca del Matarraña, concretamente a Valdeltormo, Fuentespalda, La Fresneda y Arens de Lledó.
Así, Millán ha recordado que gracias al FIMS, todos los ayuntamientos de la provincia contarán este año con hasta un 80% más de financiación para acometer inversiones consideradas sostenibles entre las que figuran el saneamiento, abastecimiento y distribución de aguas, el alumbrado y las vías públicas, los parques y jardines, la protección y mejora del medio ambiente, las carreteras y los caminos vecinales o la sociedad de la información.
“Esta Diputación ha logrado contar este año con un de los Fondos mejor dotados de los últimos 8 o 10 años, lo que supone poner en sus manos una herramienta muy potente e importante para impulsar la economía local, generar riqueza y sobre todo empleo, algo indispensable para la supervivencia de nuestro medio rural”, ha matizado el presidente provincial.
El superávit presupuestario logrado por la Diputación, el saneamiento financiero de la institución y el cumplimiento de la ratio de endeudamiento y de leyes como la de Racionalización y Sostenibilidad de las administraciones locales han permitido que este Fondo ascienda a casi 12 millones de euros (11.884.931,18 euros).
Los ayuntamientos de la provincia podrán disponer de la mayor parte de esa cuantía, concretamente 10.339.931,18 euros, a realizar las obras sostenibles que consideran más necesarias.
El resto se invertirá a razón de 1 millón de euros para carreteras provinciales (al margen de la inversión que realiza la Diputación a través de su presupuesto ordinario), 100.000 euros a inversiones hidráulicas, 100.000 a Telecomunicaciones y 345.000 a las obras de mejora del Palacio Provincial.
El presidente de la Diputación tiene previsto dedicar al menos una semana al mes a visitar los municipios de la provincia para conocer en persona y de cerca sus problemas, ofrecer soluciones e informar a sus respectivos ayuntamientos de las distintas líneas de subvenciones y planes a los que se pueden acoger. “Creo que el contacto directo es fundamental para implicarse con el medio rural turolense y porque entiendo que esa es la manera de trabajar, pateando el territorio”, ha dicho Millán.
Necesidades concretas
Ramón Millán ha iniciado la visita institucional por el Matarraña en la localidad de Valdeltormo. Su alcalde, José Miguel Timoneda, ha aprovechado para reclamar la mejora del camino de acceso al municipio a través de la antigua estación que ahora pretende asfaltar, así como para la adaptación de espacios municipales para una guardería a tenor de las nuevas familias con niños pequeños que se han instalado en esta población y que permiten mantener abierta la escuela.
Tras Valdeltormo, el presidente ha visitado Fuentespalda. Allí ha conocido la petición de su alcaldesa, Maria Carmen Agud, de mejorar buena parte de los caminos rurales que son habitualmente muy utilizados porque dan acceso a algunas infraestructuras básicas y de servicios como es, entre otros, la funeraria.
Tras Fuentespalda, Millán ha conocido en La Fresneda el problema que suministro de agua acaecido en verano y que la Diputación Provincial solucionó momentáneamente con la instalación de una desnitrificadora para asegurar la calidad del agua de boca. Ahora, el alcalde, José Ramón Gimeno, plantea una solución definitiva con una nueva captación, cuyos estudios y proyectos técnicos financiará la Diputación de Teruel a través del Gabinete Geológico con una partida presupuestaria habilitada específicamente este año.
Arens de Lledó con su alcaldesa a la cabeza, María Angeles Váquer, será la última localidad que visitará esta tarde el presidente de la DPT y donde se han invertido en los últimos años, a través de distintos planes provinciales, un total de 280.000 euros.