Los diputados provinciales José Herrero y Miguel Iranzo durante una rueda de prensa

Los tratamientos de termalismo se han demostrado muy positivos y beneficiosos para la salud, especialmente para los más mayores que ven en ellos una manera muy efectiva de mejorar la calidad de vida y poner remedio a las dolencias que padecen. Tienen multitud de efectos saludables y por ello la Diputación Provincial de Teruel pone especial énfasis en fomentar el uso de las aguas termales de nuestro territorio mediante una de las campañas con mayor arraigo de todas cuantas pone en marcha la Institución.

La provincia de Teruel tiene en su geografía un buen número de balnearios que han conseguido, mediante su buen hacer y profesionalidad, situarse en un lugar de privilegio entre los emplazamientos de dicha tipología y que colaboran de manera activa con la Campaña de Termalismo Social que pone en marcha año a año la Diputación Provincial, acercando los tratamientos de prevención y rehabilitación mediante el uso terapeútico de las aguas minero-medicinales turolenses.

Gracias a ello y según las cifras que se desprenden de la Campaña de Termalismo Social 2017, se han aprobado un total de 121 solicitudes de subvención. Un número que han recibido el máximo permitido, 200 euros, en el caso de que el precio de su estancia contratada superase los 400 euros; y la mitad del importe en aquellas circunstancias en las que la factura final no superara los citados 400 euros.

Más concretamente, la convocatoria del presente año la han disfrutado personas de edades comprendidas entre los 89 años y los 56 años. Esto es posible gracias a que han podido participar aquellos residentes en la provincia de Teruel o nacidos en ella que habiten fuera o acrediten tener una vivienda en propiedad en el territorio; además de aquellos pensionistas de jubilación o incapacidad, pensionistas de viudedad con cincuenta y cinco años o más, o pensionistas por otros conceptos o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo con sesenta o más años, y los asegurados o beneficiarios del Sistema de Seguridad Social español con sesenta y cinco o más años.

El diputado delegado de Termalismo Social en la Institución turolense, José Herrero, ha valorado positivamente las cifras que denotan “un seguimiento notable por parte de la ciudadanía turolense a un programa al que el equipo de Gobierno dedica gran empeño”. “Son muchos ya los años en los que lleva celebrándose esta campaña y eso deja constancia de la enorme conciencia social que tiene la coalición PP-PAR que considera que el bienestar y salud de los mayores de nuestra provincia bien merecen un esfuerzo por parte de la Administración provincial”, ha añadido.

Para José Herrero, “las políticas sociales destinadas a los más mayores constituyen uno de los principales ejes presupuestarios del presente equipo de Gobierno como lo demuestra la línea de subvenciones para residencias o el servicio de teleasistencia domiciliaria, dotadas ambas con cuantían de 200.000 euros”. Esas cifras sirven, según sus palabras, “para ejemplificar ese compromiso con hechos reales y fehacientes, no con palabras”.

Asimismo, el responsable de Termalismo Social ha puesto en valor que la sociedad turolense es “tremendamente justa y ética porque nunca deja desamparados a quienes más necesitan de nuestra ayuda”. Una de estas personas, ha señalado, son las pensionistas y jubiladas, por lo que “la Diputación Provincial de Teruel va a mantener siempre su compromiso inexcusable y ineludible de atenderles para garantizarles la mejor calidad de vida posible porque se trata de un acto de justicia social”.

Comparte