
Ramón Millán, ha destacado «el valor que representa para la provincia de Teruel» el rico patrimonio paleontológico que los investigadores de la Fundación van dando a conocer al resto de la sociedad. Así subrayaba la importancia que tiene, en el contexto internacional, «cada una de las nuevas noticias que certifican el importante proyecto de investigación que se desarrolla en Teruel en el ámbito de la paleontología. Un proyecto que desde la Diputación Provincial «apoyamos y respaldamos».
Los restos, más de 24 huesos craneales y siete dientes, corresponden a un dinosaurio herbívoro, con un cráneo de 78 centímetros y suponen una nueva aportación al esqueleto de este animal, del que ya tienen un 55 por ciento. El «Turiasaurus Riodevensis» fue localizado en el yacimiento de Barrihonda-El Húmero, en la localidad de Riodeva. Mide unos 30 o 35 metros de longitud y se convierte así en el saurópodo más completo de la Península Ibérica, según el estudio publicado en la revista científica Journal of Systematic Paleontology.