La Diputación de Teruel ha aprobado este miércoles por unanimidad una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, en el pleno ordinario del mes de noviembre en el que también se han debatido cuatro mociones, presentadas por el Partido Popular y Ciudadanos, sobre el delito de sedición, la ley sobre libertad sexual y el transporte sanitario urgente. Además, dentro del orden del día se ha dado cuenta de informes de ejecución y morosidad de la institución, y la aplicación del incremento retributivo adicional personal al servicio sector público de este año.
El manifiesto aprobado ratifica el compromiso de la institución con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aboga por la ruptura del silencio y la sensibilización y concienciación a la ciudadanía del problema que supone la violencia machista, al tiempo que insta a mejorar la coordinación entre los diversos agentes implicados en la atención a las víctimas, evitando el riesgo de victimización secundaria y mejorando la confianza de las víctimas.
Además, el texto incluye la petición de utilizar todos los recursos necesarios en la asistencia, ayuda y protección de las víctimas, sus hijos e hijas, así como impulsar el debate social, recordando que los ayuntamientos son la mayoría de las veces el primer recursos para mujeres que sufren esta situación. El texto, al que la Diputación invita a sumarse a todos los ayuntamientos de la provincia, llama la atención sobre la importancia de dar un impulso a la formación de los agentes implicados para garantizar una respuesta especializada e integral a las víctimas.
Durante el pleno se ha dado cuenta del informe sobre el cumplimiento de los plazos previstos par el pago de las obligaciones de las entidades locales del tercer trimestre del 2022, que sitúa el periodo medio de pago a proveedores en 9,58 días, por encima de los 9,2 días del segundo trimestre pero por debajo de los datos del primero, donde ese periodo se estableció en 9,6 días.
“Por tanto, la media del año está en 9,46 días de plazo de pago, muy por debajo del límite de 30 días que marca la ley”, ha señalado el presidente de la institución provincial, Manuel Rando.
También se ha dado cuenta del informe trimestral de la ejecución del presupuesto de la Diputación de Teruel y del movimiento de la tesorería por operaciones presupuestarias independientes y auxiliares del presupuesto y de su situación, que señala “un presupuesto definitivo en 2022 de 145.354.730,59 euros, una cantidad récord, que une los algo más de 87 millones iniciales con los 58,3 incorporados a lo largo del año”, ha destacado Rando.
Asimismo, el presidente ha explicado que del total de ese presupuesto se habían comprometido, a 30 de septiembre, 87.465.599 millones, un 60,17%, de los que 51.536.000 están ya justificados y, por tanto, pagados o con el reconocimiento de pago.
Por su parte, el vicepresidente de la Diputación de Teruel, Alberto Izquierdo, ha indicado que este dato, a fecha de hoy, de la ejecución presupuestaria “es muy importante y es posible que lleguemos al 80 % de ejecución, una cifra altísima para un presupuesto como el que tiene esta institución provincial y que va en beneficio de los ayuntamientos y de los ciudadanos de esta provincia”.
Además, la diputada delegada de Personal, Susana Traver, ha explicado durante el pleno que se va a aplicar un incremento retributivo adicional al personal al servicio del sector público para el año 2022 para los empleados públicos de la Diputación de Teruel, que supondrá un 1,5% adicional respecto a las vigentes a 31 de diciembre de 2021 y se abonará aplicándose desde el mes de enero de este año, tras el visto bueno del pleno. También se ha aprobado en la sesión la propuesta de criterios de retribución de servicios prestados fuera de la jornada laboral ordinaria para los empleados públicos.
El presidente Manuel Rando ha dado cuenta además de los acuerdos de la Junta de Gobierno por los que se ha concedido un crédito de 300.000 euros, procedentes de la Caja de Cooperación Provincial, al Ayuntamiento de Cantavieja, para financiar la demolición, desescombro y reconstrucción del pabellón polideportivo. Sobre estos fondos, también ha informado de que el Ayuntamiento de Belmonte de San José ha solicitado el desestimiento del préstamo para la compra de casa parroquial y su reforma, que ascendía a 46.151,08 euros.
Mociones
Dentro del orden del día, se han debatido cuatro mociones presentadas por Ciudadanos y el Partido Popular, aunque dos de ellas trataban sobre el mismo asunto, que era la reforma del delito de sedición.
En primer lugar se ha sometido a debate la propuesta presentada por el Partido Popular en relación con la contratación del servicio de transporte sanitario urgente terrestre en Aragón, que ha sido aprobada con los votos a favor del Partido Popular, Ciudadanos, Partido Aragonés y Ganar, y la abstención del PSOE.
La segunda moción en el orden del día era la presentada por el Partido Popular en relación con la reforma del delito de sedición, que se ha abordado de manera conjunta con la propuesta presentada por el Grupo Ciudadanos y que versa también sobre la reforma de este delito.
La moción de del Partido Popular ha sido aprobada con los votos de Partido Popular, Ciudadanos, Partido Aragonés y los votos en contra del PSOE y de Ganar Teruel.
En el caso de la moción de Ciudadanos ha salido adelante con los votos a favor de Partido Popular, Ciudadanos, Partido Aragonés y la abstención de Ganar Teruel y del PSOE.
En tercer lugar figura la presentada por el Partido Popular en relación con la Ley Orgánica 10/2022 de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, que ha sido aprobada con los votos a favor de Partido Popular, Ciudadanos, Partido Aragonés y los votos en contra de PSOE y Ganar Teruel.
La sesión plenaria está disponible en el apartado Sesiones Plenarias de la web.