Esta mañana se han presentado las I Jornadas para el Fomento de la Creatividad en el medio rural que tendrán lugar del 13 al 15 de mayo en varios espacios urbanos y naturales de la localidad de Cantavieja.
Se trata de un encuentro de expertos relacionados con las nuevas tendencias en educación que insisten en la necesidad de que el aula sea un espacio creativo, combinado con artistas que hayan desarrollado proyectos en entornos rurales. El objetivo es fomentar la creatividad en el medio rural, comenzando por la escuela.
Para ello, estas primeras jornadas irán dirigidas a la población local, profesores y padres, además de aquellos artistas, gestores culturales, etc… que busquen ejemplos para aplicar en sus áreas profesionales.
En la presentación de estas Jornadas han participado el presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Ramón Millán, el presidente de la Comarca del Maestrazgo, Arturo Martín, y el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Zaragoza, Rafael Lorenzo.
En su intervención Millán ha destacado la transcendencia que tendrá este tipo de acciones culturales sobre el medio rural. “Primero, porque fomentar la creatividad en las personas sobre todo en una etapa como es la infancia, facilita mucho el posterior desarrollo de la persona y es siempre una apuesta segura, un hábito común en otros países pero no tanto en España”, ha comentado el presidente de la Diputación de Teruel. “Y si a eso se suma -ha proseguido- que se desarrollan en el medio rural, en una provincia tan extensa como Teruel y eminentemente rural, la combinación es perfecta así que desde la Diputación entendemos que apoyar el arte y la creatividad también es nuestra obligación”.
Millán ha matizado no obstante, que lo más destacado en este caso es que las jornadas han logrado reunir para trabajar de manera coordinada a muchos y muy diversos colectivos, asociaciones, entidades e instituciones relacionadas con la educación y el arte como la Universidad de Zaragoza, las escuelas, los CRAS, la comarca del Maestrazgo, la propia Diputación Provincial o colectivos como ATADI. “Esta coordinación y trabajo en común es lo que permite que las cosas salgan adelante y salgan bien convirtiéndose en un ejemplo para extrapolar en este ámbito pero también en otros muchos”, ha concluido.
Nota: se adjunta nota de la organización con horarios y actividades a desarrollar.