Los presidentes de las provincias españolas, reunidos telemáticamente en la Comisión de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) apelan a la autonomía local y a la utilización incondicionada del superávit para afrontar la desescalada. El presidente de la Diputación de Teruel, Manuel Rando, ha compartido con otros presidentes de provincia distintas propuestas ante el proceso que está a punto de iniciarse en todo el país.
“Para hacer frente a la crisis económica, es necesario utilizar los recursos propios de las administraciones locales procedentes del superávit o los remanentes para atender las necesidades de cada territorio. Nosotros sabemos cuáles son las prioridades y tenemos claro cómo hay que actuar en nuestros territorios” ha dicho el presidente Rando al término de una reunión en la que el se ha reivindicado poder utilizar sin condiciones todos los fondos propios de las administraciones locales.
Abel Caballero, presidente de la FEMP, ha abierto la reunión advirtiendo de que “nuestra actuación es determinante y ahora imprescidible. Necesitamos usar nuestros superávits y todos nuestros «nuestra actuación es determinante y ahora imprescindible. Necesitamos usar nuestros superávits y todos nuestros remanentes”. Además, en la reunión se ha pedido también participar en un posible Fondo de Reconstrucción también para las entidades locales.
Además, en la comisión también se ha defendido la reforma de la Ley de Contratos del Estado para mejorar la agilidad de los procedimientos o una refinanciación de los programas asociados a la Ley de Dependencia.
Desescalada con singularidades
Manuel Rando ha asegurado que “todos los presidentes provinciales vamos en la misma dirección de atender a las singularidades territoriales. Teruel las tiene, incluso dentro de la provincia”. durante el proceso de desescalada “incluso dentro de la provincia”. A este respecto, y en el caso aragonés, el presidente de la Diputación turolense ha apuntado que la organización comarcal podría ser “una posibilidad de entorno de actuación que podría hacer más fácil el desconfinamiento total”.
El presidente de la Diputación de Teruel ha afirmado que, en algunos entornos de la provincia, “con las suficientes medidas de prevención y control, se podría hacer ya mismo vida normal”, aunque “cuidando mucho las visitas del exterior”. Rando ha recordado que de los 236 municipios con los que cuenta la provincia de Teruel, solo tres tienen más de 5.000 habitantes. “En la mayoría de los pueblos ni siquiera llegan a los 500 vecinos y al salir a la calle se pueden guardar de sobra las distancias de seguridad y llevar un modo de vida muy seguro” ha dicho. Eso sí, ha insistido en que todos debemos aprender a “vivir en un continuo estado de prevención”.
La declaración que a Comisión de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares ha propuesto elevar al Gobierno de España señala que es evidente que el COVID-19 está afectado de forma diversa y asimétrica a las distintas comunidades autónomas, municipios e incluso a ámbitos territoriales dentro de una misma provincia. Además, ha destacado que es precisamente en el mundo rural donde “los datos reflejan que el virus ha incidido menos extensamente”. Por ello creen necesario activar ya la normalización social y económica de los municipios donde se han sufrido menor impacto sanitario.
Atender a la despoblación
El presidente de la Diputación de Teruel ha querido dejar claro también que, pese a la pandemia, es igual de necesario seguir desarrollando políticas contra la despoblación. “Aunque se ha demostrado que el mundo rural y su modo de vida pueden verse reforzados después de la tragedia que ha supuesto la extensión del COVID-19, los problemas de siempre siguen ahí”, ha dicho. Por eso ha pedido que continúen todos los trabajos y medidas que ya estaban en marcha en este sentido.
Rando ha apuntado a que “de hecho, si queremos que los que están pensando volver al mundo rural después de la situación creada en algunas ciudades lo terminen haciendo, tenemos que ofrecer servicios suficientes y otro tipo de atractivos en la línea de las acciones en las que ya se estaba trabajando en los últimos meses en distintas instituciones. Por eso he pedido a mis compañeros que no dejemos que la lucha contra la despoblación se vea muy damnificada por esta crisis”.
Durante la reunión de la FEMP se ha destacado la labor realizada por los Gobiernos provinciales durante la actual crisis y se ha reivindicado un papel importante en la colaboración interadministrativa para definir y administrar el proceso de desescalada o las prioridades de la reconstrucción económica. Además, Rando ha apuntado que la necesidad de tratar de forma diferente al medio urbano y al medio rural cuenta con el apoyo de todos.
AUDIOS DE MANUEL RANDO. Presidente de la Diputación de Teruel