María Ariño durante su intervención en la reunión telemática.

La diputada responsable del área de Desarrollo Territorial de la Diputación de Teruel (DPT), María Ariño, participó el martes junto a Eva Fortea, directora general de Comercio del Gobierno de Aragón, y Antonio Santa Isabel, presidente de la Cámara de Comercio de Teruel, en un encuentro online con 30 responsables municipales y gestores de multiservicios rurales de la provincia. Se trata del encuentro anual con el que se pretende poner en común actuaciones y estrategias de futuro.

En la cita han expuesto las actuaciones realizadas en el último año, los proyectos en marcha, las líneas en las que se está trabajando y, sobre todo, pretendían inquietudes y necesidades que orienten las políticas públicas en el medio rural. Una de las cuestiones tratadas ha sido el impacto que están generando los bonos bonificados promovidos por la Diputación de Teruel y gestionados por la Cámara de Comercio a través de la página www.bonoscomerciorural.com.

Ariño ha hecho referencia a la continuidad de la actual campaña de bonos en 2022 para la reactivación económica en el comercio rural, diciendo que «de cara al año que viene, está contemplado en el presupuesto de la DPT continuar con las ayudas para volver a poner en marcha la campaña de bonos». «Queremos aumentar la partida económica y poner en funcionamiento los bonos con una mayor antelación», ha precisado.

Durante la sesión se ha destacado la jornada celebrada con la Secretaria de Estado de Comercio, que ha permitido que desde el Ministerio se tenga conocimiento de lo que suponen los multiservicios para el medio rural y su capacidad de ser implantados en todo el país.

La constitución de una Red de Comercios Adheridos al proyecto MSR es otra de las novedades de este año, para prestar apoyo a comercios privados en municipios menores de 300 habitantes de Aragón, lo que va a generar mayor capacidad de promoción y de mejora de la oferta comercial y de servicios.

Los gestores y responsables municipales han expuesto las acciones de formación en materia de hostelería, la mejora de la imagen colectiva, la red de proveedores, la bolsa de gestores y los premios que dos de los establecimientos van a recibir en la próxima gala de los Premios del Comercio de Aragón. Asimismo, se ha incidido en la campaña de promoción de Alimentos Nobles de Aragón en los multiservicios.

Un asunto al que se ha dedicado especial atención ha sido al papel que los multiservicios rurales pueden jugar para la accesibilidad al dinero en metálico de la población de áreas rurales, siendo clave la labor que desde estos centros puede llevarse a cabo.

Han explicado también las líneas planteadas por la DPT y Cámara de Comercio a la Orden de ayudas del Ministerio de Industria para comercio rural, confiando en que puedan generar una importante mejora de los Multiservicios en cuanto a su digitalización y equipamiento.

Antonio Santa Isabel ha animado a los multiservicios a aprovechar las líneas de apoyo que se ponen a disposición desde las administraciones, recordando que tanto el Gobierno de Aragón como la Diputación de Teruel y la Cámara de Comercio están continuamente velando por mejorar las capacidades de todos los Centros.

Por su parte, Eva Fortea ha destacado que los multiservicios seguirán siendo objeto de apoyo desde el Gobierno, porque son Centros indispensables para acercar servicios a la población rural, constituyéndose como referencia en el territorio para satisfacer necesidades.

Este tipo de encuentros son fundamentales para tomar el pulso a los multiservicios rurales, que nacieron como un proyecto innovador que facilita servicios agrupados de proximidad a las poblaciones que han quedado desabastecidas de alguno de los considerados básicos y es un claro ejemplo de la colaboración entre la iniciativa pública y la privada.

Son también ejemplo en Europa a través del Proyecto SARURE en el marco del Programa Interreg Europe, desde el cual el Gobierno de Aragón y Cámara de Comercio promueven la implantación de este modelo.

Actualmente en la provincia de Teruel hay 85 centros y se han recibido 4 nuevas adhesiones en 2021.


MARIA ARIÑO. Diputada responsable del área de Desarrollo Territorial de la DPT

Comparte