
Las ayudas al sector y a ferias, la mejora de infraestructuras y los programas de desarrollo rural y rehabilitación de viviendas municipales fueron los ejes principales de actuación
El sector económico de la provincia no puede entenderse sin la agricultura y la ganadería, dos de las actividades de mayor trascendencia porque suponen una labor capital en un buen número de municipios. Gracias a ello, Teruel se ha situado por méritos propios como uno de los territorios más destacados en materia agropecuaria por la trascendencia del sector, así como por la enorme calidad que atesoran los productos generados en nuestro territorio.
Así lo entiende el equipo de Gobierno de la Diputación Provincial de Teruel y de esa manera lo ha evidenciado con las numerosas políticas puestas en marcha para apoyar ese sector, mejorar las infraestructuras existentes y seguir promoviendo programas de desarrollo rural o de rehabilitación de viviendas municipales. Todo ello cuantificado en un total de 1,4 millones de euros el pasado ejercicio y que supone “que la agricultura, la ganadería y la mejora de las infraestructuras para que dichas actividades puedan desarrollarse de manera eficiente, eficaz y competitiva, están en el centro del plan de acción de esta Institución”, ha afirmado el diputado responsable del área de Agricultura y Ganadería, Andrés Hernández.
En cifras más concretas, el total para el año 2016 ha sido de 1.479.880,96 euros, de los que 195.200 euros han ido destinados al apoyo de ambas actividades y 250.000 euros en diversos planes de mejora de infraestructuras. A ello hay que sumarle el apoyo a las diferentes ferias agropecuarias que tienen lugar en toda la provincia a lo largo del año, que han contado con 62.000 euros, y otros dos programas que también han sido desarrollados desde el departamento y que tienen una estrecha vinculación con la materia: el de desarrollo rural (140.000 euros) y el de rehabilitación de viviendas municipales para usos sociales (200.000 euros).
Andrés Hernández ha explicado que el apoyo a la agricultura y ganadería, “si bien se ve fundamentado en todas las actuaciones desarrolladas por el departamento, ha contado con un buen número de subvenciones directas a importantes actores del sector para ayudarles en su tarea rutinaria”. Se refiere concretamente a los 100.000 euros presupuestados para el transporte de purines, de los que se han beneficiado Acriporte, Villalloza S.L. y Portesa; los 40.000 euros para el programa de mejora ovina, que han recibido a partes iguales las entidades gestoras de los libros genealógicos de razas autóctonas (ANGRA, UPRA, AGROJI, ANGORCA y ARAMA) y veinte explotaciones colaboradoras de la Diputación; o los 30.200 euros para las asociaciones de ovina merina (4.000 euros), gallina serrana (4.000 euros), serrana negra (4.000 euros), azafrán (4.000 euros) y criadores de ganado porcino (14.200 euros).
Todo ello se ve complementado con el programa encaminado a la promoción y mejora de la comercialización de productos agroalimentarios, dotado con 17.000 euros, que ha posibilitado que diez compañías turolenses hayan podido estar presentes en la feria internacional que mejor se adaptara a su producto; y los 8.000 euros que han permitido la compra de sementales ovinos a las explotaciones colaboradoras, que posteriormente sirven para labores reproductoras y para la posterior distribución de la producción a los ganaderos turolenses, en búsqueda de la mejora genética de dichas especies.
MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS
Con una dotación total de 250.000 euros, dos han sido los planes que han copado la actuación de la Diputación Provincial de Teruel en la materia. Se trata concretamente del Programa de Ajardinamiento, con 150.000 euros, del que se han podido beneficiar hasta setenta y dos localidades y que venía a subvencionar hasta el 40% de la actuación que cada consistorio tenía previsto acometer en sus espacios verdes; y el de Reparación de Instalaciones Ganaderas, que alcanzó la cantidad de 100.000 euros y cuya misión es reparar los cobertizos o abrevaderos de titularidad municipal para uso comunitario y mejorar así sus condiciones para el uso de las diferentes explotaciones ganaderas. En este caso, fueron dieciocho los municipios destinatarios de esta partida presupuestaria.
“Además de apoyar a los productores, dotarles de las mejores instalaciones posibles es un objetivo irrenunciable porque sólo así los profesionales turolenses podrán seguir estando a la cabeza del país en cuanto a la calidad de los productos, buena labor por parte de los que se dedican a esta actividad y eficiencia en sus labores”, ha recalcado el diputado provincial que ha mostrado “la gran admiración que tiene la Institución por todos los agricultores y ganaderos de la provincia que están dotando de gran actividad a un buen número de localidades turolenses”.
APOYO A FERIAS AGROPECUARIAS
Otra de las líneas fundamentales es la ayuda, no sólo económica sino también técnica, que la Diputación Provincial de Teruel presta a los diferentes ayuntamientos organizadores de ferias agropecuarias. Unas citas que Andrés Hernández ha calificado como “santo y seña de nuestra provincia” porque “se trata de actividades ya asentadas en el territorio y que suponen un punto de encuentro entre productores y consumidores, un evento dinamizador de la economía de los diferentes municipios y los lugares perfectos para conocer las últimas novedades del sector o incluso para mejorar las explotaciones a través de las diferentes subastas que tienen algunas de ellas”.
De los 62.000 euros en total que se han consignado para las ferias agropecuarias, un total de 50.000 euros han ido destinados a colaborar en la celebración de un total de veintisiete certámenes de este tipo, mientras que los 12.000 euros restantes tenían el foco puesto en aquellos eventos que contarán con subasta oficial de ganado. Con esta última cuantía se dotaba de una inyección fundamental para el transporte de los animales que iban a ser subastados en las ferias de Alfambra, Cantavieja, Orihuela del Tremedal y Cedrillas.
OTROS PROGRAMAS DE INTERÉS
Finalmente, el área de Agricultura y Ganadería de la Diputación Provincial de Teruel, a través de las actuaciones de Desarrollo Rural, ha puesto en marcha otros dos programas de vital importancia para los diferentes municipios. Uno de ellos contaba con un presupuesto de 200.000 euros y ha permitido que un total de dieciséis localidades pudieran acometer obras de rehabilitación de viviendas de titularidad municipal.
El segundo de ellos, el Programa de Desarrollo Rural, ha permitido destinar un total de 140.000 euros para ayudar en el funcionamiento de los diferentes grupos de acción local existentes en la provincia y que llevan a cabo importantes actuaciones que tienen el foco puesto en el medio rural y en la lucha contra la despoblación que tanto preocupa y ocupa a la Institución.