Las primeras conclusiones que se extraen de esta iniciativa es que en todas las comarcas hay mujeres motivadas para poner en marcha iniciativas empresariales dinamizadoras del medio rural. Entre otros ejemplos, destacan la creación de una empresa de servicios TIC en un pueblo de 400 habitantes, la puesta en marcha de una explotación agropecuaria orientada a la producción de queso artesano de calidad, además de una iniciativa que promueve la enseñanza de música. Las promotoras de nuevas experiencias emprendedoras demandan, fundamentalmente, apoyo económico, asesoramiento personalizado, además de formación e información.
Por otra parte, el programa empreMter ha detectado la necesidad urgente de iniciar un estudio exhaustivo sobre las trabas burocráticas que impiden o dificultan el emprendimiento, y sobre todo, proponer su eliminación a la administración. De igual manera, las mujeres emprendedoras valoras positivamente la creación de redes TIC de intercambio, relación y contacto entre ellas y técnicos de desarrollo territorial que palien la «soledad» que encuentran en las zonas rurales. Por último, todas ellas concluyen que el problema de despoblación que sufre la provincia de Teruel es la consecuencia de la falta de actividad económica; por tanto, ésta solo se solucionará si hay una apuesta efectiva de apoyo a las emprendedoras y sus iniciativas en el medio rural turolense.
Julio Esteban, ha destacado «la importancia de escuchar a todos aquellos que quieren emprender una actividad empresarial en nuestra provincia porque, sin duda, en esa línea es dónde vamos a tener futuro». El programa empreMter «nos está demostrando que existen proyectos creativos, viables a los que debemos apoyar y este programa con financiación europea es una buena herramienta para hacerlo». Por eso, el diputado del área de Desarrollo Territorial confía en que «muchos de ellos lleguen a buen fin».
Los talleres iniciados el pasado mes de marzo en Alcañiz, proseguirán el próximo martes, 21 de abril, en Mora de Rubielos y el 27 de este mismo mes en Andorra. Las jornadas concluirán el día 5 de mayo en Bajo Martín.
Recordamos que los talleres incluyen una presentación a cargo de, Francisco Brusca, asesor para emprendedores con experiencia en este ámbito tanto a nivel profesional, como personal. En su disertación expone ejemplos de casos de éxito y de fracaso, así como aquellos factores que influyen necesariamente para que los resultados sean favorables. Además participa, Carmen Monterde, profesional «coach» que tiene un papel esencial en orientación y presentación de estrategias para afrontar la tarea a emprender. Estos talleres permitirán, además, elaborar una base de datos sobre ideas, proyectos o negocios en la provincia que están esperando una emprendedora o un emprendedor para ser desarrollados.
Comparte