
LA REVISTA “TURIA” RENDIRÁ HOMENAJE A PABLO SERRANO Y PEDRO LAIN ENTRALGO
La revista cultural TURIA dedicará amplios artículos a recordar y homenajear como merecen la figura y la obra de dos ilustres aragoneses universales, Pablo Serrano y Pedro Laín Entralgo, cuyo centenario se cumple este mes de febrero de 2008. No es la primera vez que la publicación turolense de difusión nacional dedica sus páginas a ambos pero, ante la celebración de tan singulares aniversarios, se ha considerado necesario reivindicar y difundir la extraordinaria dimensión de la labor de estos dos nombres propios de la cultura española.
La enorme valía artística y la gran calidad humana del escultor Pablo Serrano (Crivillén, 1908 – Madrid, 1985) será objeto de un pormenorizado artículo que TURIA publicará en su segundo número de este año y que estará elaborado por Manuel García Guatas, profesor de la Universidad de Zaragoza y gran estudioso de la vida y la obra del citado artista turolense. Además de su relevancia creativa nacional e internacional, Pablo Serrano mantuvo siempre una generosa sensibilidad con las inquietudes y proyectos culturales que surgieron en su tierra natal. Buena prueba de ello es que, por ejemplo, formó parte del Consejo Asesor que avaló y apoyó durante los primeros años de su trayectoria la propia revista cultural TURIA.
Pedro Laín Entralgo (Urrea de Gaén, 1908 – Madrid, 2001) es un intelectual de referencia indiscutible en cualquier balance del siglo XX español. Diego Gracia, principal discípulo de Laín y su sucesor en la Cátedra de Historia de la Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, publicará en la primera entrega de TURIA de este año un notable artículo de síntesis sobre la dimensión intelectual de Laín y la huella que ha dejado en el pensamiento español contemporáneo.
TURIA es una publicación cuatrimestral editada por el Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación de Teruel, el Ayuntamiento de Teruel y el Gobierno de Aragón. Este año 2008 cumplirá 25 años de trayectoria ejerciendo de puente cultural entre Aragón y otros territorios, dada la pluralidad de sus contenidos y su distribución nacional e internacional.