LA PROVINCIA DE TERUEL PARTICIPÓ EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO 2009

LA PROVINCIA DE TERUEL PARTICIPÓ EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO 2009

La provincia de Teruel presentó sus atractivos turísticos en la nueva edición de la Feria Internacional del sector, FITUR, que se celebra en el recinto ferial Juan Carlos I de Madrid. El Organismo Autónomo Patronato Provincial de Turismo, que ocupó un lugar destacado en el espacio institucional del Gobierno de Aragón, asistió al certamen con materiales promocionales como planos turísticos, seis publicaciones temáticas y una actualizada guía comarcal de recursos. También se distribuyó el nuevofolleto del camino del Cid en la provincia de Teruel en el que se ha incluido el trazado senderista que, a lo largo de 2009, será señalizado. El stand contó con dos informadores que asesoraron personalmente a los visitantes sobre posibles rutas turísticas a realizar en la provincia de Teruel. En la celebración del Día de Aragón participaron el Presidente de la Diputación de Teruel, Antonio Arrufat y el Vicepresidente 1º, Inocencio Martínez, así como otros diputados de la comisión provincial de Turismo.
2009, A?’O DECISIVO PARA DISE?’AR LA MARCA TERUEL
El Organismo Autónomo Patronato Provincial de Turismo cuenta este año 2009 con un presupuesto de 480.000 euros, una cantidad a la que hay que sumar la inversión prevista en el Plan de Turismo Sostenible en la provincia de Teruel que se eleva a 119.900 euros, financiados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo -98.100- y diversas entidades privadas de la provincia -21.800-.
El Plan de Turismo Sostenible en la provincia de Teruel, cuya gestión desarrolla el organismo autónomo «Patronato Provincial de Turismo», incluye, el análisis y estudio para la creación de una marca identificativa de la provincia de Teruel. Este va a ser uno de los trabajos fundamentales en 2009, tras el cual se abordará el Plan de acción para su implantación, es decir, darla a conocer dentro del sector y conseguir compromisos de aplicación entre los diferentes establecimientos y servicios de la provincia. Paralelamente se realiza el análisis y diseño de productos en función de los recursos detectados en la provincia que tendrán en cuenta dos factores: territorialidad y temáticos. Una vez determinados se establecerán los correspondientes convenios de colaboración, con una duración mínima de 3 años, con las entidades participantes en los paquetes y el estudio de las posibles figuras legales que permitan la comercialización de productos y paquetes turísticos.
Un papel importante en este proyecto va a jugar la configuración de sistemas de comunicación que faciliten una adecuada interrelación entre las diferentes zonas de la provincia y un sistema de encuestas que permitirán al organismo autónomo nutrirse de información que podrá ser utilizada para diseñar o corregir futuras estrategias de trabajo. Estas serán nuevas herramientas de trabajo que se sumarán a otras iniciativas como el diseño de paquetes turísticos y viajes de familiarización que mostrarán todas las posibilidades que esta provincia puede ofrecer. Con ellos se pretende desestacionalizar el turismo y ampliar la estancia media por visitante.
El organismo autónomo «Patronato Provincial de Turismo», realizará, por otra parte, un plan de formación dirigido a Informadores turísticos, técnicos de turismo de las administraciones locales, comarcas y ayuntamientos, y para responsables institucionales en materia de turismo (concejales/as, consejeros/as comarcales, diputados/as). Finalmente realizará un plan de calidad integral del servicio en el que se incluya un estudio sobre la relación que existe entre los diferentes departamentos y organismos públicos cuyas actuaciones repercuten en el sector turístico, actuación en la que se incluye un encuentro anual de los implicados en alguna de las esferas del sector.
Recordamos que el Organismo Autónomo Patronato Provincial de Turismo cuenta con un Consejo Rector y una Comisión Ejecutiva en los se integran Diputación General de Aragón, las diez Comarcas turolenses, el Ayuntamiento de Teruel y otros dos designados por la Federación Aragonesa de Municipios y Provincias y por la Asociación Aragonesa de Entidades Locales, asociaciones turísticas y de empresarios de hostelería, Federación Aragonesa de Viviendas de turismo Rural, Asociación de Empresas de Turismo Activo, Agencias de Viaje, Cámara de Comercio e Industria de Teruel, CEPYME, Confederación Empresarial Turolense, Asociación de Empresarios Autónomos, Nieve de Teruel, Dinópolis, Ciudad del Motor, Federación de Centros de Desarrollo de la Provincia de Teruel, CAI, Ibercaja y Caja Rural, las Instituciones Feriales, la Fundación Amantes de Teruel y Fundación Bodas de Isabel.
Comparte