
Imagen del pleno de la DPT del mes de enero
El pleno ordinario de la Diputación Provincial de Teruel ha aprobado esta mañana las bases que regirán el Plan de Asfaltado de 2016 que la institución ejecuta con medios propios a través del Parque de Maquinaria.
El Plan de Asfaltado de este año asciende a 600.000 euros y con él se pretenden mejorar las calles y caminos municipales en mal estado a petición de los ayuntamientos solicitantes, un «servicio de clara y positiva incidencia» en los municipios que no podrían afrontar por otros medios.
Según las bases aprobadas hoy, se establece un tope máximo de superficie a pavimentar para cada municipio fijado en 800 metros cuadrados en el caso de proceder con mezcla bituminosa y de 5.000 metros cuadrados cuando el tratamiento se realice con gravilla hasta completar un máximo de 40.000 y 130.000 m2 respectivamente.
En el caso de que las peticiones superan la cifra máxima, los municipios excluidos quedan incluidos automáticamente en el Plan de 2017 o sucesivos.
La población es el principal criterio de selección seguido de la condición de beneficiario o no de partidas del Plan en años anteriores.
Así, las poblaciones con menos de 500 habitantes pueden obtener hasta 4 puntos, seguidas de las que tienen entre 500 y 1.000 habitantes (máximo 3 puntos), las que tienen entre 1.000 y 5.000 habitantes (máximo 2 puntos), las de entre 5.000 y 10.000 habitantes (1 punto) y las de más de 10.000 habitantes que no lograrían puntos en este apartado.
Se prima también hasta con 3 puntos a las localidades que no han sido sido beneficiarias del Plan en 2014 ni en 2015 (hasta 3 puntos), las que han sido beneficiarias en el Plan de 2014 (máximo de 2 puntos) y las que han sido beneficiarios en el Plan de 2015 (máximo de 1 punto).
El plazo de presentación de solicitudes y modelo de instancia es de 15 días naturales a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.
Control de subvenciones
El pleno de la Diputación Provincial ha dado también el visto bueno a la comprobación de las cuentas justificativas del PAEM Especial de 2012 y 2013, a las actuaciones acometidas con cargo al Plan de Emergencias de 2012 y 2013 y a las contrataciones realizadas gracias al Plan de Empleo de 2013.
Se trata de un control exhaustivo que se realizará sobre estas subvenciones como medio «eficiente y eficaz» para conocer los resultados obtenidos con la acción de fomento de la Diputación de Teruel a través de los distintos planes provinciales.
Esta comprobación afecta a las facturas o documentos de valor probatorio y también a los justificantes que permitan obtener evidencia razonable de las actuaciones o inversión subvencionada con cargo a los citados planes que afectarán a al menos un 10% del número de las subvenciones concedidas elegidas aleatoriamente
Además, también se procederá a la comprobación material y física de las inversiones realizadas de al menos un 5% del total de subvenciones concedidas elegidas de manera aleatoria.
En el caso del PAEM y del Plan de Emergencias de 2012 y 2013 se requerirá al beneficiario los justificantes de gasto de cada una de las subvenciones concedidas, la factura debidamente cumplimentada (fecha, razón social, NIF, emisor…) así como la documentación justificativa del pago (justificante bancario coincidente con el importe concedido más IVA).
En el caso del Plan de Empleo que los municipios utilizan para financiar los costes de contratación de trabajadores que ejecutan obras y servicios de competencia municipal, la comprobación de las subvenciones pasará por la aportación del contrato de trabajo del empleado, la nóminas de los meses en actividad subvencionada, la documentación acreditativa del alta y del pago de los seguros sociales (Tc1, Tc2) y los pagos de las nóminas.
La comprobación material será efectiva con la presentación del documento técnico para la contratación y ejecución, el certificado de adjudicación de la obra, el de disponibilidad de los terrenos, el contrato de obras o resolución de adjudicación, el acto de comprobación de replanteo, la certificación de obra expedida por el técnico director de la obra y el acta de recepción de la misma.
Sobre estas inversiones se efectuará una comprobación in situ para acreditar la «realidad física de la inversión» y que ésta se adecua a la justificación presentada «acorde a los precios de mercado».
El citado control se llevará a cabo por parte de los técnicos del Gabinete Geológico, del área de Vías y Obras y del servicio de Arquitectura.
Precios de venta de ganado selecto
Finalmente la sesión plenaria de esta mañana ha aprobado los precios de venta de reproductores machos selectos de rasa aragonesa resistentes a Scrapie de más de 4 meses, corderos o corderas de menos de 4 meses, gallinas serrana, gallo serrano y pollitos de 2 dias para los ganaderos que lo soliciten en 2016.
En el caso de la venta de reproductores ovinos machos de más de 4 meses con genotipo resistente R1 frente a la enfermedad de scrapie, el coste por ejemplar se cifra en 155 euros y 148 euros para los clasificados con resistencia a este enfermedad R2 y R3.
Estos precios se fijan debido a que el genotipo fuera de riesgo de esta enfermedad que afecta al sistema nervioso de ovejas requiere de mayor control en la selección a la par que supone un coste añadido a la hora de analizar el genotipo de cada individuo que resultan finalmente con mayor valor genético.
En el caso de la venta de corderos y corderas de menos de 4 meses las tarifas quedan fijadas según la siguiente tabla:
. Con genotipo frente a la enfermedad de Scrapie:
R1: precio de lonja + 0,5 euros /kilo
R2 ó R3: precio de lonja + 0,4 euros /kilo
. Sin genotipo frente a la enfermedad de Scrpie ó R4: precio de lonja + 0,3 euros /kilo
. Ejemplares destinados a la experimentación (Universidad de Zaragoza y otras entidades): precio de lonja + 0,6 euros/kilo
La «tembladera» o Scrapie es una enfermedad de final fatal neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso de ovejas y cabras que pertenece a la familia de las encefalopatías espongiformes transmisibles
Una oveja con tembladera presenta pérdida de peso y aspecto encorvado y afecta normalmente a ejemplares con edades entre los 3 y los 5 años.
Por su parte, el precio unitario para el ganado avícola es de 20 euros en elc aso de la gallina serrana de más de 4,5 meses de edad, de 25 euros para los gallos serranos de ese mismo tiempo, y de 1,8 euros por pollito de 2 días de vida-
Todos los ejemplares son suministrados desde el depósito de sementales del centro de mejora ganadera de «El Chantre» y del propio núcleo de selección de Raza ovina Rasa Aragonesa de la Diputación Provincial o de alguna de las 20 explotaciones colaboradoras con que cuenta.
Declaraciones institucionales
Pero además de los asuntos ordinarios, el pleno de la Diputación ha aprobado dos declaraciones institucionales a propuesta del PSOE que han apoyado todos los grupos con representación.
La primera pasa por exigir al Gobierno de España que articule cuantas ayudas sean necesarias para el desarrollo alternativo de las Comarcas mineras y que el peso del carbón autóctono respecto al resto de energías sea del 7,5% implantando mecanismos para garantizar la quema de este carbón en la Central Térmica de Andorra, ya que en caso contrario, se afirma en la propuesta, «será muy difícil que Endesa invierta los 230 millones de euros que le supone la adaptación a la nueva normativa europea medioambiental de emisiones contaminantes» y que se consideran inversiones necesarias para que esta central siga en funcionamiento más allá de 2021.
De igual modo, se insta al Gobierno de España a que defienda ante la UE el mantenimiento de un régimen de ayudas al carbón y a llegar a un acuerdo con ENDESA en este sentido (adjuntamos propuesta completa).
La segunda declaración institucional aprobada por el pleno provincial hace referencia a la petición de solucionar los problemas del Fondo de Inversiones de Teruel.
En este sentido, se insta al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a que acuerde con el Gobierno de Aragón la convocatoria urgente de la reunión de la Comisión Mixta, que acuerde la prórroga de los proyectos no finalizados de 2014, y por tanto, la recuperación de los 8,6 millones de euros procedentes de la referida anualidad.
Se solicita también al Ministerio y al Gobierno de Aragón que en la reunión de la Comisión Mixta se resuelvan cuantos temas pendientes queden sobre prórrogas, cambios de finalidad u otros asuntos del FITE 2015.
La iniciativa insiste en solicitar al Gobierno de Aragón que comunique y notifique con carácter de urgencia las subvenciones del FITE 2015 que estén pendientes de hacerlo y se insta a los Gobiernos de España y de Aragón para que firmen en el primer trimestre de 2016 un nuevo convenio sobre el Fondo de Teruel que pase a ser de carácter plurianual, que las cantidades anuales asignadas tengan carácter finalista es decir, sin periodo de caducidad, y que la firma del mismo se lleve a cabo en Teruel como la reunión anual de la Comisión Mixta (adjuntamos propuesta completa).
Apoyo al CAI Voleibol Teruel
La tercera propuesta aprobada en este caso con el apoyo de los dos grupos que forman el Equipo de Gobierno PAR-PP y el voto en contra de PSOE, CHA y Ganar, hace referencia al apoyo económico al CAI Voleibol Teruel.
En ella se solicita al Gobierno de Aragón que no reduzca las ayudas destinadas a los clubes deportivos manteniendo como mínimo, la cuantía del ejercicio anterior para así garantizar la viabilidad de los equipos aragoneses, entre ellos, el turolense.
La propuesta, planteada por el PP, se sustenta en el hecho de que el CAI Voleibol Teruel constituye uno de los mejores embajadores de la provincia con 25 años de trayectoria y que realiza una importante labor de cantera entre los más jóvenes para enseñarles y divulgar los valores del deporte a través de la práctica de este deporte.
En la propuesta, se matiza que la reducción de las ayudas a los clubes deportivos por parte del Gobierno de Aragón «puede imposibilitar la viabilidad de un buen número de equipos aragoneses que se verán abocados a renunciar a participar en las competiciones o en última instancia a la desaparición».
Finalmente el pleno ha desestimado con los votos del PAR-PP, sendas propuestas de Ganar y PSOE relacionadas con la mayor transparencia que requieren de la DPT según el último informe de la empresa Transparencia España al entender el equipo de Gobierno que ya se está trabajando al respecto para tener actualizado el Portal de Transparencia de la institución y ofrecer toda la información en versión digital.