LA LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN TIENE QUE SER UN PROYECTO ESTRATÉGICO Y UNA ALIANZA COMÚN PARA LA ESPAÑA INTERIOR

LA LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN TIENE QUE SER UN PROYECTO ESTRATÉGICO Y UNA ALIANZA COMÚN PARA LA ESPAÑA INTERIOR

El presidente de la Diputación de Teruel y del Grupo de Trabajo sobre Despoblación en el Comité de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares de la Federación Española de Municipios y Provincias, Antonio Arrufat, ha participado en Valladolid en la jornada, organizada por la Fundación Perspectivas, bajo el título «Castilla y León. Sostenibilidad social: Políticas contra la despoblación». El presidente de la Diputación de Teruel ha traslado el interés de los territorios despoblados por articular un Fondo destinado específicamente al mantenimiento y crecimiento de la población de las zonas rurales. «Esta idea, en la que trabajamos desde hace ya más de 5 años, nos demuestra que la lucha contra la despoblación es un proyecto a largo plazo, en el que va a ser fundamental la alianza de las provincias de la España interior». Esta iniciativa, apoyada por la FEMP e incluida en el Libro verde de Cohesión Territorial de la Unión Europea, persigue potenciar todas aquellas herramientas y proyectos que frenen el declive demográfico que han sufrido las provincias de interior, frente al crecimiento experimentado, tanto por el litoral, como las áreas urbanas de las diferentes comunidades autónomas.
Su intervención ha estado enmarcada en la ponencia «Políticas de población en la España interior», en la que también ha participado, Pilar Benito, directora general de Planificación Económica de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y ha estado moderada por Mario Bedera, senador, secretario general del PSCyL-PSOE de Valladolid. Antonio Arrufat ha mantenido interesantes contactos con objeto de abrir una línea de trabajo a nivel nacional destinada específicamente a mejorar las ventajas competitivas de los territorios despoblados.
El presidente de la Diputación de Teruel ha destacado en su intervención los factores que han provocado la pérdida de población que sufre el medio rural español. Frente al pesimismo ha subrayado las medidas y proyectos que están ofreciendo resultados y que fijan población. «La experiencia nos ha demostrado que para avanzar en crecimiento demográfico es absolutamente necesaria la implicación social y económica de la población autóctona, así como crear sinergias entre la acción pública y la privada. Sólo así podremos garantizar la creación de empleo y servicios; en definitiva, la calidad de vida que demandan todos aquellos que quieren mantener su residencia, su vida en el medio rural. Por ello, – ha indicado- es necesario también planificar el desarrollo sostenible y el aprovechamiento de los recursos endógenos, al mismo tiempo que preservamos las señas de identidad locales y la promoción de la convivencia intercultural».
En otro momento de su intervención ha enumerado los ejes en los que el Fondo de Compensación debe centrarse:el fomento de la inversión, creación de empleo y calidad de vida; promoción de bienes y productos locales; desarrollo de alternativas energéticas; acción social y la promoción del empleo femenino; ayudas a la rehabilitación de viviendas de titularidad municipal; fomento de la movilidad, la accesibilidad y las nuevas tecnologías; y por último, la articulación de bonificaciones fiscales. Muchas de estas medidas tienen ya nombre propio en la provincia de Teruel. Tal es el caso de iniciativas como HABITATE, multiservicios rurales, viviendas tuteladas para mayores o la rehabilitación de viviendas destinadas a nuevos pobladores. En todas ellas participa activamente la Diputación de Teruel y, en muchos casos, han demostrado que su desarrollo ha sido fundamental para frenar la caída demográfica a la que estaba abocada esta provincia.
El presidente de la Diputación de Teruel, Antonio Arrufat, ha concluido que «afrontar un reto de esta magnitud no puede realizarse en solitario. Es necesaria la colaboración institucional y diseñar un frente común que coordine todas aquellas estrategias que pongan freno al que hoy es el gran problema del mundo rural, su despoblación. El Fondo de Compensación o la ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural pueden ser el primer paso para conseguirlo»
Comparte