El objetivo es iniciar un proceso de participación que implique a los representantes políticos de esta demarcación, técnicos y expertos del sector ganadero, y representantes sociales. De esta manera se conocerán las condiciones que son necesarias y suficientes para que una familia pueda subsistir, gracias al autoempleo, en una actividad empresarial agropecuaria.
Los últimos datos socioeconómicos demuestran que es necesario intervenir para producir riqueza y empleo. Se ha elegido esta experiencia porque se plantea sobre la base del desarrollo endógeno. Necesitamos fijar población en el territorio y tender hacia la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Esta iniciativa permite cumplir con los tres objetivos. Esta amplia representación permitirá conocer la opinión sobre la viabilidad del proyecto. A partir de ahí, se propondrá, si las conclusiones así lo aconsejan, un nuevo proceso para iniciar una experiencia piloto concreta en uno de los municipios de la citada Comarca.
La primera reunión celebrada en Perales de Alfambra, a la que asistieron representantes de la Diputación de Teruel, Fundación para el Desarrollo Social, Gobierno de Aragón, Comarca Comunidad de Teruel, Comarca Sierra de Albarracín, ayuntamientos de Cella, Mezquita de Jarque, Pancrudo y Perales de Alfambra, Cámara Agraria, Cámara de Comercio, Caja Rural de Teruel, CEOE, UAGA, Oviaragón, Cereales Teruel, Ligallo de Pastores Trashumantes, CEPAIM, Instituto Agroambiental de San Blas y empresas del sector cárnico turolense, sirvió para explicar el contenido y calendario de este proyecto.
Las conclusiones, de este primer encuentro, señalan que aunque recuperar las explotaciones agropecuarias nos es una tarea fácil, sí merece la pena afrontar este proyecto piloto. Antes hay que analizar que municipios estarían disponibles, formación del futuro pastor y futuros emprendedores, metodología adecuada a este proceso, entre otros factores que pueden influir en la recuperación de este tipo de explotaciones.
Este es el punto de partida de las mesas de trabajo sectoriales programadas en el Instituto Agroambiental de San Blas que tendrán lugar los días 18 y 25 de octubre, y, 2 y 8 de noviembre.
Comparte