La diputada de Igualdad Rosario Pascual, la diputada Ana Cris Lahoz y dos trabajadoras de la institución provincial, con los vinilos que se repartirán a los municipios para denunciar la violencia sobre la mujer.

La campaña “La igualdad es más” pretende lanzar mensajes comunes desde las instituciones de la provincia de cara a la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra el 25 de noviembre.

Promovida por la comisión sectorial de Igualdad, en la que participan las consejerías de igualdad de las diez comarcas, la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno y el área de Igualdad de la Diputación de Teruel, se han distribuido vinilos a los 236 ayuntamientos turolenses para llegar a su ciudadanía a través de frases como “No soy tu media naranja. Soy una naranja completa”, “Si el amor aprieta, no es tu talla”, “Las diferencias nos enriquecen, el respeto nos une” y “Quiéreme bien. Amor sin violencia”.

Esta acción, que quiere hacer participe a toda la sociedad turolense de las reivindicaciones del 25-N sucede a las de los dos años anteriores: “Nuestra provincia sin una menos”, que iba acompañada por la entrega de un lazo morado para colgar en los balcones de todos los ayuntamientos, y “Sin agresiones machistas”, a la que acompañó la entrega señales personalizadas “contra las violencias machistas” para cada consistorio.

En esta ocasión, la campaña de sensibilización ha contado con la colaboración de la ilustradora Elena Castillo quien ha creado los cuatro vinilos con las frases sensibilizadoras para decorar las estancias públicas que los ayuntamientos consideren más adecuadas.

La diputada de Igualdad, Rosario Pascual, ha señalado que las frases elegidas para estos vinilos “se han confeccionado en consenso y pretenden transmitir la igualdad de género, la lucha contra la violencia”. Asimismo, Pascual ha subrayado que, desde la DPT, “deseamos que estos vinilos estén visibles en cada uno de nuestros edificios municipales de los 236 municipios de la provincia así como en la institución provincial, en la Subdelegación y en todas las comarcas”.

“El objetivo no es otro que conseguir que el mensaje llegue a la máxima cantidad de gente posible y mostrar, desde la unidad institucional, nuestro rechazo a esta lacra que es la violencia de género”, ha dicho la diputada.

Por otro lado, este año no se ha preparado un manifiesto ya que se han propuesto para su lectura en los actos del 25N los redactados por la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMPC) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Ambos textos se publicarán en la página web de las federaciones unos días antes del 25 de noviembre.

Comparte