
LA GESTIÓN DE SASTESA MEJORA LA CALIDAD DEL AGUA EN LA PROVINCIA DE TERUEL
Tras casi nueve años desde la creación de Sastesa, el balance no puede ser más positivo para la gestión de un recurso tan fundamental como es el agua en la provincia de Teruel. Los últimos datos relativos a la implantación del Sistema Nacional de Agua de Consumo (SINAC) avalan la labor realizada en la mejora de la calidad y en la optimización de los recursos. Buena prueba de ello es que, en 2011, Sastesa está llevando a cabo más controles y con menor coste para los Ayuntamientos de la provincia.
Con el objetivo de hacer viable el actual programa de vigilancia del agua de consumo, y teniendo en cuenta la situación económica que padecen los municipios turolenses, la Diputación de Teruel, a través de su empresa SASTESA, ha rebajado esta año en un 7% el precio de todos los análisis que actualmente realiza dentro del convenio de Implantación del RD 140/2003 que actualmente tiene suscrito con 180 Ayuntamientos de la provincia. Este descuento tiene carácter retroactivo desde enero de 2011 y permite que los precios a aplicar se sitúen en niveles del año 2007. Además, dicho acuerdo supone un nuevo paso adelante en la voluntad de colaborar con la administración sanitaria para garantizar la calidad de las aguas que utilizan los turolenses.
LIDERAZGO EN LA IMPLANTACION DEL SINAC
La provincia de Teruel se encuentra, actualmente, a la cabeza en Aragón en cuanto a la implantación del SINAC, contando en la actualidad con un total de 192 zonas de abastecimiento dadas de alta en este servicio, que incluyen más de 936 instalaciones (depósitos, captaciones, redes, etc), y más de 1.451 boletines analíticos durante el año 2010 que engloban a 194 poblaciones de esta provincia. Toda esta información esta a disposición del ciudadano a través del SINAC accesible por Internet, permitiendo que todo el mundo conozca la buena calidad de las aguas de los municipios de Teruel. Unas aguas de consumo que, en la totalidad de la provincia, cumplen perfectamente con los requisitos sanitarios vigentes regulados por el Real Decreto 140/2003.
Por otra parte, y según datos oficiales del Ministerio de Sanidad y Consumo, Aragón se encuentra también entre las Comunidades Autónomas que lideran la implantación del SINAC. Tanto en zonas de abastecimiento, como en captaciones de agua, tratamientos de potabilización o depósitos de abastecimiento y/o regulación, Aragón figura entre las cuatro primeras Comunidades.
El Vicepresidente 1º de la Diputación de Teruel y Diputado delegado de Sastesa, Inocencio Martínez, han dado a conocer hoy estos importantes datos que ponen de relieve la buena gestión que, en materia de calidad de agua, se viene realizando por Sastesa. Una empresa mixta creada por la Diputación de Teruel en 2002 pero que cuenta con una importante presencia de capital privado aportado por las empresas especializadas Aragonesa de Servicios Públicos S.A. y Facsa.
UN MODELO RENTABLE PARA LOS MUNICIPIOS Y QUE CREA EMPLEO
Tal y como certifican los buenos resultados obtenidos por Sastesa, es obvio afirmar que la Diputación de Teruel acertó con la creación y el impulso permanente que ha prestado a esta novedosa iniciativa de gestión de un recurso tan fundamental como es el agua. Sin duda, Sastesa se ha revelado como la fórmula más idónea y rentable para atender las necesidades de ciclo hidráulico que precisan las localidades de la provincia.
Hasta la fecha, la respuesta dada a esta herramienta de gestión de la Diputación de Teruel puede calificarse de muy positiva: son ya 217 las administraciones de nuestra provincia (Ayuntamientos, Mancomunidades y Comarcas) que han acordado adherirse mediante la solicitud de suscripción de un total de 508 convenios para beneficiarse del amplio abanico de servicios que brinda Sastesa, y que incluyen
actividades como: revisión y diagnóstico de las instalaciones de la red de agua; reparación de averías en redes de abastecimiento; limpieza de depósitos de almacenamiento de agua; implantación del Real Decreto 140/2003 y gestión compartida de los servicios de abastecimiento de agua.
Es igual de importante destacar la creación de puestos de trabajo en nuestra Provincia, con un total de 31 trabajadores actualmente en nómina, todo ello después de que la nueva empresa gestora del Servicio de agua de la Capital Turolense subrogara a 18 de los trabajadores que anteriormente estaban en la plantilla de SASTESA..
Resalta, asimismo, la calidad del empleo creado: más del 85% de los contratos son indefinidos, un nivel de siniestralidad laboral mínimo y la realización de constantes actividades formativas destinadas al personal técnico y administrativo. Por otra parte, resulta necesario destacar los esfuerzos realizados por la dirección de la empresa en aras a facilitar la conciliación familiar y laboral con la adaptación de jornadas laborales y horarios a los trabajadores y trabajadoras que han tenido que compaginar su situación de paternidad con su trabajo.
MAS CALIDAD Y OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS
La importancia de los aspectos sanitarios y de calidad del agua junto con los esfuerzos conjuntos de SASTESA, la Diputación de Teruel y los servicios provinciales de Sanidad, han hecho que la provincia de Teruel se encuentre a la cabeza en cuanto a la implantación del SINAC, contando en la actualidad con el 99,30 de población abastecida y dada de alta en el SINAC. Un dato enormemente positivo y revelador, que confirma la eficacia de la línea de apoyo que la Diputación de Teruel viene manteniendo hacia los municipios para que garanticen la desinfección y el control de la calidad del agua de consumo. Una actividad que está sujeta a un convenio marco de colaboración en el que se regula la cuantía de las subvenciones que financian parcialmente los trabajos y que varía en función de la población del municipio beneficiario (las subvenciones oscilan entre el 40% para las localidades menores de 250 habitantes y el 10% para aquellos núcleos mayores o iguales a 1.000 habitantes.
Hay que señalar que a finales de 2010 se publicó por parte del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón el nuevo programa de Vigilancia Sanitaria. Uno de los objetivos de este programa es lograr un incremento de los controles organolépticos del agua, pasando de una frecuencia de dos veces por semana a un análisis diario. El esfuerzo que supone a los municipios de la provincia, especialmente a los pequeños y por ello con menores recursos, hace muy costoso lograr este objetivo.
Por ese motivo, y siguiendo con la tendencia que hasta la fecha han seguido las dos administraciones implicadas Diputación de Teruel y Gobierno de Aragón, de facilitar al máximo a los municipios el cumplimiento de sus obligaciones relativas al control de la calidad del agua, han llegado a un acuerdo que se puede resumir en dos aspectos: la implantación progresiva de sus objetivos reduciendo a tres las determinaciones semanales del control organoléptico y la rebaja de un 7% del precio de los análisis que realiza Sastesa en 180 municipios de la provincia.
Además de los trabajos relacionados con la calidad sanitaria del agua, realizados por la Diputación de Teruel a través de su empresa Sastesa a lo largo de estos nueve años, también hay que destacar que se han localizado y reparado un total de 925 fugas en el conjunto de las infraestructuras de los 30 abastecimientos gestionados por ella. Una labor que ha logrado recuperar un caudal de más de 185.000 metros cúbicos.
El citado ahorro volumétrico se traducirá durante los próximos años en una reducción del gasto económico (costes energéticos, reactivos, etc.). En definitiva, estas políticas de gestión pretenden lograr la optimización y el uso sostenible de los recursos hídricos de la provincia de Teruel.
Asimismo, la gestión realizada por Sastesa ha revisado constantemente las redes de distribución de los municipios de la provincia donde está presente. Se ha contribuido así a lograr un incremento de la eficiencia del conjunto de las infraestructuras municipales en cuanto a distribución de agua potable se refiere. Por otra parte, esta empresa ha sido certificada por AENOR, cumpliendo todas las exigencias de la norma internacional ISO 9001 y 14001, lo que a su vez cumple los nuevos requerimientos derivados del Real Decreto 140/2003 y aumenta las garantías sanitarias del agua suministrada.
MEJORA DEL SERVICIO AL CLIENTE
Como obligación derivada de estas normas internacionales de calidad, continúan las iniciativas que han mejorado sensiblemente la atención al cliente como el refuerzo de la atención telefónica (altas, domiciliaciones, bajas, reclamaciones y consultas en general), de lunes a viernes de 8 a 20 horas a través del teléfono 978 602 900 o la atención de averías y emergencias, durante las 24 horas de todos los días del año, a través del teléfono 978 606 602.
En la mayoría de los casos con el uso de estas líneas, las gestiones se han resuelto telefónicamente, con lo que los clientes han evitado desplazarse a las oficinas que posee Sastesa en la Avenida de Zaragoza. Conviene recordar, por último, que la sede de Sastesa en Teruel supuso la rehabilitación y puesta en valor de un singular e histórico edificio propiedad de la Diputación de Teruel: la antigua farmacia del Hospital Provincial, una obra realizada entre 1917 y 1919 por el gran arquitecto del modernismo turolense Pablo Monguió. Las actuales instalaciones de Sastesa permiten, por tanto, un mejor y más eficaz servicio de la empresa a los municipios y fueron objeto de una inversión de más de 200.000 euros