
LA FEDERACIÓN DE ENTIDADES POR LA POBLACIÓN DE TERUEL (HABITATE) APRUEBA SU ADHESIÓN A LA CARTA EUROPEA DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS DE MONTAÑA DE CALIDAD
La asamblea general de la Federación de entidades por la población de Teruel (HabitaTE) ha acordado adherirse a la Carta europea de productos agroalimentarios de montaña de calidad. La razón no es otra que, la de sumarse a los objetivos de mantenimiento y desarrollo sostenible de las actividades económicas viables en las zonas de montaña de Europa. La Carta europea advierte que «la agricultura de montaña de tipo familiar, de pequeño o mediano tamaño, está sometida a la presión de una competencia cada vez más difícil de soportar, en particular con la reforma de la PAC. Por ello la agricultura de montaña requiere una discriminación positiva en las distintas políticas que aplica la UE«. En este sentido, la asamblea de HabitaTE ha mostrado su preocupación por la situación que atraviesa el sector primario y ha acordado sumarse a esta reivindicación por cuanto, los pequeños y medianos agricultores y ganaderos de la provincia de Teruel, están colaborando activamente a través de sus explotaciones a mantener la sostenibilidad del territorio, en base a la elaboración de productos agroalimentarios de calidad, y a fijar población.
Las 33 entidades que integran la Federación consideran que la discriminación positiva del sector primario turolense contribuirá a potenciar productos con el sello de calidad del jamón de Teruel, el ternasco de Aragón, el aceite de oliva virgen del Bajo Aragón, el melocotón de Calanda, el queso, la trufa y el azafrán. «Estos serán, a juicio de la asamblea, los mejores embajadores de las potencialidades de la provincia de Teruel en el marco de la UE, mientras facilitarán la supervivencia del sector primario y del medio rural turolense».
OBJETIVOS DE LA CARTA EUROPEA DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS DE MONTA?’A DE CALIDAD
La Carta europea de productos agroalimentarios de montaña de calidad persigue objetivos de desarrollo económico y político:
Mejor identificación de los productos de montaña de calidad en el mercado para evitar la imitación y contribuir a un precio justo.
Reconocimiento y fomento del papel de los agricultores y de las empresas que producen en zonas de montaña.
Los firmantes de la Carta se comprometen a respetar, defender, aplicar y promover en sus propias acciones los siguientes principios:
La materia prima debe de proceder de una zona de montaña.
La transformación tiene que realizarse en una zona de montaña.
Las producciones deben de tener en cuenta las preocupaciones relativas al desarrollo sostenible.
Las producciones deben procurar favorecer el mantenimiento de la biodiversidad y del patrimonio de las zonas de montaña.
Los productores deben poder garantizar la transparencia de las informaciones al consumidor.
La reunión de la Asamblea General de la Federación de entidades por la población de Teruel, HabitaTE ha tenido lugar esta mañana en la sede de la Diputación de Teruel, institución promotora de esta iniciativa de apoyo a la población de esta provincia, y ha estado presidida por el titular de esta Institución y de la citada Federación, Antonio Arrufat, que ha estado acompañado por el diputado provincial y Vicepresidente de HabitaTE , Ismael Brenchat.
RENOVACION DEL CONVENIO CON EL GOBIERNO DE ARAGON
La asamblea de la Federación de entidades por la población de Teruel ha conocido los términos de renovación del convenio de colaboración con el Gobierno de Aragón para desarrollar el proyecto «HabitaTE Emprenter: acoger familias para emprender, trabajar y vivir en la provincia», proyecto que tiene como objetivo la ejecución de diferentes actividades encaminadas a incrementar la población de los municipios turolenses.
Gracias a este acuerdo, la DGA aportará 95.000 euros a la Diputación de Teruel que irán destinados a dos actuaciones prioritarias: por un lado, el desarrollo y gestión de una base de datos con información sobre potenciales nuevos pobladores, oportunidades concretas de negocio y recursos socioeconómicos de la provincia. Por otra parte, se favorecerá la creación de un servicio de apoyo al nuevo poblador emprendedor formado por una red de técnicos, dos de ellos adscritos a la Diputación Provincial y tres más distribuidos y dependientes de cada una de las comarcas turolenses.
El citado convenio permitirá impulsar significativamente la actividad de Habitate, la Federación de Entidades por la Población de Teruel, que fue constituida en septiembre de 2006 por 33 entidades tanto públicas como privadas. Además de la Diputación de Teruel, la organización está compuesta por las comarcas turolenses de Maestrazgo, Matarraña, Gúdar-Javalambre, Jiloca, Cuencas Mineras, Teruel, Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Martín y Sierra de Albarracín; la Cámara de Comercio de Teruel; la Confederación Empresarial Turolense; la Cámara Agraria Provincial; los sindicatos UGT, Comisiones Obreras, USO-Aragón, CSI-CSIF, UAGA, UPA-Aragón; la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias; la Asociación Aragonesa de Entidades Locales y Comarcales; la Asamblea provincial de Cruz Roja; la Asociación Turolense de Inmigrantes Solidarios (ATIS); la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo; Omezyma, Aramur, Agujama; Asociación de municipios contra la despoblación de Teruel; Cáritas Diocesana de Teruel, Cepaim y Adricte.están las comarcas, los grupos de acción local, diversos sindicatos, ONGs, las entidades empresariales, la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, o la Cámara Agraria, entre otras.
FAVORECER EL ASENTAMIENTO Y LA INTEGRACION DE NUEVOS POBLADORES EN TERUEL
Gracias a este convenio, la Federación HabitaTE dispone de una financiación importante que le permitirá emprender las acciones necesarias para la consecución de sus objetivos, entre los que están:
– Colaborar y sumar esfuerzos para aumentar y mejorar los programas de acogida de nuevos pobladores en la provincia de Teruel, especialmente en aspectos como el seguimiento del asentamiento y la integración de los nuevos pobladores.
– Transmitir a la sociedad en general, y a la ciudadanía de Teruel en particular, los resultados del trabajo conjunto como Federación.
– Estudiar cuestiones de interés común, y proponer, defender y llevar a cabo acciones de modo coordinado dirigidas a la opinión pública y a las fuerzas sociales y políticas sobre la problemática de la despoblación.
– Poner en común los mensajes a transmitir a las Administraciones públicas a nivel provincial, respetando la identidad y la autonomía de objetivos, medios humanos, financieros y filosofía de cada entidad socia de la Federación.
– Gestionar inicialmente la oferta y la demanda de nuevos pobladores en la provincia de Teruel, respetando la gestión que posteriormente realizará cada una de las entidades responsables de programas de nuevos pobladores.
– Extender y transferir las acciones y programas relativos al mantenimiento e incremento de población en el medio rural, a todo el territorio de la provincia de Teruel.
– Coordinar y canalizar información sobre desarrollo local en el medio rural, entendido el desarrollo local en su término más amplio, que fomente el asentamiento de población y el desarrollo de actividad económica en todos los ámbitos, no únicamente el agrario.