Tras Teruel y Madrid, la muestra ha podido visitarse en el Parlamento Europeo

La exposición relativa al programa ARTEC (Arte, Redescubrimiento, Tradiciones, Ecléctico, Contemporáneo), del que forma parte la Diputación Provincial de Teruel a través del Servicio de Programas Europeos y que está cofinanciado por el Programa Europa Creativa de la Unión Europea, está expuesta en el Parlamento Europeo desde el 31 de enero hasta hoy viernes 3 de febrero.

Se trata de una nueva parada de la muestra en la que se dan a conocer las diferentes propuestas presentadas al concurso de ideas para la rehabilitación del castillo Banffy, situado en Transilvania (Rumanía). Tras estar presente en primer lugar en la Escuela de Artes de Teruel como reconocimiento al gran número de alumnos que participaron en el certamen, la exposición ha pasado ya por la sede del Instituto Cultural Rumano de Madrid antes de ubicarse en la sede legislativa comunitaria.

Esta propuesta cultural consiste en una exposición itinerante compuesta de trece paneles del proyecto que se presentan en tres idiomas (rumano, húngaro e inglés) y que aborda, además de las particularidades de ARTEC, los socios que forman parte del mismo (Muzeul Judetean, Câmpulung, Rumania; Asociation des Centres Culturals de Rencontres, París, Francia; Magyar Rézkarcoló és Litográfus Művészek Egyesülete, Budapest, Hungría; Diputación Provincial de Teruel, Teruel, España) y las actividades que se han materializado, con especial atención a la realización del concurso de ideas sobre el Centro de Artes y Oficios en Banffy.

Gracias a dicho programa, un total de siete estudiantes de la Escuela de Artes del Grado Superior en Proyectos y Dirección de Obras de Decoración de la capital tuvieron la posibilidad de participar en el certamen de índole internacional organizado por ARTEC y cuyo objetivo era diseñar un proyecto de reutilización adaptativa del citado palacio, preservando la integridad del espacio arquitectónico y usándolo como centro artístico y artesanal, con emplazamientos de exposición y otros multifuncionales. De todos los estudiantes, en concreto dos, Mirella Fuentes Ibáñez y Clara Soriano Casas, fueron reconocidas por la originalidad de sus trabajos, que ahora podrán conocer todos los que visiten la muestra en el Parlamento Europeo.

Nueva actividad del proyecto ARTEC: Semana Creativa de Mirambel

Además de la participación de los estudiantes de la Escuela de Artes de Teruel en el concurso de ideas, el proyecto ARTEC ha celebrado otras dos actividades destacadas y tiene previsto desarrollar una tercera en próximas fechas. Con respecto a las ya efectuadas, la primera de ellas consistió en una visita recreada al Castillo de Alcañiz, a la que asistieron un total de cuarenta alumnos, además de padres y profesores, y en la que pudieron conocer la historia de los Calatravos que habitaron el Castillo, además de las leyendas de lo que hoy es el Parador de Alcañiz; y la segunda fue el monólogo celebrado en Cantavieja en la que se simulaba la visita del general Cabrera y que fue un rotundo éxito de crítica y público.

Además de ello, la localidad de Mirambel se va a convertir en las próximas semanas en el punto de encuentro entre una importante representación de artistas y artesanos locales de la provincia de Teruel y artistas nóveles. Lo será durante la celebración de la “Semana Creativa”, que se desarrollará entre el 26 de febrero y el 4 de marzo, y en el que se pondrá en valor el trabajo que realizan un buen número de profesionales de toda la provincia.

El plazo de inscripción todavía permanecerá abierto hasta el próximo 9 de febrero. Los interesados deben enviar su CV y su propuesta de actuación con materiales como la madera, la piedra, arcilla y hierro, así como óleo y lienzo o acciones multimedia que harán en esa semana y que quedarán en la comarca, al correo electrónico lgasconherrero@dpteruel.es.

La Diputación Provincial de Teruel correrá con los gastos de manutención y alojamiento de esos días, e intentará coordinar a los participantes para que compartan transporte para desplazarse a Mirambel.

Comparte