LA DPT AVANZA LOS TRÁMITES DEL EDIFICIO QUE ALBERGARÁ EL MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA EN TERUEL

LA DPT AVANZA LOS TRÁMITES DEL EDIFICIO QUE ALBERGARÁ EL MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA EN TERUEL

La Diputación de Teruel ha ultimado ya los trámites necesarios para proceder próximamente a la cesión del edificio que albergará, en un futuro, el nuevo Museo Nacional de Etnografía en la capital de la provincia bajoaragonesa. Para ello se ha propuesto la desafectación del inmueble de la antigua Casa de la Beneficencia de Teruel, posteriormente denominado Hogar Comandante Aguado. Se completan así los requisitos legales que requería el expediente de cesión de uso a la Administración General del Estado: que el inmueble a ceder estuviera incluido en el inventario de bienes de la Diputación de Teruel con la calificación de bien patrimonial. Habida cuenta de que el inmueble en cuestión es un bien de dominio público destinado al servicio público, ha sido necesario tramitar un expediente de alteración de su calificación jurídica. Con este reciente acuerdo, se cumplimenta uno de los aspectos básicos del protocolo de colaboración suscrito por la Diputación de Teruel con el Gobierno de España y el de Aragón.
La pronta resolución de estos trámites administrativos y legales confirma el compromiso y la clara apuesta de la Diputación de Teruel por favorecer la creación del Museo Nacional de Etnografía en Teruel. Todo ello desde el convencimiento de que la puesta en marcha de esta nueva instalación museística supondrá un impulso muy notable al enriquecimiento de la actual oferta cultural y turística de la capital de la provincia y consolidará su proyección como destino turístico de interior.
Según el citado acuerdo, la antigua Casa de la Beneficencia será futura sede del nuevo Museo y albergará una colección de 200.000 piezas, el 90% de las cuales nunca se ha expuesto. Se convertirá así en un espacio cultural de referencia, con colecciones integradas por indumentaria histórica, objetos empleados en actividades económicas tradicionales, enseres domésticos, juguetes, instrumentos musicales, piezas religiosas, carteles y un amplio fondo documental que incluye tanto fotografías, como filmaciones, grabaciones sonoras y documentos textuales con valiosa información sobre cultura tradicional.
TERUEL ALBERGARA UNA INSTALACION CULTURAL DE AMBITO NACIONAL
Según se indica en el articulado del citado protocolo, la Administración General del Estado se compromete a crear el Museo Nacional de Etnografía, con sede en Teruel y de titularidad estatal y carácter nacional. Para su puesta en funcionamiento, el Ministerio de Cultura se compromete a la redacción del Plan museológico del Museo, a la redacción y ejecución del proyecto arquitectónico de adaptación de la nueva sede, así como de la instalación museográfica. También dotará al Museo de los recursos humanos y económicos necesarios para la prestación de sus servicios, pudiéndose establecer en esta materia mecanismos de colaboración con el Gobierno de Aragón. En el Real Decreto de creación del Museo Nacional de Etnografía se establecerá como órgano de gobierno un Patronato en el que tendrán representación el Gobierno de Aragón y la Diputación de Teruel.
Por su parte, la Diputación de Teruel se ha comprometido a la cesión en uso, por un periodo de 50 años renovables, de su inmueble conocido como Hogar Comandante Aguado (antigua Casa de Beneficencia), con objeto de ubicar en dicho inmueble el citado Museo. Este edificio, construido a finales de siglo XVIII, posee unas características arquitectónicas, históricas, de emplazamiento y dimensiones que lo convierte en un espacio idóneo para, una vez rehabilitado, albergar el nuevo Museo Nacional de Etnografía. Declarado de interés ambiental, su estructura se asemeja a la del edificio Pignatelli de Zaragoza, hoy sede del Gobierno de Aragón. Cuenta con tres patios interiores en torno a las cuales se organizan las distintas alas.
El Hogar Comandante Aguado tiene planta rectangular y una superficie 12.450 metros cuadrados, distribuidos en planta baja, dos alzadas y buhardillas. Las obras de sustitución del último forjado y toda la cubierta, ejecutadas en 1997, han permitido que el edificio se mantenga en pie. En la actualidad, la Diputación de Teruel utilizaba estas dependencias de manera parcial y para almacenamiento.
La remodelación del Hogar supondrá para Teruel la recuperación de un edificio de notable interés histórico y arquitectónico, incorporándolo al equipamiento cultural de la ciudad. Además, y teniendo en cuenta su ubicación próxima al Centro Histórico, la actuación supondrá una mejora urbanística y una revitalización de toda el área urbana en la que está emplazado.
Respecto al Gobierno de Aragón, se compromete a ceder en uso a la Diputación de Teruel, por un periodo de 50 años renovables, dos naves de almacenamiento ubicadas en la Plataforma Logística de Teruel (PLATEA). Asimismo se compromete a colaborar en la renovación museográfica del Museo de Teruel.
Comparte