
Ramón Millán, presidente de la Diputación de Teruel (en primer término), en su intervención tras la firma del convenio que tuvo lugar en el Pignatelli
Teruel, 13 de marzo de 2017.- La Diputación Provincial de Teruel ha presentado ante la Unión Europa tres proyectos para que puedan recibir financiación a través de los programas operativos FEDER y FSE para el periodo 2014-2020. Se trata del Plan de Empleo, del Plan para la extensión de la Banda ancha y la telefonía móvil y la llamada “Plataforma MulTICServicios rurales”.
El primer paso para poder recibir financiación europea ha sido presentar las tres propuestas al Gobierno de Aragón. Además, esta mañana ha suscrito un convenio de colaboración con el departamento de Hacienda y Administración Pública para diseñar la reprogramación de los mencionados programas operativos FEDER-FSE 2014-2020 a fin de incorporar a las Diputaciones Provinciales, entre ellas la Diputación de Teruel, en calidad de organismos beneficiarios gestores de las actuaciones citadas.
“En principio son las Comunidades Autónomas las que deben aportar el 50% de la financiación cuando se opta a recibir ayuda de Europa pero como la Hacienda aragonesa no está en disposición de aportar ese porcentaje por sus dificultades financieras, por el déficit que arrastra y porque además todavía no cuenta con Presupuestos, seremos las diputaciones provinciales las que asumiremos parte de la co-financiación”, ha explicado el presidente de la Diputación de Teruel, Ramón Millán.
Por lo que respecta a la Diputación de Teruel, la reprogramación de los programas operativos europeos se desarrollará entorno a dos grandes ideas-ejes:
-
Mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y la comunicación y el accceso a las mismas.
-
Ejecutar actuaciones vinculadas a la promoción del empleo.
El presidente de la Diputación de Teruel ha avanzado que la prioridad es la implantación de la Banda ancha en todos los municipios de la provincia con una velocidad mínima de 30 Mbps así como asegurar la cobertura de Telefonía móvil en todo el territorio provincial ya que en la actualidad el 30% del mismo no cuenta con ese servicio básico.
Ese es el primero de los programas presentados para ser co-financiado por la UE con una temática aceptada de antemano que permitiría invertir 4 millones de euros entre 2017, 2018, 2019 y 2020 (2 millones desde fondos FEDER y 2 desde DPT).
“Las nuevas tecnologías no pueden servir para generar mayor brecha entre los ciudadanos del medio rural y el urbano”, ha dicho el presidente Ramón Millán.
No obstante, Millán ha avanzado que la aportación de la Diputación a este programa está supeditada a la llegada del FITE, una cuestión que le preocupa especialmente porque se trata de un Fondo que depende de los Presupuestos tanto autonómicos como estatales, ambos sin aprobar. “La Diputación ya solicitó financiación del FITE para este año y este fin pero a estas alturas lo vemos cada vez peor”, ha dicho. “A pesar de ello -ha concluido- Diputación está ya trabajando para cumplir este compromiso con los turolenses y hacerlo con o sin financiación externa”.
Y es que para el presidente de la institución turolense “la implantación de la banda ancha y la extensión de la telefonía móvil es una prioridad para esta Diputación porque es la única manera que tenemos de asegurar la igualdad de oportunidades de los ciudadanos, indistintamente del lugar en el que vivan, evitando que la era digital se convierta en la nueva forma de discriminación para los territorios más despoblados y desprotegidos”.
La segunda actuación que ha priorizado la Diputación de Teruel para optar a financiación europea es el Plan de Empleo que favorece la contratación de personas desempleadas, especialmente parados de larga duración o pertenecientes a colectivos vulnerables.
No obstante, la Diputación de Teruel cuenta ya con una partida de 1.500.000 euros dentro de los Presupuestos de 2017 para poner en marcha este Plan y que podría duplicarse en caso de que se se reciba apoyo económico desde Europa. En total en el periodo 2017-2020 el Plan de Empleo ascendería a 6 millones de euros (3 millones cada institución).
“La gran labor que están haciendo las diputaciones al cumplir la Ley de estabilidad presupuestaria y el control del déficit nos sirve ahora para poder invertir ese dinero que tenemos en Tesorería en medidas que realmente precisa el territorio como es generar empleo porque esa es la mejor política social que podemos desarrollar: ofrecer trabajo al desempleado, generar riqueza en la provincia y colaborar a frenar el abandono de los pueblos”, ha asegurado el presidente Millán.
La Diputación Provincial de Teruel fue pionera con la puesta en marcha del primer Plan de Empleo en el año 2013. Desde entonces cada año se aprueba, con o sin finaciación externa, con el objetivo de mantener abiertos los ayuntamientos más pequeños, mejorar el servicio a los ciudadanos y refuerzar las tareas administrativas en el medio rural.
De hecho, en 2016, el Plan de Empleo permitió realizar un total de 500 contrataciones en los 236 municipios de la provincia.
El tercer programa propuesto desde la DPT para recibir financiación europea es la llamada Plataforma “MulTICServicios rurales” con un doble objetivo: asegurar la prestación de servicios públicos y privados básicos en todo el territorio de la provincia y construir y mantener una macro base de datos Big Data que recopile, gestione y difunda en las redes sociales toda la información que se considere relevante para atraer empresas, emprendedores e inversores a la provincia de Teruel
La puesta en marcha de este proyecto propio de la Diputación de Teruel supondría un coste de 4.400.000 euros que aportaría al 50% la UE, quedando pendiente de financiación el otro 50%.