El pleno de la Diputación Provincial ha aprobado esta mañana hasta 3 declaraciones institucionales

Teruel, 27 de abril de 2017.- La Diputación Provincial de Teruel instará al Gobierno de España y a los grupos parlamentarios a que adopten medidas legislativas para que las entidades locales puedan reinvertir su superávit sin tener que generar nuevos ingresos por la misma cuantía, y para que este deinero pueda destinarse a cualquier inversión que se considere necesaria sin estar condicionada, como en la actualidad, a las inversiones financieramente sostenibles.

El acuerdo de la Corporación Provincial ha tomado forma de Declaración institucional al ser apoyada por todos los grupos con representación en la institución. Con ella, se apoya y suscribe el acuerdo adoptado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en la que se solicita también que las inversiones a realizar con cargo al superávit de 2016 puedan ejecutarse en 2017 y 2018 ya que estas inversiones sólo pueden llevarse a cabo una vez se han aprobado los Presupuestos Generales de Estado.

Según la Declaración institucional, las entidades locales españolas son la única administración pública que cumple con los objetivos de estabilidad contribuyendo a la reducción del déficit público. De hecho, las corporaciones locales de España cerraron el pasado año con 7.083 millones de euros de superávit en su conjunto.

También lo hizo la Diputación Provincial de Teruel que cerró 2016 con un superávit de 18.876.043,15 euros.

La Diputación ya aprobó una declaración en octubre del pasado año que partió del grupo del Partido Aragonés para que el Ministerio de Hacienda flexibilizara la regla de gasto con el fin de que los ayuntamientos y diputaciones solventes económicamente pudiéramos dedicar el superávit a las inversiones que decidiéramos con libertad”, ha recordado el presidente de la Diputación provincial, Ramón Millán.

Ahora -prosigue- damos un paso más para poder tener disponibilidad y autonomía económica para que ayuntamientos y diputaciones atendamos gastos y servicios con necesidades especiales y las demandas de los vecinos ya que hemos demostrado tener solvencia económica y estar saneados, que al final es lo que se pretendía con esa ley”.

Por su parte, el vicepresidente primero de la institución provincial, Joaquin Juste, ha querido resaltar la importancia de contar con una buena Tesorería y unas finanzas saneadas para poder reinvertir en las necesidades de la población. “La Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera era una ley necesaria en su día que ha logrado el objetivo de reducir el desorbitado endeudamiento que tenían las administraciones aunque ahora, habiendo cumplido, creemos que es hora de poder solicitar que se levanten las exigencias planteadas y disfrutar de ese ahorro y del buen trabajo de control realizado estos años”, ha dicho Juste.

En la sesión plenaria de esta mañana se ha aprobado también una declaración institucional para solicitar un estudio que permita que el nuevo Hospital de Teruel cuente con una unidad de radioterapia, teniendo en cuenta el espacio necesario para el correcto funcionamiento del servicio y sus exigencias técnológicas.

En la declaración institucional se recuerda que la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) deja entrever las carencias existentes en este sentido en diez ciudades españolas entre ellas ocho capitales de provincia, una de ellas Teruel, que no tienen este equipo, lo que se traduce en “ una pérdida de tiempo y dinero”.

Se trata de atender una recomendación realizada por la Asociación Española contra el Cáncer que entre otras cuestiones considera que la duración máxima del desplazamiento puerta a puerta debe ser de 45 minutos, un tiempo que los pacientes de Teruel sobrepasan al tener que ir a Zaragoza”, ha recordado el vicepresidente primero.

La tercera declaración institucional aprobada hoy en sesión plenaria servirá para solicitar a Gobierno de Aragón colaboración económica para el mantenimiento del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación de Teruel , para las nuevas infraestructuras de los Parques de Bomberos y para las dotaciones necesarias.

De atender nuestra petición, sería un gran avance para Teruel ya que, desde principios de legislatura estamos insistiendo en que la competencia en esta materia tan sensible y compleja debe ser del Ejecutivo autónomo o al menos tomar conciencia de que debe participar económicamente en su mantenimiento para incrementar la seguridad y protección de la población”, ha dicho el presidente Ramón Millán.

La Diputación Provincial de Teruel destina 4.580.889,767 euros al Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, según el Presupuesto provincial de 2017.

En la propuesta se recuerda que la Ley 1/2013 de 7 de mayo sobre la Regulación y coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Aragón, reza textualmente: “Las diputaciones provinciales garantizarán por sí solas, o en colaboración con otras administraciones y entidades públicas, hasta que el Gobierno de Aragón ponga en funcionamiento una organización propia” la prestación de los Servicios de Prevención, Extinción de incendios y Salvamento en aquellos municipios en los quye no resulte obligatoria su prestación o carazcan de Servici propio”

Programas y planes

Pero además de estas declaraciones institucionales, la Diputación Provincial de Teruel ha aprobado esta mañana dentro del orden del día, diversos programas y planes de ayudas y subvenciones que cuentan con una gran aceptación y demanda.

Entre ellos figura el convenio de colaboración con el Instituto Aragonés de Servicios Sociales para la gestión del Servicio de Teleasistencia de 2017 cuyo presupuesto total estimado para atender a personas en situación de dependencia, mayores, discapacitados o población en general asciende a 190.512 euros.

El IASS se compromete a financiar un máximo de 101.311,56 euros a los que se suman 62.581 euros como previsión de ingresos por el copago. En este supuesto, la Diputación de Teruel deberá aportar de fondos propios la cantidad de 26.619,44 euros.

Además, se han aprobado las bases de las subvenciones del Programa Provincial de Termalismo Social que en este 2017 está dotado con 35.000 euros.

Dentro del sector agrario, agroalimentario y ganadero, cabe mencionar la aprobación del Programa de Ayudas a Ferias agropecuarias, agroalimentarias y medioambientales a celebrar en la provincia este año dotado con 60.000 euros, 10.000 más que el pasado año 2016 (50.000 euros) y casi el doble de la cantidad consignada en 2015 (33.000 euros).

Sobradamente es de todos conocido el auge que en los últimos años han adquirido diversas ferias agropecuarias, agroalimentarias y medioambientales de la provincia así como la aparición de otras muchas y que éstas contribuyen a incrementar el factor dinamizador y de crecimiento de los sectores ganaderos y agroalimentarios de la provincia por lo que consideramos justo ampliar el apoyo tanto técnico y económico que ofrece la Diputación Provincial ”, ha resaltado el presidente Ramón Millán.

La colaboración técnica a la organización y desarrollo de ferias se concreta con la participación en los trabajos de organización de las mismas pero también con las exposiciones de reproductores selectos de la especie ovina y/o avícola procedentes del Centro de Mejora Ganadera “El Chantre” y de las explotaciones colaboradoras.

Además, la Diputación presta material ganadero, como vallas y separadores.

El Programa de ayudas a Ferias agropecuarias, agroalimentarias y medioambientales incluye además la concesión de ayudas económicas por importe de hasta el 100% de los gastos de organización y desarrollo de los certámenes con una ayuda variable, dependiendo de la importancia de la feria (presupuesto de realización, número de animales expuestos, subastas que se celebran…….) y con un mínimo y máximo que en 2017 será de entre los 600 y los 6.000 euros por feria superando los 500 y 5.000 euros respectivamente fijados el pasado año.

Finalmente, la Diputación Provincial dona gratuitamente reproductores selectos de ovino por importe máximo de 310 euros por feria en concepto de premios por la exposición de ganado en el caso de las ferias agropecuarias.

El pleno de esta mañana ha servido igualmente para aprobar un convenio de colaboración entre la Diputación Provincial y la sociedad cooperativa Cereales Teruel con el fin de recibir apoyo especializado en materia agrícola y de formación para la Masía “El Chantre”.

Se trata de un convenio que permite fomentar los recursos agrícolas y ganaderos de “El Chantre” donde se cultivan alrededor de 100 hectáreas de cultivo, de las cuales 8,5 son de regadío.

El asesoramiento del departamento técnico de Cereales Teruel Sociedad Cooperativa pasa por planificar las siembras, realizar ensayos de campo de nuevos cultivos y alternativas de interés para la provincia así como realizar un seguimiento de todas estas acciones y ofrecer formación en materia agrícola a los empleados de los Servicios Agropecuarios de la DPT.

Otro de los programas aprobados hoy es el de Ayudas para la reparación de instalaciones ganaderas de titularidad municipal de 2017, un programa dotado con 100.000 euros.

Se trata de un programa que arrancó el pasado año de la mano del actual equipo de gobierno que rescató las demandas de numerosos pueblos que, debido a sus limitaciones económicas, estaban dejando perder estos recursos ganaderos considerados imprescindibles para apoyar al sector y lograr que puedan permanecer en sus municipios sin tener que abandonar la ganadería por falta de infraestructuras.

Así, los Ayuntamientos podrán solicitar ayudas para mantener en buen estado parte del patrimonio agropecuario existente en nuestra provincia como abrevaderos y balsas para suministrar agua al ganado o cobertizos y apriscos comunitarios que son utilizados por ganaderos de ovino, caprino y bovino, de tal forma que estas infraestructuras no se dejen de utilizar por la falta de mantenimiento.

También en el capítulo de apoyo al sector agrario y ganadero, destaca la aprobración del Programa de ayudas a los Ayuntamientos organizadores de Ferias Ganaderas para compensar los costes de exposición de ganado selecto adquirido en subastas oficiales que este año asciende a 12.000 euros.

Finalmente, también se ha dado el visto buen a las bases que regularán la convocatoria de ayudas para la implantación, sostenimiento y promoción de Multiservicios.

Este año, la Diputación ha consignado en su Presupuesto la cantidad de 100.000 euros para estos servicios que, tras una amplia trayectoria a sus espaldas, se erigen como modelos de negocio de vital importancia para los pueblos turolenses que de esta manera, disponen de una instalación que permite la pervivencia del comercio rural en aquellos municipios con escasa población y por supuesto, la generación de puestos de trabajo.

También se ha dado luz verde a la aprobación de las Bases reguladoras del Plan de Eficiencia Energética en el suministro de agua de la provincia (PEESA) y a las bases que regirán este año la concesión de subvenciones a incluir en el Programa de “Inventarios Municipales” en los ayuntamientos, comarcas y entidades locales menores de la provincia.

Comparte