El presidente y el vicepresidente primera compareciendo ante la prensa como es habitual antes de la sesión plenaria

La Diputación Provincial de Teruel instará al Gobierno de Aragón a no reducir ni eliminar ningún servicio presencial de ambulancias en el medio rural. Así se ha aprobado en el pleno ordinario del mes de septiembre, celebrado esta mañana, a raíz de una propuesta presentada por el Partido Aragonés y que finalmente han secundado todos los grupos conviertiéndose en una Declaración institucional.
La Diputación recuerda que el servicio de transporte sanitario en el medio rural debe ser lo más inmediato posible ya que cualquier demora implica riesgo vital o daño irreparable, una circunstancia que empeora si el servicio de guardias no es presencial o se reducen las horas de presencia física, según se desprende del nuevo pliego de prescripciones técnicas.
“La pérdida o reducción del servicio presencial de ambulancias en el medio rural sólo demorará más la atención y la asistencia que reciban los enfermos”, ha dicho el presidente de la Diputación Provincial, Ramón Millán. “Además -prosigue- creemos que el número de servicios anuales no debe ser el argumento sino la complicada orografía de la provincia, las largas distancias que existen, la climatología o el envejecimiento que hacen que el transporte sanitario deba ser presencial en esta provincia con más motivo que en ningún otro lugar”.
De hecho, Millán recuerda que las guardias localizadas sólo incrementan los tiempos de respuesta de atención ya que al tiempo habitual se suma el que se invertiría en los traslados del técnico y el conductor para recoger la ambulancia.
Por su parte, el vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste, ha recalcado que “es obligatorio una buena prestación de los servicios en el medio rural porque sino estaremos acelerando ese proceso de despoblación que se está produciendo en buena parte de nuestros pueblos”. Por ello, ha incidido en que “siempre tendrán nuestra oposición para decisiones como ésta, que no hacen sino perjudicar a los habitantes de nuestra provincia en relación con los de otros rincones de Aragón por cuestiones meramente económicas” cuando las políticas demográficas, ha añadido “deben dejar atrás esas argumentaciones”.
Con el nuevo pliego de prescripciones técnicas que entrará en vigor en breve 4 de las 6 ambulancias de Soporte Vital Básico que existen en la provincia verán reducidas las horas de guardias presenciales: Cantavieja (que pasa de 12 a 8 horas presenciales), Albarracín (de 24 horas presenciales a 24 localizadas); Mora de Rubielos (pasa de 12 horas presenciales a tener que hacer las 24 horas de manera localizada) y Utrillas (que pasa de 24 a 8 horas presenciales).
En la actualidad la provincia es atendida por 6 unidades de Soporte Vital Básico (SVB): (Albarracín, Cantavieja, Utrillas, Mora de Rubielos, Andorra e Híjar); 12 ambulancias convencionales (Teruel, Alcañiz, Calamocha, Cella, Mosqueruela, Orihuela de Tremedal, Perales, Sarrión, Alcorisa, Mas de las Matas, Muniesa y Valderrobres), 2 UVIs (Teruel y Alcañiz, que solo realizan traslados entre hospitales) y 3 UMES (Teruel, Alcañiz y Monreal)
Todas ellas realizaron 9.828 servicios en 2016.

Reconocimiento a bomberos y personal sanitario
El pleno de la Diputación de Teruel ha comenzado sin embargo con el reconocimiento a los tres bomberos del Servicio de Extinción de Incendios de la Institución provincial por la extraordinaria labor realizada en la tarde del 22 de septiembre tras la fuerte granizada caída sobre la capital.
La Corporación provincial ha querido reconocer “la profesionalidad” de todos los miembros del Cuerpo de Bomberos que depende de la Institución y en especial a Miguel Angel Górriz, José Luis Alejos y Antonio Navarro, los tres bomberos que llevaron a cabo el complicado rescate de un conductor que quedó atrapado con su vehículo en el paso subterráneo de acceso a La Moratilla el pasado viernes.
“El trabajo que realizan a diario los bomberos de la Diputación pasa en la mayor parte de las veces desapercibido y eso nos gratifica porque sólo significa que los turolenses estamos seguros y tranquilos con nuestros servicios de emergencia”, ha dicho el presidente Ramón Millán. “Esa labor sin embargo -ha proseguido- sale a luz en las ocasiones complicadas y es ahí donde demuestran estar a la altura de las circunstancias con profesionalidad y dedicación en condiciones adversas y complejas como fue el caso del pasado viernes”.
Mismo reconocimiento que ha querido hacer público también el vicepresidente primero, que ha recalcado que “los turolenses estamos muy orgullosos de nuestros bomberos”. “Aunque este reconocimiento se produce después de un suceso de la magnitud del vivido el pasado 22 de septiembre, merecen toda nuestra gratitud y reconocimiento todos los días del año por su saber estar, preparación y eficacia de la que hacen gala en cada una de sus intervenciones”, ha subrayado Juste.
Desde el pleno de la Diputación Provincial se ha querido reconocer ese trabajo que llevó a los tres integrantes del Cuerpo de Bomberos a “arriesgar su vida” sin dudarlo para rescatar a esta persona, así como para actuar en otros puntos de la ciudad en donde la situación también se tornó complicada por momentos.

Ramón Millán y Joaquín Juste han querido trasladar ese reconocimiento al personal del Hospital Obispo Polanco que atendió con “enorme profesionalidad, cariño y respeto” a los bomberos que tuvieron que ser atendidos por hipotermia tras el suceso así como al conductor rescatado. “Quiero trasladar mi gratitud a todo el personal del hospital pero de manera especial a los que trabajan en el Servicio de Urgencias que demostraron su gran valía y profesionalidad”, ha declarado el presidente de la Diputación Provincial de Teruel.

Presupuesto 2018

El pleno de la Corporación Provincial ha aprobado también las líneas fundamentales del Presupuesto General de la Institución para 2018. La previsión es mantener las mismas cifras que en el presente ejercicio en todos los capítulos, sin recurrir a la concertacion de nuevas operaciones de crédito a la vista de la situación actual y la mejoría que se ha experimentado en los últimos años siguiendo el principio de “prudencia financiera” que permite seguir saneando las arcas provinciales sin perder capacidad inversora.
La deuda bancaria de la DPT a finales de 2017 quedará fijada, según las previsiones, en 26.685.356,21 euros, aunque las estimaciones es que la deuda quede fijada en 24.085.795,11 euros a 31 de diciembre de 2018.
Todo ello ha sido posible por la amortización ordinaria prevista para 2017 cifrada en 2.885.360,77 euros a la que se ha sumado una amortización anticipada por el superávit de la liquidación del presupuesto de 2016, de 3.204.213,88 euros.
Deuda bancaria a 31 de diciembre de 2016: 32.285.604,01 euros
Deuda bancaria a 31 de diciembre de 2017: 26.685.356,21 euros
– amortización ordinaria en 2017: 2.885.360,77 euros
– amortización extraordinaria por superávit de 2016: 3.204.213,88 euros
Deuda bancaria a 31 de diciembre de 2018 (previsión): 24.085.795,11 euros

Teleasistencia
En el pleno celebrado esta mañana se ha aprobado también el convenio de colaboración con el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) para la gestión del servicio de Teleasistencia domiciliaria durante 2017, dotado con un total de 219.633,12 euros por parte de ambas administraciones. Según el convenio aprobado hoy, la Diputación aportará 89.200,44 euros para mantener activo este servicio y el IASS hará lo propio con 130.432,68 euros.
La Institución provincial lleva 16 años prestando este servicio mediante la contratación de una empresa del ramo. Sin embargo, a partir de este año, el servicio será prestado por Cruz Roja en virtud del proceso de contratación realizado a tal efecto.
Con la prórroga de este convenio, la Diputación Provincial de Teruel se compromete nuevamente con los sectores sociales más desprotegidos como son la tercera edad y los discapacitados, a quienes se les facilita a través de este servicio, una mayor autonomía personal y seguir con su vida y hábitos.

Comparte