El Servicio de Vialidad acaba de adquirir un nuevo camión con cuña y salero

La Diputación Provincial de Teruel ha activado el operativo de vialidad invernal tras la nieve caída en las últimas horas en algunas zonas de la provincia.

La institución provincial tiene operativo desde este fin de semana todos los medios técnicos y humanos de que dispone para asegurar el correcto tránsito de las personas por las carreteras provinciales de su competencia haciendo especial hincapié en las vías que permiten el acceso a colegios y a los centros de salud y los hospitales de la provincia.

El presidente de la Diputación de Teruel y responsable del área de Vialidad Invernal, Ramón Millán, asegura que es en estos casos cuando se ve la forma de trabajar de las instituciones y su respuesta efectiva ante las necesidades de la ciudadanía. “En nuestro caso -asegura Ramón Millán- además de los numerosos medios propios con que cuenta la Diputación, podemos contar con el apoyo de comarcas y algunos ayuntamientos ya que desde hace 5 años la Diputación firma convenios de colaboración con estas otras administraciones con el objetivo de ofrecer un alto grado de eficacia en aquellas zonas que presentan una mayor complejidad en la red provincial y local”.

Así, la Diputación Provincial de Teruel ha cerrado este año también convenios de colaboración con los ayuntamientos de Fortanete, Gúdar, Guadalaviar y Camarena de la Sierra así como con las comarcas de Maestrazgo, Matarraña y Sierra de Albarracín.

Desde el pasado viernes todos los efectivos han estado trabajando en las 11 rutas de la provincia en labores de prevención aunque con especial incidencia en la zona de Bueña y en las carreteras que unen Allepuz con Valdelinares y con Gúdar, los tres puntos que presentaban mayores dificultades a primeras horas de esta mañana y que ya han sido solucionados aunque es previsible que se siga trabajando en ellos debido a las ventiscas.

Mañana está previsto que el operativo comience a trabajar desde las 7 de la mañana con el fin de retirar nieve de las vías donde se haya depositado durante la noche pero también para la extensión de fundentes (sal) que evite la existencia de placas de hielo en las carreteras provinciales.

No obstante, la prioridad que marca los planes de trabajo diarios será la de abrir las rutas que acceden a centros escolares, institutos, centros de salud y al hospital Obispo Polanco de Teruel y evitar que ningún municipio quede incomunicado.

El operativo humano de la Diputación de Teruel que trabaja directamente en vialidad invernal se cifra en unas 30 personas que están adscritas al Servicio de Vías y Obras contando los conductores de vehículos (incluidos los de comarcas y ayuntamientos conveniados) y los técnicos de coordinación y guardia.

El operativo humano no obstante podría llegar hasta las 70 personas, la plantilla al completo, si el tiempo así lo exigiera.

En cuanto a los medios técnicos, en la actualidad se dispone de cinco camiones 6×6 con cuña quitanieves y esparcidor de sal, tres camiones 4×4 (también con cuña y salero) y dos vehiculos pick-up con cuña y salero. A ellos se suman tres camiones 4×4, un camión y un pick-up de los ayuntamientos y comarcas.

La pasada semana precisamente llegaba al Parque de Maquinaria de Teruel capital un nuevo camión con cuña quitanieves y esparcidor de sal con el fin de modernizar la flota y trabajar de manera más efectiva. Este nuevo camión, que ha costado 210.000 euros, está disponible desde entonces.

Comparte