El contexto europeo está gozando cada vez de una mayor trascendencia en el panorama político de nuestro país, situación a la que la provincia de Teruel no es para nada ajena y que se evidencia en la diversidad de proyectos de los que la Diputación Provincial de Teruel forma parte de una manera activa, explicando la coyuntura actual de nuestro territorio desde perspectivas muy diferentes.
Uno de ellos es el proyecto “Focus”, dedicado a la estimulación de nuevas formas de participación ciudadana activa a través del enfoque de la economía social y solidaria. Financiado por la Unión Europea mediante el programa “Europa para los ciudadanos”, la Institución provincial a través de su Oficina de Programas de la UE es uno de los participantes más activos del programa.
En ese sentido, la técnico de la Oficina dependiente de la Diputación Provincial de Teruel, Bárbara Cerdán, ha subrayado que la presencia en estos foros “permite conocer con mayor detenimiento la realidad del contexto europeo, así como concienzar a la ciudadanía de la importancia que estos proyectos tienen para seguir avanzando en el modelo europeo”. También ha añadido que la Institución provincial “participa y pone siempre el foco en los turolenses, que son al fin y al cabo los beneficiarios de todas las acciones que ponemos en marcha o en las que participamos desde la Oficina”.
El proyecto “Focus”, a través de los cuatro encuentros que ya se han celebrado, pretende contribuir a la comprensión de la Unión Europea por parte de los ciudadanos, de su historia y de sus logros, y del proceso de elaboración de políticas de la UE; crear el espacio para una discusión más profunda sobre el futuro de Europa; dar respuestas a las preguntas para el tipo de ciudadanos de Europa que quieren, por lo tanto, una Europa unida fuerte, sostenible, próspera, inclusiva, democrática e integrada; sensibilizar sobre las formas de compromiso cívico activo, reforzar las ya existentes y estimular nuevas; fomentar la participación democrática de los ciudadanos mediante la promoción de oportunidades para el compromiso societal e intercultural y el voluntariado, como la ocupación en cooperativas organizaciones sin fines de lucro, organizaciones benéficas y, en general, en estructuras sociales y de economía solidaria.
Durante las cuatro citas ya celebradas, se ha pretendido mejorar la comprensión de los ciudadanos de las virtudes de la Unión Europea, de su historia, los logros y los principios fundamentales básicos, así como de la elaboración de políticas comunitarias y la función de las principales instituciones (primer evento); sensibilizar las instituciones, factores y formas de participación ciudadana que ya existen en la vida democrática en escala nacional y europea (segundo evento); abordar las estructuras de emprendimiento social y la economía solidaria como alternativa a la crisis financiera y humanitaria (tercer evento); y promocionar las diferentes formas de economía social y solidaria y el espíritu empresarial, tales como cooperativas, sociedades de participación laboral, mutualidades, empresas de inserción, centros especiales de empleo… (cuarto evento).
Cada uno de estos eventos, fruto del propósito de involucración y colaboración entre los diferentes países, contó con la participación de organizaciones asociadas de once estados y doscientos dos ciudadanos. Entre ellos se incluye a cien participantes de Agia (Grecia), cinco participantes de de Supetar (Croacia), catorce participantes de Oporto (Portugal), once participantes de Coutances y Carentan-Les Marais, Normand y en ciudades del departamento de Alta Córcega (Francia); catorce participantes de la región de Lazio, la ciudad de Roma, la región de Lombardía/ciudad de Bérgamo y la ciudad de Montore (Italia); nueve participantes de la localidad de Naxxar e Imdina (Malta); catorce participantes de Pegeia y Dromolaxia-Meneou (Chipre); trece participantes de Teruel y Ronda (España); catorce participantes de ciudades en Hanju Country como de la Anija, Harjumaa y Keila, además de otras localidades del mismo país (Estonia); tres participantes de Galway y Dublin (Irlanda); y cinco participantes de Strumyani (Bulgaria).