La Diputación Provincial de Teruel incrementará en 1.525.000 euros el Plan de Concertación Económica que reciben todos los municipios para sufragar sus gastos y aliviar su economía local.
El equipo de Gobierno ha aprobado esta mañana en sesión plenaria extraodinaria varias modificaciones presupuestarias para poder incrementar la dotación de este Fondo de Concertación, previsto inicialmente con 3.948.365,56 euros y que tras el citado incremento asciende a cerca de 5,5 millones de euros.
Con esta cuantía extraordinaria, procedente de distintas partidas presupuestadas pero no ejecutadas, se logra destinar mayor cantidad de recursos a todos los municipios de la provincia ya que el reparto se realiza con criterios objetivos como son la atribución de cantidades fijas por municipio, por población, por barrios y por número de habitantes.
El Fondo de Concertación Económica permite a los municipios mejorar su gestión económica y hacer frente a gastos considerados básicos para su normal funcionamiento o invertir en nuevos equipamientos, ya que se trata de un un Fondo que cada ayuntamiento puede destinar según sus necesidades y prioridades, desde amortizar deuda o pagar préstamos, hasta realizar obras e inversiones o incluso para el pago de nóminas y otros gastos generales del consistorio.
“La flexibilidad que permite este Plan facilita la solvencia económica de los ayuntamientos especialmente en estos momentos en los que todavía hay que pensar en optimizar al máximo el uso de los recursos financieros que tenemos y es lo que más ha pesado en nuestra decisión de incrementar esta partida y lo que más valoran los alcaldes”, ha dicho el presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Ramón Millán.
Por su parte, el vicepresidente primero, Joaquin Juste, ha querido resaltar las bondades de este Plan de Concertación. “Se trata de una herramienta clave para atender las necesidades reales de nuestros pueblos y dar solvencia a sus cuentas municipales porque les permite usarlo de manera abierta y al final esto se traduce en una mejora de la calidad de vida de sus habitantes”, ha comentado el vicepresidente primero.
Ciclo del Agua
El pleno extraordinario celebrado esta mañana ha aprobado también las bases del Plan de Actuaciones Urgentes del Ciclo del Agua 2016 dotado con 257.831,55 euros.Su finalidad es cofinanciar actuaciones en infraestructuras directamente vinculadas con la prestación del abastecimiento de agua potable a domicilio, competencia propia que deben ejercer todos los municipios.
Así, serán objeto de subvención los sondeos de investigación, las captaciones para abastecimiento público de agua de consumo humano, la limpieza y rehabilitación hidráulica de sondeos y captaciones, el equipamiento hidráulico y eléctrico de sondeos, las captaciones y pozos, las conducciones de abastecimiento y redes de distribución, incluidos elementos de regulación (llaves, válvulas, ventosas, etc.), la reparación de elementos estructurales e hidráulicos en depósitos reguladores, incluidas las obras de reimpermeabilización, la realización de campañas de prospección geofísica-eléctrica, con el objetivo de determinar el punto más apropiado de investigación hidrogeológica cuando existen problemas de suministro por falta de caudal o calidad del agua para consumo humano.
Cada municipio o entidad local menor podrá recibir una subvención máxima de 35.000 euros, aunque aquellos que cuenten con barrios o pedanías podrán solicitar además una actuación más para alguno de esos núcleos de población.
El porcentaje a subvencionar vendrá determinado por tramos de población:
-
Poblaciones de más de 500 habitantes, hasta un máximo del 70% de la inversión total, salvo si el I.V.A. es deducible, en cuyo caso se computará estrictamente sobre la Base Imponible.
-
Poblaciones entre 101 y 500 habitantes, hasta un máximo del 75% de la inversión total, salvo si el I.V.A. es deducible, en cuyo caso se computará estrictamente sobre la Base Imponible.
-
Poblaciones de 100 o menos habitantes, hasta un máximo del 85% de la inversión total, salvo si el I.V.A. es deducible, en cuyo caso se computará estrictamente sobre la Base Imponible.
Las actuaciones financieramente sostenibles relacionadas con captaciones para abastecimiento público de agua de consumo humano (superficiales, manantiales, zanjas drenantes, pozos excavados y sondeos mecánicos) tendrán prioridad sobre el resto de actuaciones a subvencionar (80 puntos).
La limpieza y rehabilitación hidráulica de sondeos y captaciones para abastecimiento público de agua de consumo humano obtendrán un total de 70 puntos, las conducciones de abastecimiento y redes de distribución, incluidos elementos de regulación (llaves, válvulas, ventosas, etc.), 60 puntos y la realización de campañas de prospección geofísica-eléctrica, con el objetivo de determinar el punto más apropiado de investigación hidrogeológica cuando existen problemas de suministro por falta de caudal o calidad del agua para consumo humano, obtendrá un total de 50 puntos.
A igualdad de puntos en las actuaciones se ordenarán las solicitudes en función de la población afectada por la actuación, según los siguientes tramos de población:
-
Poblaciones de más de 500 habitantes, 85 puntos.
-
Poblaciones entre 101 y 500 habitantes, 75 puntos.
-
Poblaciones de 100 o menos habitantes, 60 puntos.
Si prosiguiera la igualdad se tendrá en cuenta la situación de urgencia apreciada por el Servicio de Geología, dando prioridad a aquellas actuaciones que sirvan para corregir y obtener una mejora objetiva en el caudal de suministro y en la calidad del agua del abastecimiento público.