
Marquesán ha expuesto en esa localidad italiana las acciones llevadas a cabo a través de los proyectos Med Stretegy y Philoxenia Plus
La Diputación Provincial de Teruel, a través de la Oficina de Programas Europeos, participa en proyectos muy diversos en materias como la lucha contra la despoblación, la generación de empleo en el medio rural o la participación ciudadana. Precisamente centrada en esta última área, está teniendo lugar en la localidad italiana de Gerace un encuentro en el que están participando diferentes administraciones como la Institución provincial para explicar los proyectos puestos en marcha en ese campo.
Hasta esa localidad de la provincia de Reggio Calabria se ha desplazado el vicepresidente segundo de la Diputación Provincial de Teruel, Luis Carlos Marquesán, acompañado por la técnico de Programas Europeos, Laura Gascón, y por otras entidades que han destacado en este tipo de acciones, caso de las comarcas Comunidad de Teruel y Matarraña, o los ayuntamientos de El Pobo y Teruel, con la participación, en este último caso, de la concejal de Gobierno Abierto, Rocío Féliz de Vargas. Ese grupo ha presentado allí las acciones llevadas a cabo en la provincia en materia de participación ciudadana, dentro del proyecto City to City for European Union.
Tal y como ha explicado Marquesán, la Diputación Provincial de Teruel ha desarrollado acciones de este tipo con la Comarca Comunidad de Teruel a través de los proyectos Med Strategy, destinado a la implementación de actuaciones de gobernanza en la provincia, y en la localidad de El Pobo, con el proyecto Philoxenia Plus, que sirvió para conocer más a fondo de qué manera se quería avanzar en el marketing de la localidad, dando como resultado la estrategia “El Pobo Norte”. Ambas actuaciones, ha añadido, “tienen el objetivo fundamental de aprovechar al máximo las potencialidades que posee nuestra provincia para dinamizar la economía de nuestras localidades con propuestas que pueden suponer una vía de futuro muy interesante para nuestros pueblos”.
Durante su alocución, el vicepresidente segundo se ha referido a las particularidades de la provincia de Teruel, de la que ha asegurado que “está plenamente concienciada para aprovechar sus elementos distintivos para generar actividades que permitan a sus habitantes poder desarrollar su proyecto vital aquí”. Con el ejemplo latente de los proyectos Med Strategy y Philoxenia Plus, también ha recalcado que “Teruel dispone de numerosas oportunidades que debemos saber aprovechar entre todos” y esa tarea hay que materializarla “a través de proyectos viables y que puedan generar resultados en los turolenses”, para las que “actuaciones como las que hemos expuesto suponen dos maneras muy interesantes de conseguirlo”, ha especificado.
“Estos encuentros de trabajo -ha subrayado Marquesán- resultan ciertamente interesantes porque nos permiten conocer proyectos que ya se han realizado, la incidencia que han tenido en los territorios y la posible implementación que podríamos llevar a cabo en nuestra provincia”. En ese sentido, ha asegurado que “si somos capaces de traer a nuestros pueblos propuestas que ya han demostrado su valía en otros emplazamientos podremos aumentar las vías de acción para trabajar por un futuro mejor en nuestras localidades”, aspecto que ha sido tildado por el vicepresidente como “el principal objetivo de la Diputación Provincial de Teruel, como Ayuntamiento de ayuntamientos que es”.
Contenido de las Jornadas de trabajo
Las Jornadas se desarrollan desde el pasado martes y hasta este viernes. Durante los cuatro días se están compartiendo las acciones llevadas a cabo por los diferentes participantes, así como los resultados obtenidos en nuestra provincia y en otras localidades miembros del proyecto de países como Italia, Hungría, Portugal, Estonia y Grecia. Se da así continuidad a una acción nacida desde un grupo de ciudadanos de las localidades de Gerace, Kistelek, Barcelos, Narva y la provincia de Teruel, después de las reuniones y conferencias digitales, en las que el siguiente paso ha sido la creación de una red permanente para fomentar el desarrollo de la ciudadanía activa y la participación de los habitantes.
El objetivo principal de este proyecto es mejorar el diálogo entre los ciudadanos y las instituciones sobre el futuro europeo, creando una interacción continuada entre los ciudadanos y las instituciones públicas locales para mejorar el conocimiento de la Unión Europea, sus instituciones y la agenda política. Asimismo, también pretende aumentar las capacidades de los ciudadanos acerca de los métodos e instrumentos de participación ciudadana a nivel local y europeo, y mejorar el conocimiento sobre la Iniciativa Ciudadana Europea.