En total han sido seis las medidas anunciadas por el diputado delegado de Personal

El equipo de Gobierno de la Diputación Provincial de Teruel sigue trabajando por la mejora de las condiciones laborales de todos los trabajadores de la Institución. Así lo ha manifestado este miércoles el diputado delegado de Personal, Rafael Samper, que ha comparecido ante los medios de comunicación para dar detalle de las seis mejoras que han implantado en los últimos meses.

Estas nuevas decisiones van a posibilitar a los empleados de la DPT, según las palabras del diputado responsable de la materia, “incrementar su salario, aumentar su conciliación laboral y familiar con dos jornadas completas de permiso, reducir la jornada para tratamientos de extrema gravedad, aumentar la aportación al Plan de Pensiones y realizar un estudio de riesgos psicosociales”. Medidas tildadas como “muy importantes” porque “no solo tiene en consideración el aumento de la retribución, sino que también afecta a casuísticas muy concretas que requieren de un tratamiento diferencial y acorde a esas situaciones complejas”, ha indicado.

Especial importancia ha concedido Samper al incremento salarial para todos los funcionarios, interinos, personal laboral y contratado. Ese aumento se cuantifica en 1,5% para todo el presente año, que se ve complementado con un 0,25% adicional a partir del 1 de julio tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Ese incremento adicional viene justificado por el alza del 3,1% del Producto Interior Bruto de 2017, lo que posibilita, según la citada Ley de Presupuestos, ese aumento añadido y supone una cuantía total de 151.429,18 euros.

Junto a ello, también ha destacado Samper que la normativa de Presupuestos recoge la posibilidad de autorizar un incremento de hasta el 0,3 % de la masa salarial en las administraciones públicas con superávit en el ejercicio presupuestario de 2017, que podrá ser destinado a la implantación de planes o proyectos de mejora de la productividad o eficiencia, la revisión de complementos específicos entre puestos con funciones equiparables, la homologación de complementos de destino o la aportación a planes de pensiones. En este sentido, el diputado ha informado que “hemos decidido aplicar el máximo que nos permite la normativa y también dedicarlo a la aportación a los planes de pensiones”, lo que supone “una mejora a tener en cuenta para los trabajadores de la Institución y un desembolso para la DPT de 29.172,06 euros”.

PERMISOS DE CONCILIACIÓN, BAJAS LABORALES Y REDUCCIÓN DE JORNADA ANTE TRATAMIENTOS DE ESPECIAL GRAVEDAD

La Institución provincial también va a ampliar en dos días las jornadas disponibles por los trabajadores para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, que podrán ser disfrutados por períodos parciales o también en jornadas completas. Se trata de una medida puesta en marcha en el presente 2018 y que adquiere carácter definitivo para los siguientes ejercicios.

Dentro del capítulo de novedades, y en lo que concierne a situaciones de enfermedad o tratamientos de especial gravedad, dos han sido las medidas anunciadas por parte de Samper, “que permiten dar cumplimiento a dos reivindicaciones muy demandadas por parte de los trabajadores”. Por un lado , los empleados de la Diputación Provincial de Teruel dispondrán del 100% de su retribución desde el primer día de baja, a diferencia de lo que ocurre en la actualidad.

Mientras que, por el otro lado, desde el 26 de julio de 2018 los trabajadores que se reincorporen al servicio tras la finalización de un tratamiento de radioterapia o quimioterapia podrán solicitar una adaptación progresiva de su jornada de trabajo, con reducciones de hasta el 30%. Una situación que se extenderá durante dos meses, pudiéndose ampliar un mes más si se justifican las circunstancias derivadas del tratamiento, y también aplicable a procesos de recuperación de otros tratamientos de especial gravedad, teniendo que ser analizada la situación de manera individual.

ESTUDIO DE RIESGOS PSICOSOCIALES

Finalmente, y dando cumplimiento al contrato de prestación del servicio de prevención del período 2017-2018, se va a desarrollar un estudio de riesgos psicosociales para analizar pormenorizadamente las consecuencias derivadas de su trabajo, además de posibles medidas a adoptar para la eliminación de los citados riesgos. Para ello se van a identificar y medir las condiciones de trabajo de ámbito psicosocial mediante la cumplimentación, de manera anónima, de un cuestionario por parte de cada empleado público.

Se trata de la primera ocasión en la que se va a llevar a cabo un estudio de esta tipología en la Diputación Provincial de Teruel y el objeto principal es identificar los riesgos para mejorar la organización laboral y aumentar en eficiencia y eficacia”, ha precisado Rafael Samper.

Comparte