LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL CELEBRÓ LA  XV EDICIÓN DEL “DÍA DEL TURISMO TUROLENSE”

LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL CELEBRÓ LA XV EDICIÓN DEL “DÍA DEL TURISMO TUROLENSE”

La Diputación de Teruel dio a conocer las personas, entidades, empresas y establecimientos premiados este año en el marco de la XV Edición del «Día del Turismo Turolense». Mediante estas distinciones, la Diputación de Teruel quiso reconocer, promover e incentivar anualmente la calidad en el sector turístico provincial.
Alrededor de 200 personas vinculadas al turismo participaron en esta convocatoria anual promovida por la Diputación de Teruel que pretende favorecer la cohesión y la convivencia de cuantos se dedican profesionalmente a esta actividad en nuestra provincia. Una jornada de convivencia y diálogo, que ha obtenido hasta el momento un notable éxito entre el sector, y que viene a sumarse a las diversas actividades que desarrolla la Diputación de Teruel con el objetivo de promocionar y potenciar los recursos turísticos de nuestro territorio.
El acto de entrega de los premios tuvo lugar en la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Navarrete del Río. A la misma, asistieron el Presidente y los Vicepresidentes 1º, 2º y 3º de la Diputación de Teruel, así como el Consejero de Presidencia y el Vicenconsejero de Turismo del Gobierno de Aragón y otras autoridades y responsables políticos. Previamente al acto, a las 16??T30 horas, desarrolló una visita guiada al Centro de interpretación de la laguna de Gallocanta y un avistamiento de Grullas. Por último, en el Hotel Rincón de Navarrete se celebró una cena de confraternización de cuantos componen el sector turísico provincial.
Con la elección de Navarrete del Río para la realización del Día del Turismo Turolense, la Diputación de Teruel ha querido reafirmar la vocación itinerante de esta celebración y mostrar su reconocimiento por la clara potenciación del sector turístico que se viene observando en los últimos años tanto en este núcleo de población, fundamentalmente a través del Hotel Rincón de Navarrete, como en la Comarca del Jiloca. Máxime por cuanto dicho establecimiento viene contribuyendo al desarrollo y mejora de una oferta hotelera de calidad en una zona de la provincia que presenta claras potencialiades para que el turismo sea un recurso socioeconómico que sumar a otras iniciativas agroalimentarias e industriales ya en marcha.
TRECE PREMIADOS
Siguiendo la normativa de calidad en vigor, la Diputación de Teruel ha acordado conceder trece premios, de acuerdo con las categorías en que se clasifica el sector.
Las citadas distinciones consisten en una placa de cerámica que contiene la «T» de calidad de la campaña «Teruel al natural» y la inscripción: «Establecimiento recomendado por su calidad por la Diputación de Teruel». La «T» es un símbolo que pretende garantizar el nivel de calidad y de servicio que ofrecen al visitante los establecimientos turísticos provinciales. La consecución de un producto turístico de calidad es, en opinión de la Diputación de Teruel, el elemento fundamental para que crezca y se consolide el turismo como elemento vertebral del futuro socioeconómico del conjunto nuestra provincia y de buena parte de sus municipios.
La relación de premiados en 2008 es la siguiente:
HOTELES. En el apartado de hoteles, la Diputación de Teruel ha premiado con la «T de calidad» al Hotel «La Trufa Negra». Este hotel de cuatro estrellas se encuentra en Mora de Rubielos, en el corazón de la Sierra de Gúdar. Es un edificio de nueva creación que cuenta con su propio centro spa con circuito termal y diferentes tratamientos. Además ofrece a sus visitantes cafetería, aparcamiento particular, guardería, biblioteca, amplios salones polivalentes y guardaesquíes con secabotas. Por su parte, el restaurante «Melanosporum» ofrece cocina regional y de mercado. Un hotel inaugurado en 2007 en el que se premia la unión de buen gusto, lujo y comodidad.
ESTABLECIMIENTOS CON ENCANTO. Esta distinción se otorga a «Apartamentos Sierra Palomera» que abrió sus puertas en 2006 en la localidad de Camañas. Un alojamiento de turismo rural que consta de dos apartamentos independientes con cocina, calefacción hidromasaje y todos los electrodomésticos necesarios. Una de las estancias ofrece una cuidada decoración rústica que se inspira en la siembra de los campos que se divisan desde su terraza. La otra recuerda su pasado medieval y recoge detalles, como el uso del dosel, propios de esa etapa de la historia de Aragón. «Sierra Palomera» cuenta con cochera, bicis para pasear, sala de exposiciones, huerto ecológico y un jardín común con barbacoa. El contacto con los animales de granja y los paseos a caballo o pony completan la oferta de tranquilidad y contacto con la naturaleza que ha resultado galardonada.
HOSTALES. La «T de calidad» en el ámbito de hostales se concede al Hotel de una estrella «Duque de Calabria» de Manzanera. Su actividad comenzó como cafetería y restaurante en 1990 y se amplió diez años después con un hotel de nueve habitaciones confortables y de calidad. Actualmente el restaurante cuenta con un comedor con capacidad para 100 comensales que pueden disfrutar de cocina tradicional casera y una gran variedad de postres artesanos. Desde el hotel pueden visitarse la Fuente del Gavilán, la Cascada de Tejeda y el cercano Balneario. Además se encuentra cerca de las pistas de esquí de Javalambre. El negocio familiar de Antonio y Pilar sigue gestionado por sus hijos a través de la sociedad Mor Barcelon S.L.
EMPRESAS DE SERVICIOS TURISTICOS.
La Diputación Provincial reconoce en esta categoría la labor de la Sociedad gestora del restaurante Ambeles de Teruel. Este establecimiento abre sus puertas en 1995 y cuenta con la regencia de Marcial Sánchez Lozano, profesional de reconocida experiencia en la restauración turolense. Tanto en su carta como en el menú del día, comidas de empresa o pequeñas celebraciones familiares se puede disfrutar de la cocina tradicional de mercado. El bar-restaurante Ambeles puede atender a más de 150 comensales con una oferta gastronómica basada en la alta calidad de los productos típicos de nuestra tierra: el ternasco, el jamón y los quesos de Teruel, el aceite del Bajo Aragón y la trufa o el azafrán del Jiloca.
ASOCIACIONES – EMPRESAS TURISTICAS.
En esta categoría recibe la «T de calidad» la Asociación del Drama de la Cruz de Alcorisa. La representación de la pasión que se realiza cada Viernes Santo desde 1978 reúne a más de 6000 visitantes. Esta recreación se enmarca dentro de la Ruta del Tambor y el Bombo, que polariza las celebraciones de la Semana Santa del Bajo Aragón. Ajena a tutelas institucionales o eclesiásticas y sin ánimo de lucro, la dramatización la realizan más de 350 actores aficionados. Se rige por un escrupuloso respeto histórico y su puesta en escena en el monte Calvario de Alcorisa, de características similares al de Palestina, no se ha suspendido nunca en estos 30 años. Los actos de esta Pasión se sufragan gracias a subvenciones del Ayuntamiento de la localidad, de otras instituciones públicas y privadas, y por la aportación de los visitantes. La «Asociación Cultural Drama de la Cruz» es la creadora y responsable de este referente turístico nacional que ha crecido de la mano de las gentes del municipio.
ALBERGUE. En este apartado se otorga el premio a «El Molino Viejo de Burbáguena» que conjuga los servicios de hospedaje y restauración. A quinientos metros de Burbáguena, al otro lado del río Jiloca, este molino restaurado cuenta con seis habitaciones distintas de cuidada decoración y perfectamente equipadas. El restaurante de su planta baja ofrece a hospedados y a turistas de paso un menú de temporada con productos típicos entre los que destacan las frutas, verduras y hortalizas de la ribera del Jiloca. En verano, además, se puede disfrutar en su terraza de raciones y tapas en un agradable entorno natural. «El Molino» cuenta con conexión wifi a internet en habitaciones y salones y su restaurante esta adaptado para el acceso de minusválidos. Trato familiar y mimo en la atención al cliente son valores que hacen a este establecimiento merecedor de la «T de calidad».
CAMPINGS. La Diputación de Teruel premia el trabajo del Ayuntamiento de Fuentespalda en el Cámping municipal «La Font «. En 1996 el Consistorio realiza la compra de una parcela rústica de 7000 metros cuadrados y un año más tarde comienzan los trabajos de construcción de las instalaciones. Fue gestionado por el Ayuntamiento hasta abril del 2006 en que su explotación pasa a manos de una empresa privada. En la actualidad cuenta con un 50% de ocupación en caravanas fijas todo el año. Seguridad, piscina, cafetería y pista de tenis son algunos de los servicios que ofrece «La Font». El empeño mostrado por el Ayuntamiento en la creación y supervisión del proyecto resulta merecedor de esta mención.
VIVIENDAS DE TURISMO RURAL. En esta categoría se destacan dos alojamientos. Por una parte se ha premiado a «Las Anillas», casa rural de categoría superior de Guadalaviar en el entorno de la Sierra de Albarracín. Una construcción nueva pero que sigue el modelo tradicional de la zona tanto en la forma como en los materiales. Piedra, madera, mortero bastardo e incluso un antiguo balcón de forja se mezclan en una decoración sencilla y tradicional. El establecimiento dispone de seis habitaciones dobles, todas diferentes, y un comedor donde los hospedados toman desayuno, comida o cena. La cocina cuenta con un horno y asador de leña en el que se prepara cordero de la sierra, a la pastora o la brasa y guisos de venado, gamo y jabalí. Ana Cavero González, promotora, encargada y propietaria, puso en marcha esta vivienda en 2006 sobre la casa en ruinas de sus padres como forma de mantener su u residencia en Guadalaviar.
La otra galardonada es la casa rural «Larona», también de categoría superior, situada en el municipio de Villarquemado. Supuso la rehabilitación de una antigua casa de labranza aragonesa de la que conserva muebles rústicos y motivos de la vida agrícola y ganadera del lugar. La vivienda se alquila completa a grupos de hasta 18 personas en habitaciones dobles con baño y está orientada a reuniones de amigos o familiares, compañeros de trabajo y actividades de empresa. La casa cuenta con un amplio salón con chimenea, jardín privado, patio interior, cochera y un torreón independiente. En un ambiente en que prima la tranquilidad también se recomiendan actividades como senderismo, paseo en bicicleta o a caballo, entre campos de cereal o choperas cercanas, excursiones a Teruel, Sierra de Gúdar, pistas de esquí de Valdelinares e incluso un paseo en avioneta para disfrutar de la vista desde las alturas.
RESTAURANTES. Esta distinción le ha sido otorgada a «Bar Mesón Santa Lucía» que presta su servicio de restauración desde 1983 en Orihuela del Tremedal. En su 25 aniversario sigue ofreciendo un tipo de comida típica y variada con productos de la tierra y de temporada. Este establecimiento rodeado por el paisaje de la Sierra de Albarracín y los Montes Universales, atrae tanto a turistas como a habitantes de la zona. El Mesón Santa Lucía sigue siendo un negocio familiar lo que se traduce en una atención cuidada y cercana que se premia en esta edición .
EMPRESAS DE AVENTURA Y OCIO. En este apartado se destaca la labor realizada por el Club Alpino Javalambre en sus 22 años de existencia. Esta asociación deportiva sin ánimo de lucro tiene como objetivo fomentar la práctica de actividades físico-deportivas, sin limitarse a ninguna disciplina en particular. Su sede se encuentra en la ciudad de Teruel y cuenta en la actualidad con 164 socios. Sus orígenes están ligados a la práctica de la escalada y en ese ámbito equipan vías en la Peña del Macho y proximidades del embalse del Arquillo. También han realizado expediciones a los Alpes franceses e italianos, organizan conferencias con expertos himalayistas y patrocinan a varios socios en sus competiciones. Otra de las actividades de mayor atención en la asociación es el senderismo. En este campo destaca la inauguración en 1991 del sendero de gran recorrido GR-8 en Fortanete. También programan dos veces al año travesías en el Pirineo y ocasionalmente a otros destinos internacionales. Colaboran con el área de Juventud del Ayuntamiento de Teruel, el centro Santa Emerenciana y, desde hace seis años, son los organizadores de la marcha popular «Aragón Sur» por la que han pasado alrededor de 4000 deportistas en sus siete ediciones.
MENCION ESPECIAL. Esta XV edición del Día del Turismo Turolense va a contar con dos menciones especiales. En primer lugar, la Diputación de Teruel reconoce con una Mención Especial la trayectoria personal de Vicentina Calvo al frente del Hotel Guadalope de Alcañiz. Este establecimiento inició su historia en 1967, con la compra realizada por su familia del edificio que desde entonces lo alberga. Tras más de un año de obras, el hotel se abre con 15 habitaciones y un restaurante para 40 personas. Treinta años más tarde se lleva a cabo una reforma que amplia el número de habitaciones a 25 y las dota de todos los servicios necesarios. También se realizan mejoras en el restaurante y la cafetería y el hotel se reinaugura en abril de 1997. La empresa familiar sigue evolucionando de la mano de su directora que recibe ahora este reconocimiento.
La Diputación de Teruel también ha otorgado una Mención Especial a la trayectoria del restaurante «El Milagro» de la capital turolense. Se reconoce así la apuesta de futuro de la empresa Asociados Hosteleros de Teruel que gestiona el restaurante desde 1992 y que lo ha convertido en un referente para el sector en la provincia. Su impulso innovador de crear un complejo multifuncional se funde con la experiencia acumulada en los muchos años protagonismo en el sector hostelero provincial y le hacen formar parte de importantes guías gastronómicas nacionales e internacionales. Entre los millones de clientes que han pasado por sus instalaciones, «El Milagro» ha tenido el honor de ser elegido por la Casa Real en las visitas que Sus Majestades los Reyes y Su Alteza Real, el Príncipe de Asturias, han realizado a la provincia. El restaurante «El Milagro» dispone de cafetería y de salones de diferentes ambientes y una capacidad que supera los 1500 comensales. También ha abierto una terraza ajardinada, una zona de juegos para los más pequeños y una bodega con más de 500 referencias. Además ofrece servicio de catering externo que permite saborear su carta de nueva cocina con toques de tradición.
Comparte