
LA DIPUTACIÓN DE TERUEL Y EL GOBIERNO DE ARAGÓN INFORMAN A LOS AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA SOBRE LAS NOVEDADES DE LA LEY DE URBANISMO DE ARAGÓN (LUA)
El presidente de la Diputación de Teruel, Antonio Arrufat, y la directora general de Urbanismo de la Gobierno de Aragón, Nuria Mas, fueron los encargados de informar de las novedades introducidas en la ley de Urbanismo de Aragón. A esta jornada, celebrada en Utrillas, asistieron alcaldes, concejales y técnicos municipales de la provincia de Teruel. El encuentro sirvió para aclarar las dudas existentes sobre la nueva legislación en ámbitos tan importantes como clasificación del suelo, suelo no urbanizable, procedimiento de aprobación de los planes generales, régimen simplificado y agente urbanizador. El presidente de la Diputación de Teruel subrayó la importancia de dar a conocer estas novedades que «en mayor o menor medida afectan a todos los ayuntamientos. Nuestro compromiso de asesorar y respaldar la labor municipal es claro y un aspecto importantísimo de este trabajo es, sin duda, es el urbanístico. Sólo desde la información pueden evitarse los problemas que puedan surgir en el planeamiento o en el desarrollo sostenible de los pueblos de nuestra provincia».
La directora general de Urbanismo, Nuria Mas, señaló que «en esta línea de trabajo, el Gobierno de Aragón y la Diputación de Teruel van a firmar un convenio, que tendrá vigencia en 2010, que facilitará la prestación de servicios de asesoramiento urbanístico a los municipios turolenses».
CONVENIO DE ASESORAMIENTO URBANISTICO GOBIERNO DE ARAGON – DIPUTACION DE TERUEL
Esta fórmula de colaboración pretende dar respuesta a las carencias detectadas, en el orden técnico y económico, dentro de la actividad urbanística que desarrollan los municipios y especialmente los de menor tamaño poblacional y capacidad de gestión. Esta situación ha motivado la conveniencia de articular un sistema estable de colaboración entre la Comunidad Autónoma y la Diputación de Teruel que, con carácter complementario al que se lleva a cabo a través de las comarcas, permita el establecimiento de la prestación de servicios de asistencia a nivel provincial en materia de urbanismo, técnica y jurídica, de una forma continuada, con los medios humanos adecuados y con los necesarios parámetros de calidad que permitan un apoyo efectivo a los municipios en el ejercicio de sus competencias.
Para que dicho servicio sea eficaz resulta necesario que se preste a través de la Diputación de Teruel por cuanto de esta forma se permitirá unificar y homogeneizar las actuaciones y optimizar el rendimiento de los medios disponibles. Así, y de acuerdo con las cláusulas del citado convenio, se regula la puesta en marcha de un servicio de asesoramiento urbanístico que estará compuesto por un equipo técnico integrado, como mínimo, por un arquitecto, un licenciado en Derecho y un administrativo. La financiación de estas tareas correrá a cargo del Gobierno de Aragón (100.000 euros) y de la Diputación de Teruel (50.000 euros, además de los gastos ordinarios que se deriven de la prestación del servicio: local, dotación de medios materiales, etc.)