
De izquierda a derecha, Ana Mafé, de la asociación cultural organizadora; Alberto Izwuierdo, Emiliano García y Diego Piñeiro
La Diputación de Teruel está implicada en el lanzamiento del Camino del Santo Grial, entre Huesca y Valencia pasando por la provincia de Teruel, como itinerario turístico y cultural, con la vista puesta en el año 2025, Año Jubilar. Para este año se espera que los trabajos entre instituciones de Aragón y la Comunidad Valenciana, con el impulso de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, permitan marcar, señalizar y divulgar este recorrido histórico en el que municipios de ambas regiones tienen puestas muchas expectativas de desarrollo turístico. El vicepresidente de la Diputación de Teruel, Alberto Izquierdo, acompañado por el diputado delegado de Turismo, Diego Piñeiro, han mostrado su apoyo a este proyecto durante la presentación este lunes en Valencia de la I Quincena cultural del Camino del Santo Grial, que se celebra en el Mercado de Valencia del 17 al 30 de mayo.
“Para nosotros esto puede significar un antes y un después no solo en el turismo religioso sino en cualquier tipo de turismo” ha dicho el vicepresidente Izquierdo, que ha destacado el potencial de este recorrido para “dar a conocer una parte de la provincia menos turística”. Para sacar adelante el proyecto ha destacado el trabajo con otras administraciones, de fuera de Aragón y también de la provincia como las comarcas y los ayuntamientos por los que transcurre el recorrido, y ha apuntado también que se están configurando también otros caminos auxiliares como puede ser en el Maestrazgo.
Por su parte, el diputado Diego Piñeiro ha destacado que “los objetivos están marcados, que es el Año Jubilar, en 2025, que es cuando la provincia tiene que estar preparada para empezar a acoger peregrinos” y por ello la Diputación quiere aprovechar el tiempo, colaborando con instituciones y asociaciones para “que este camino sea una realidad y tengamos otra oferta turística más en la provincia”.

Ana Mafé, Alberto Izquierdo, Francesc Colomer y Diego Piñeiro, recorriendo la exposición sobre el Camino.
Ambos han intervenido en la inauguración este lunes de la I Quincena Cultural Camino del Santo Grial, organizada por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, que se ha realizado en el Mercado de Colón de Valencia, y a la que han asistido, entre otros, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Valencia, Emiliano García, quien ha destacado del Camino que “se trata de un proyecto único” en el que “cada vez hay más personas involucradas”, incluyendo el Ayuntamiento de Valencia.
A la presentación también ha asistido el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, así como representantes políticos del Ayuntamiento de Valencia y del Parlamento autonómico de la Comunidad Valenciana; alcaldes de localidades por las que transcurre el recorrido; el presidente de la Casa de Aragón en Valencia, Ricardo Soriano; el custodio celador del Santo Cáliz de la catedral de Valencia, Álvaro Almenar; representantes del espacio Aula Grial y la doctora en Historia del Arte, María Gómez, entre otros.
Los asistentes han recibido un obsequio de la Diputación de Teruel que es un cuenco con el sello de la institución provincial y el del Camino y además han aprovechado para visitar la exposición “El Camino del Santo Grial”, instalada en el Mercado de Valencia durante la quincena de las actividades.
La exposición recoge los acontecimientos más señalados de la Asociación cultural El Camino del Santo Grial, el espacio Aula Grial y el recorrido de «El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz» como ruta turística, histórica, deportiva y cultural que une el Pirineo de Huesca con la ciudad de Valencia, atravesando toda la comunidad autónoma de Aragón de norte a sur.
Esta quincena surge como una iniciativa conjunta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial y la Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial, con la colaboración del Mercado de Colón, AUMSA-Ajuntament de València y Ruta del Grial-Turisme Comunitat Valenciana, para promover el camino legendario que sigue la tradición oral cristiana del Santo Grial y de su periplo viajero desde Jerusalén, pasando por Roma y Nápoles. El itinerario está promovido por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial y fue la base del proyecto europeo Holy Grail Route.
En la quincena cultural todos los días a las 11 horas se llevarán a cabo diferentes actividades como mesas de debate, conferencias, jornadas de gastronomía y poesía. A las actividades no se permite la asistencia de público por las restricciones de la Covid pero podrán ser vistos en directo, informa la asociación, por su canal de youtube.
A lo largo de los diferentes días de la quincena está previsto desarrollar actividades que darán a conocer las posibilidades turísticas de este itinerario, la vertiente deportiva o artística del recorrido y por su puesto el recorrido histórico. La actividad del 21 de mayo, que aborda la gastronomía del Camino del Santo Grial, contará con presencia de truferos turolenses y para el 26 de mayo los protagonistas serán los alcaldes de la provincia de Teruel vinculados con este itinerario. El último día, el 30 de mayo sobre las 11 horas se llevará a cabo una performance a cargo de María Gómez.
ALBERTO IZQUIERDO. Vicepresidente de la Diputación de Teruel
DIEGO PIÑEIRO. Diputado delegado Turismo