
El presidente de la DPT y diputado de Vías y Obras, Ramón Millán, se desplazó a la carretera de acceso a Valdelinares por la cara sur para conocer in situ los desperfectos causados por las tormentas
La Diputación Provincial de Teruel acometerá a finales de junio las obras de reparación de los desperfectos que las fuertes tormentas caídas en la zona en las últimas semanas han producido en la carretera de acceso a las pistas de esquí de Valdelinares por la cara sur, de reciente construcción.
Se trata de un desprendimiento de tierras sobre la vía que da acceso a la estación invernal desde la localidad de Valdelinares y que la institución provincial acometerá con medios propios a través del servicio de Conservación de Carreteras dependiente del Servicio de Vías y Obras.
La solución adoptada pasa por la construcción de un muro de escollera de contención de tierras y en un saneo y limpieza de las cunetas y del talud del terreno.
El presidente de la Diputación Provincial de Teruel y responsable del servicio de Vías y Obras, Ramón Millán, asegura que “esta carretera que ha ejecutado la institución provincial estaba prácticamente concluida asi como el aparcamiento a pie de pistas pero ahora deberá esperar unos días más para ser usada en perfectas condiciones por eso hemos pospuesto su inauguración oficial”.
La construcción de esta carretera constituye uno de los compromisos adquiridos por el actual presidente de la Diputación con la comarca de Gúdar-Javalambre tras más de 10 años de bloqueo del expediente (desde 2008) que han impedido construir esta carretera que tanto demandan en especial los vecinos de Valdelinares, Linares de Mora, Puertomingalvo, Nogueruelas y Rubielos, ubicados en la cara sur del complejo invernal al que ahora, podrán acceder sin tener que dar rodeos como hasta ahora.
La nueva carretera de acceso a las pistas de esquí desde Valdelinares, con un coste de 786.000 euros, se construyó con aglomerado en caliente, con 7 metros de anchura y un desnivel máximo del 10% frente al 20% que tenía la pista primitiva y discurre por debajo de la cota de los 2.000 metros lo que permite su utilización.