
Gracias a ella, los ganaderos turolenses reciben un apoyo económico que cubre el 30% de los gastos originados por la recogida y transporte de residuos, así como el reciclado de los contenedores homologados necesarios. La ayuda tiene un presupuesto de 14.000 euros y permite colaborar en la eliminación de residuos ganaderos en nuestra provincia.
Francisco Abril ha indicado que este convenio «es el mejor ejemplo de la suma de voluntades entre la administración y el sector ganadero». La ayuda económica con la que contribuye la DPT «facilita, no solo la viabilidad de las explotaciones que reducen gastos de su cuenta, sino también la protección medioambiental del entorno». El sector ganadero turolense se «enfrenta, en estos momentos, a grandes retos y nosotros debemos colaborar con él, en la medida de nuestras posibilidades, porque son la mayor garantía de futuro que hoy tiene el medio rural de nuestra provincia».
Recordamos que Aragón estableció el Plan de Gestión de Residuos Agroganaderos Peligrosos, cuya gestión en la provincia de Teruel fue delegada, entre otras entidades, a ACRIPORTE. De esta manera se ofrece una solución adecuada al incremento registrado en el empleo de vacunas, medicamentos y productos zoosanitarios en la ganadería. Al final de su vida útil estas sustancias generan una serie de residuos contaminantes cuya eliminación debe realizarse por los cauces estipulados para el tratamiento de residuos peligrosos.
El trabajo que realiza ACRIPORTE para la aplicación del Plan consiste en informar a los profesionales del sector sobre la normativa vigente en materia medioambiental y recogida de residuos ganaderos, así como sobre las obligaciones de los productores de los mismos, con objeto de incrementar el número de explotaciones ganaderas acogidas al citado Plan. En estos momentos, están adheridas 2.488. De ellas, 82 son avícolas, 317 bovinas, 159 cunícolas, 1062 ovinas, 829 porcinas y 40 de otras especies.
Los interesados reciben el apoyo de la ACRIPORTE para la tramitación de la documentación necesaria, el suministro de contenedores homologados y el almacenamiento intermedio de estos materiales, cuyos puntos se encuentran en La Codoñera, La Cuba, La Ginebrosa, Mas de las Matas, Peñarroya de Tastavins, El Poyo del Cid, Torres de Albarracín y Valderrobres. El presidente de ACRIPORTE, Manuel Esteve, ha explicado que la asociación «está trabajando para incrementar el número de puntos de almacenamiento intermedio para conseguir una gestión más racional y económica de estos residuos».
Se trabaja así con el propósito de cumplir con el Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón que subrayaba la necesidad de que existiera al menos, en cada Comarca, uno de dichos puntos de almacenamiento. ACRIPORTE se encarga igualmente del traslado de los contenedores con los residuos desde los puntos de almacenamiento intermedio hasta las plantas de tratamiento o eliminación situadas en Osera de Ebro y La Puebla de Alfindén, en la provincia de Zaragoza.
Por otro lado, este Convenio apoya la adopción de medidas de seguridad, autoprotección y planes de emergencia, así como la constitución de un seguro de responsabilidad civil para la prevención de riesgos, evacuación y socorro en caso de accidentes relacionados con el uso de estas sustancias.