El catálogo de iniciativas, promovidas desde el programa europeo Move On Green, considera fundamental constituir una mesa para la mejora del transporte de personas en las zonas rurales de Aragón que alcance el nivel político que permita desarrollar aquellos proyectos que garanticen un transporte sostenible medioambiental y económicamente. El objetivo último de esta propuesta es incorporar la cuestión del transporte en áreas rurales como una prioridad de las instituciones, incardinada en los objetivos de integración de nuevos pobladores y otros grupos en riesgo de exclusión social como, por ejemplo, las personas mayores que viven en los pueblos.
Paralelamente, se plantea la utilización de plataformas TIC, para dar alternativas de transporte a las personas que viven en los pueblos y favorecer el trabajo de los profesionales que ofrecen servicios adaptados a las necesidades de las áreas rurales. El programa europeo MOG propone como una buena práctica, aplicable a esta Comunidad Autónoma, el diseño del plan de transporte como otra fortaleza importante para generar nuevas posibilidades de actividad económica en las zonas rurales. Por último incluye campañas de sensibilización para el uso del transporte público y la plena incorporación al plan del compromiso medioambiental de las instituciones, en el marco de la estrategia Europea 20-20-20.
Todos estos aspectos han sido debatidos en el marco de la jornada celebrada en las Cortes de Aragón a través de diferentes ponencias: «Medidas concretas de legislación para la mejora de la movilidad rural en el ámbito aragonés», a cargo de Rosa Tío, autora del análisis jurídico sobre transporte en Aragón. En este marco se han presentado las experiencias desarrolladas por ATADI, CRUZ ROJA, ISEAL-IASS. Por otra parte, el director de la Oficina de Programas Europeos, Luis Muñoz, ha sido el encargado de presentar la «Plataforma Rural Multi-Tele-Servicio». La jornada ha concluido con la mesa redonda técnico-política en la que han participado representantes de la FAMCP, dirección general de Transportes, AETIVA y Comarca Cuencas Mineras.
EL PROGRAMA EUROPEO MOG UN MODELO DE COLABORACION PARA MEJORAR EL TRANSPORTE SOSTENIBLE EN AREAS RURALES DE ARAGON
El Diputación de Teruel promociona con esta jornada el trabajo realizado junto a socios de Grecia, Escocia, Inglaterra, Hungría, Austria, Polonia, Eslovenia, Letonia, Alemania y la provincia de Burgos. Son propuestas viables, que ya están funcionando en diferentes regiones europeas, y que garantizan un transporte sostenible desde diferentes perspectivas como la económica, social y, también, medioambiental.
La provincia de Teruel ha apostado por varios modelos de transporte sostenible como el taxi eléctrico de Castelnou o el vehículo adquirido por el ayuntamiento de Mezquita de Jarque para trasladar a 4 niños al Centro de Educación Infantil y Primaria de Cuevas de Almudén. Estas son iniciativas que pueden suponer un punto de partida para el mantenimiento de la población en áreas rurales a través del transporte sostenible. De igual manera contribuye a mantener la salud ambiental y económica de las zonas rurales y para garantizar el acceso de los habitantes y los visitantes potenciales a servicios esenciales como el empleo, la educación o la asistencia sanitaria. Las instituciones vinculadas al medio rural son muy conscientes de que la ausencia de planes de movilidad sostenibles afectan a cualquier estrategia de desarrollo implementado en los territorios rurales.
Por ello, el objetivo del proyecto «Move On Green» ha sido mejorar el diseño y la eficacia de las políticas regionales en materia de transporte sostenible en estas áreas. Para lograrlo, durante 3 años, se han recogido ejemplos de iniciativas innovadoras llevadas a cabo desde la base y se ha diseñado una guía de buenas prácticas con soluciones de transporte innovadoras para ayudar a quien define y diseña los nuevos modelos de transporte.
Comparte