
LA DIPUTACION DE TERUEL PROMUEVE UNA NUEVA EDICIÓN DE LASBECAS ENDESA PARA ARTES PLÁSTICAS Y CONVOCA LA VI BECA PARAFORMACIÓN DE ARTISTAS TUROLENSES
La Diputación de Teruel ha dado a conocer la convocatoria que regula la XI
Edición de las Becas Endesa para las artes plásticas. Según se indica en las
bases de esta nueva edición, la dotación de las cinco becas que se conceden
asciende a 24.000 euros cada una, con un período de duración de dos años,
por lo que se sitúan entre las más importantes del panorama cultural español.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de mayo y el fallo se hará
público antes del 30 de septiembre de 2009.
Como es tradicional en esta fórmula de mecenazgo, la convocatoria de la XI
Edición de las Becas Endesa supone la renovación parcial del jurado que las
concede. En ese sentido, subrayar la incorporación como nuevos miembros
de dos artistas de singular relevancia: Carmen Calvo y José Manuel Broto.
Carmen Calvo (Valencia, 1950) ha conseguido con su particular universo
pictórico una presencia indiscutible entre lo más interesante del arte español.
Practica un lenguaje artístico transformador, que explora las posibilidades
tridimensionales y que aporta una visión del mundo en la que son elementos
básicos el fetichismo, la infancia, el vouyerismo y la memoria. Posee obra en
numerosos Museos y Colecciones de España y otros países.
José Manuel Broto (Zaragoza, 1949) es uno de los artistas aragoneses de
mayor proyección y prestigio nacional e internacional. Cuenta en su haber con
importantes reconocimientos, como el Premio Nacional de Artes Plásticas o el
Premio Aragón Goya de Grabado y ha realizado un amplio número de
exposiciones individuales y colectivas. Obras suyas forman parte de las
colecciones de los más significativos centros museísticos: Metropolitan
Museum of Art de Nueva York, Kampo Collection de Tokio, Dove Collection de
Zurich, Chasse Manhattan Bank de Nueva York, Museo Nacional Centro Reina
Sofía de Madrid, MACBA de Barcelona, IVAM de Valencia, Fundación «La
Caixa» de Barcelona, Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, CAAM de
Las Palmas de Gran Canaria, Cortes de Aragón y Museo de Teruel.
BECAS ENDESA, UNA INICIATIVA DE PRESTIGIO
Las Becas Endesa son una iniciativa cultural surgida, en 1989, de la
colaboración entre la Fundación Endesa y la Diputación de Teruel. Con dichas
Becas, ambas entidades pretenden fomentar la creatividad en sus distintos
campos y apoyar la labor artística. Además, la Diputación de Teruel consigue,
con la cesión de tres obras seleccionadas de cada uno de los artistas
becados, formar una rigurosa e interesante colección de Arte Contemporáneo
dentro del Museo de Teruel.
Además de la importante dotación económica de las Becas, que en esta
convocatoria alcanza los 24.000 euros para cada una de las cinco ayudas que
se conceden, un factor fundamental que ha permitido consolidar esta labor de
apoyo a las artes plásticas es el prestigio del jurado, su nivel de rigor y la
calidad de la selección que se realiza. La pluralidad de su composición y la
seriedad de su trabajo confirman la relevancia personal y profesional de sus
miembros y avalan, en las ediciones celebradas hasta el momento, la
trayectoria coherente de las Becas Endesa.
El jurado de la XI Edición de las Becas Endesa lo integran, bajo la presidencia
de Tomás Llorens, que ha sido Conservador Jefe de las colecciones del Museo
Thyssen Bornemisza, los artistas, críticos y especialistas siguientes: Juan
Manuel Bonet (crítico de arte, comisario de exposiciones y antiguo Director del
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía), José Manuel Broto (artista),
Carmen Calvo (artista), Estrella de Diego (catedrática de Arte Contemporáneo
de la Universidad Complutense de Madrid y comisaria de exposiciones),
Alicia Fernández (crítico de arte y comisaria de exposiciones), Miguel
Fernández-Cid (crítico de arte, comisario de exposiciones y exdirector del
Centro Galego de Arte Contemporánea), Daniel Giralt-Miracle (crítico de arte y
comisario de exposiciones), Fernando Huici (crítico de arte y comisario de
exposiciones) y Francesc Rodon (crítico de arte y comisario de exposiciones).
El apoyo a los becarios no se limita a la concesión de la dotación económica y
la organización de una exposición colectiva bianual. También se promueve la
presencia de los becarios en ferias o foros de arte contemporáneo, así como la
organización de exposiciones de carácter individual y de cualquier otro acto
que pueda redundar en su beneficio. Así, en el intervalo de los dos últimos
años, el Museo de Teruel ha llevado a cabo las muestras colectivas «Becarios
Endesa 8″ y «Becarios Endesa 9».
NOMBRES PARA EL ARTE CONTEMPORANEO ESPA?’OL
A lo largo de la trayectoria de las Becas Endesa han recibido la ayuda un total
de 50 artistas, siendo dos de ellos de origen turolense (Gonzalo Tena y
Joaquín Escuder). Por otra parte, si trazáramos un balance conjunto de las
Becas podría apreciarse cómo en su nómina de artistas figuran varios de los
nombres propios más interesantes del arte contemporáneo español.
2
Las Becas Endesa han obtenido, en las convocatorias anteriores, una
respuesta multitudinaria en calidad y cantidad entre los artistas españoles o
residentes en España. Así, en la X Edición de las Becas se registró una
participación cifrada en 630 solicitudes. Se espera que en esta XI Edición de
las Becas Endesa que ahora se pone en marcha se alcancen también
importantes niveles de participación.
En 1989 se celebró la primera edición de las Becas Endesa y resultaron
seleccionados los siguientes artistas: Antoni Abad (Lérida, 1956), Dis Berlin
(Ciria, Soria, 1959), Pelayo Ortega (Mieres, Asturias, 1956), Néstor Sanmiguel
(Zaragoza, 1949) y Gonzalo Tena (Teruel, 1950).
La segunda convocatoria tuvo lugar en 1991 y los artistas becados fueron:
Jaime Lorente (Madrid, 1956), Herminio Molero (Puebla de Almoradiel, Toledo,
1948), Jorge Ribalta (Barcelona, 1963), Antonio Rojas (Tarifa, 1962), Javier
Tudela (Vitoria, 1960).
Los cinco artistas seleccionados en la tercera convocatoria, realizada en 1993,
fueron: José Ramón Amondarain (San Sebastián, Guipúzcoa, 1964), Joaquín
Escuder (Alcañiz, Teruel, 1961), Santiago Mayo (Grado, Asturias, 1965), Javier
Pagola (San Sebastián, 1955), Carlos Pazos (Barcelona, 1949).
La cuarta convocatoria de las Becas Endesa permitió seleccionar a los
siguientes artistas: Miguel Galano (Tapia de Casariego, Asturias, 1956), Xesús
Vázquez (Orense, 1946), Manuel Sáiz (Logroño, 1961), Angeles San José
(Madrid, 1961), Marcelo Fuentes (Valencia, 1955).
La quinta edición de las Becas Endesa seleccionó a los siguientes cinco
becarios: Teresa Lanceta (Barcelona, 1951), Montserrat Soto (Barcelona,
1961), Humberto Rivas (Buenos Aires, Argentina, 1937), Isabelle Larras
(Boulogne Billancourt, Francia, 1965), Angel Mateo Charris (Cartagena, Murcia,
1962).
La sexta convocatoria de las Becas permitió seleccionar a los creadores
siguientes: Javier Alkain (San Sebastián, 1960), Javier Campano (Madrid,
1950), Susy Gómez (Pollensa, Mallorca, 1964), Joël Mestre (Castellón, 1966) y
José Antonio Orts (Valencia, 1955).
La séptima edición de las becas tuvo como artistas seleccionados a: Lara
Almarcegui (Zaragoza, 1972), Martí Llorens (Barcelona, 1962), Daniel Verbis
(León, 1968), Manu Muniategiandikoetxea (Bergara, Guipúzcoa, 1966) y
Mónica Alonso (A Fonsagrada, Lugo, 1970).
Los cinco artistas seleccionados en la octava edición fueron los siguientes:
Elssie Ansareo (México, 1979), Alexander Apóstol (Barquisimeto, Venezuela, 3
1969), Gonzalo Sicre (Cádiz, 1967), Abi Lazkoz (Bilbao, 1972), Domènec
(Mataró, Barcelona, 1962).
La novena edición de las Becas seleccionó a los siguientes artistas: Luis
Baylón (Madrid, 1958); Mireya Masó (Barcelona, 1963); Fernando Renes
(Covarrubias, Burgos, 1970); Vicente Blanco (Cee, La Coruña, 1974) y Laura
Lio (Buenos Aires, Argentina, 1967).
La décima edición de las Becas tuvo como artistas seleccionados a: Sergio
Belinchón (Valencia, 1971), Jordi Bernadó (Lleida, 1966), Alicia Framis (Mataró,
Barcelona, 1967), Christophe Prat (París, Francia, 1970) y Juan de Sande
(Madrid, 1964).
Por otra parte, la Diputación de Teruel, siguiendo con su línea de apoyo al arte y sensible a la
necesidad de apoyar a nuestros creadores, ha convocado una nueva edición
de su «Beca de formación para artistas turolenses». Una ayuda que permitirá
dada su dotación, 7.000 euros, y la calidad del jurado seleccionador (será el
mismo que conceda las Becas Endesa), que los artistas nacidos o residentes
en cualquier localidad turolense puedan mejorar su formación mediante viajes,
estancias o permitirse una dedicación más intensa a su obra. Los beneficiarios
podrán desarrollar su actividad en cualquiera de las artes plásticas.
Según las bases de la convocatoria, la beca tendrá una duración de dos años.
Los solicitantes de esta ayuda deberán ser nacidos o residentes en cualquier
localidad de la provincia de Teruel y contar con una edad máxima de 35 años.
La petición deberá formularse al Museo de Teruel antes del próximo 30 de
mayo de 2009. El becario deberá ceder cuatro obras de las realizadas durante
el período de disfrute de la beca, que pasarán a formar parte de las colecciones
estables del Museo de Teruel. Está previsto que el fallo del jurado se haga
público antes del día 30 de septiembre de 2009.
Esta fórmula de mecenazgo cultural, que cumple su sexta convocatoria,
permite que los artistas turolenses con capacidad contrastada mejoren su
formación y su dedicación a las artes plásticas. La limitación en la edad de los
solicitantes refuerza el carácter de becas de formación y no de premio a obras
ya maduradas.
Por otra parte, el que el jurado seleccionador sea el mismo que el de las Becas
Endesa, con presencia de los mejores especialistas en el arte español actual,
otorga a esta Beca Diputación de Teruel el necesario prestigio y una absoluta
confianza en el criterio de selección.
En su primera edición, correspondiente a 1999, la Beca fue otorgada a la
pintora María José Pérez Vicente (Teruel, 1965), licenciada en Bellas Artes por
la Facultad de BBAA de San Carlos en Valencia. La segunda convocatoria,
celebrada en 2001, permitió seleccionar como becario a Manuel Gracia
Gascón, nacido en Andorra en 1973 y licenciado en Bellas Artes por la
Facultad de BBAA de Cuenca. La tercera edición de la Beca correspondió a
Carlos Domingo (San Agustín, Teruel, 1969), licenciado en Bellas Artes por la
Universidad Politécnica de Valencia. La cuarta convocatoria fue para Encarna
Mozas (Soria, 1969) una fotógrafa residente en Teruel. El pintor Juan Zurita
(Aguaviva, Teruel, 1975) fue el artista seleccionado en la quinta convocatoria