LA DIPUTACIÓN DE TERUEL PRESENTA EN TURÍN UNA INICIATIVA EDUCATIVA CONSIDERADA EJEMPLAR POR LOS SOCIOS EUROPEOS DEL PROGRAMA PADIMA

LA DIPUTACIÓN DE TERUEL PRESENTA EN TURÍN UNA INICIATIVA EDUCATIVA CONSIDERADA EJEMPLAR POR LOS SOCIOS EUROPEOS DEL PROGRAMA PADIMA

La Diputación de Teruel ha participado en el seminario sobre Educación y Formación que celebrado en la ciudad italiana de Turín. Este encuentro forma parte de la agenda de trabajo del programa PADIMA que analiza políticas contra la despoblación en zonas de montaña y en el que participan 8 instituciones de 5 países de la Unión Europea.
Durante la celebración de las jornadas, se ha presentado el plan de educación para adultos e inmigrantes a través de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) en pequeños pueblos de la provincia de Teruel. Esta iniciativa ha sido elegida por los socios europeos del programa como uno de los siete referentes de actuación para mejorar la calidad de la educación y la formación en áreas de montaña.
Como representación de la provincia viajó hasta Turín una delegación encabezada por el diputado responsable de la Oficina de Programas Europeos, Ismael Brenchat, al que acompañaron responsables de iniciativas provinciales de interés como el director de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel, Luis Alcalá, el director del Consorcio de la Ruta de los Iberos, José A. Benavente, y el director del Centro de Educación de Adultos de Montalbán, Máximo Ortín, cuyo centro fue el segundo en la provincia en participar en el proyecto Aula Menthor.
El seminario forma parte del plan de trabajo del programa europeo PADIMA. El esquema a desarrollar se basa en el intercambio de experiencias y proyectos que hayan demostrado su eficacia para mantener e incrementar población en territorios adversos. El intercambio se aborda desde tres ámbitos distintos: la educación y formación, analizado en Turín, el marketing territorial, que se tratará en seminarios en Noruega y Suecia en 2011, y la diversificación económica. De estos encuentros surgirá un manual de buenas prácticas desarrolladas con éxito en otras regiones con problemas similares, y que se adaptarán para hacerlas aplicables a los diferentes territorios.
En el programa PADIMA, que se enmarca en el proyecto INTERREG IVC, trabajan representantes de la Diputación de Teruel, de las regiones de Buskerud y Hedmark (Noruega), Dalarna (Suecia), Instituto de Investigación de Economía Aplicada de la Región de Lombardía (Italia), Turín y UCCIMAC, Unión de la Cámara de Comercio del Macizo Central (Francia)
Comparte