Francisco Abril ha señalado que desde el área de Desarrollo Territorial «nos hemos tomado muy en serio trabajar y apoyar a las mujeres que quieren poner en marcha un negocio, una empresa en cualquiera de los pueblos de nuestra provincia porque esta decisión supone ganarle la partida a la despoblación». El programa europeo eMprenter «se suma a otros programas europeos en los que nos hemos implicado y que persiguen fijar población en el medio rural». En esta línea de trabajo «el programa ofrece la posibilidad de conocer casos de éxito que pueden ayudar a las futuras emprendedoras, pero además vamos a realizar diagnósticos individualizados de aquellas propuestas empresariales que nos trasladen las mujeres interesadas en materializar ese nuevo negocio». El vicepresidente 1º de la DPT, subrayaba que «las nuevas emprendedoras encontrarán la ayuda que necesitan en la oficina de Programas Europeos que es dónde hemos centralizado el análisis de cada uno de los proyectos que nos remitan».
El taller ha comenzado con una presentación a cargo de, Francisco Brusca, asesor para emprendedores con experiencia en este ámbito tanto a nivel profesional, como personal. En su disertación ha explicado ejemplos de casos de éxito y de fracaso, así como aquellos factores que influyen necesariamente para que los resultados sean favorables. Además ha participado, Carmen Monterde, profesional «coach» que ha centrado su intervención en la orientación y presentación de estrategias para afrontar la tarea a emprender. Estos talleres van a permitir, por otra parte, elaborar una base de datos sobre ideas, proyectos o negocios en la provincia que están esperando una emprendedora o un emprendedor para ser desarrollados.
Todas las participantes en el taller han respondido a una encuesta que ayudará, posteriormente, a la elaboración de un estudio a nivel provincial y nacional sobre la situación de la mujer en cuestiones de emprendimiento. Este análisis se sumará a la base de datos que va a realizar la Oficina de Programas Europeos de la Diputación de Teruel sobre personas con inquietudes a las que proponer opciones de emprendimiento en pueblos de la provincia.
Las 10 jornadas, que se celebrarán en cada una de las sedes comarcales de la provincia, tienen lugar en horario de mañana y están abiertas a un público con inquietudes empresariales. El segundo taller será el jueves, 19 de marzo, en Valderrobres. El día 24 se celebrará en Calamocha, el 26 en Utrillas y el 31 de marzo en Cantavieja.
Los talleres se prolongarán durante el mes de abril para facilitar la formación de las mujeres en otras zonas de la provincia. El calendario será el siguiente: Albarracín el 14 de abril y Teruel el 16 de ese mismo mes. Los talleres viajarán el 21 de abril a Mora de Rubielos y el 27 a Andorra. Las jornadas concluirán el día 5 de mayo en Bajo Martín.
Comparte