
Abril ha señalado que «la Diputación de Teruel refuerza así nuestro compromiso con los ayuntamientos en una tarea tan importante como es la de asesoramiento, especialmente en gestión económica». Al mismo tiempo, «podremos realizar una distribución de los planes inversores ajustados a las necesidades y a la situación económica de cada municipio».
La nueva herramienta permitirá realizar búsquedas por rangos de población, con comparativas provinciales, estatales y de fiscalidad, datos que, a su vez, facilitan el análisis pormenorizado de la situación de cada ayuntamiento. Incluye, además, informes que reflejan distintas magnitudes económicas desde diferentes enfoques, analizando la evolución de los tres últimos años. Esta es la información necesaria para realizar los informes de Diagnóstico Económico-Financieros, Planes de Saneamiento o Planes Económico-Financieros y de gran utilidad para personalizar, municipio a municipio, los servicios asistenciales de la Diputación.
El Observatorio Económico Provincial incluye una ficha económica de cada ayuntamiento con un rating, que califica al municipio en función de los indicadores de capacidad de ahorro, endeudamiento, tesorería y solvencia. Dicha calificación permite, por tanto, identificar rápidamente la situación económica del municipio o grupos de municipios en función del número de habitantes y pueden determinar la planificación de la estrategia económica provincial, las decisiones de asistencia a los municipios o el reparto de recursos.
El diputado delegado de Asistencia a Municipios, Antonio Pérez Gracia, ha subrayado la importancia de disponer de esta herramienta de trabajo que «nos va a permitir tener actualizados todos los datos de los ayuntamientos y ayudarles a estar al día en su gestión económica». De esta manera «evitaremos situaciones de riesgo como no rendir cuentas en tiempo y forma o superar los niveles de endeudamiento que marca la ley».
La estructura de navegación incluida en el Observatorio Económico Provincial prevé el desarrollo y mantenimiento de diferentes bases de datos. Entre otras destaca la base de informes provinciales donde se mostrará información económica de ingresos, gastos, dependencia, ahorro, endeudamiento, presión fiscal, tesorería y solvencia de los ayuntamientos de la provincia ordenada de mayor a menor, comparando con la media de los municipios en el mismo rango de población, con la media provincial y con la media estatal y según el rango de población elegido con anterioridad. A esta base se sumarán los informes de ayuntamientos de la provincia referentes a ingresos, gastos, cuenta general, presión fiscal y ratios económicos, mostrando la evolución de los datos de los tres últimos años.
El Observatorio Económico Provincial completa el análisis de la situación económica de cada ayuntamiento, con un rating que lo clasifica en el estado de fortaleza, equilibrio, debilidad o en riesgo y unas conclusiones acerca de la situación económica de cada municipio.